Descubre las mejores ideas útiles para tu casa al visitar obras en construcción
En esta ocasión, vamos a recorrer una vivienda en construcción que fue diseñada hace unos meses. Analizaremos varios aspectos, tanto desde el punto de vista espacial y profesional del proyecto, como los comunes a cualquier obra, como pisos, paredes, techos y revoques. Mi nombre es Marcelo Seguí, arquitecto, y te invito a acompañarme en este recorrido por la vivienda.

Exterior de la vivienda
El primer panel de la casa muestra una vivienda dividida en dos partes. A la derecha, hay una cochera triple para tres vehículos. Por otro lado, hacia este sector, se encuentra la casa propiamente dicha. El ingreso está un poco retirado de la línea de frente, lo cual puede ser beneficioso por cuestiones reglamentarias y también para ubicar un pórtico, por ejemplo.
Interior de la vivienda
Una vez dentro, nos encontramos con un pequeño escritorio en la puerta principal. Este espacio puede servir para dos escritores y brinda un lugar tranquilo para trabajar o salir de la zona social de la casa. Continuemos nuestro recorrido en el interior de la vivienda.
Opinión del arquitecto
"
""La verdad es que me sorprendo hoy con la obra, ya que solamente la conocía por fotos. Estoy gratamente sorprendido y creo que podrán sacar muchas ideas. Los invito a recorrerla y disfrutar de este proyecto hecho realidad"", comenta Marco, el arquitecto a cargo de la dirección técnica de la obra.
"Zonificación del hogar
Si estás buscando darle un nuevo aspecto a tu hogar, es importante tener en cuenta la distribución de los espacios. Una buena idea es crear zonas separadas para diferentes actividades, como el área de trabajo, la sala de estar y el comedor.
El uso de puertas y divisiones
Las puertas y divisiones son excelentes herramientas para separar los espacios de forma visual y funcional. Por ejemplo, puedes utilizar una puerta para delimitar el área del garaje y el cuarto de lavado, creando un filtro entre ellos y el resto de la casa.
Baño de servicio
Otra opción interesante es la creación de un baño de servicio, que puede ser utilizado tanto para el área del garaje como para reuniones o eventos en casa. De esta manera, se independiza el uso de los baños principales y se brinda mayor comodidad a los residentes y visitantes.
Crear un ambiente único
Para maximizar el espacio disponible, es recomendable unificar la cocina, el comedor y la sala de estar en un solo ambiente. A través de una isla o un sector adyacente, se puede crear una división visual entre estos espacios sin perder la sensación de amplitud.
Importancia de las vistas y la ventilación
Al diseñar el hogar, es fundamental considerar las vistas y la ventilación. Estos aspectos pueden mejorar la experiencia de los residentes y crear un ambiente más acogedor y saludable. Además, tener plantas en el interior también puede ser una buena idea para agregar un toque de naturaleza.
Recuerda: El diseño y la distribución de los espacios en el hogar son aspectos clave para lograr un ambiente funcional y confortable. Tómate el tiempo necesario para planificar y hacer las reformas necesarias, ¡tu casa lo agradecerá!Optimiza tu hogar y disfruta del exterior
En este artículo, exploraremos cómo puedes mejorar tu hogar y aprovechar al máximo el espacio tanto en el interior como en el exterior. También discutiremos la importancia de una ubicación adecuada para los asadores y cómo esto puede evitar problemas con el humo.
Relación interior-exterior
Una de las características clave de un hogar bien diseñado es la relación entre el interior y el exterior. Esto se logra mediante el uso de ventanas grandes que permiten una vista panorámica y una conexión visual continua entre los espacios.
Es esencial no solo tener un espacio interior cómodo, sino también la capacidad de relacionarse con el exterior de una manera diferente. Esto se puede lograr a través del uso estratégico de ventanas y aberturas grandes.
Una buena relación interior-exterior es fundamental para crear un ambiente acogedor y confortable en tu hogar.
Galería cubierta y asador
Una de las áreas destacadas de esta casa es la galería cubierta, que se extiende desde el comedor al patio interno. La intención es crear una transición suave entre el interior y el exterior, utilizando ventanas que siguen la continuidad visual.
Esta galería también cuenta con un asador, que proporciona un espacio de uso distinto y está convenientemente ubicado cerca de la cocina. Esto permite un fácil acceso a los alimentos y la interacción entre los invitados mientras se cocina.
La ubicación adecuada del asador en una galería cubierta es ideal para evitar problemas con el humo en espacios cerrados.
Comunicación visual
Para mantener una buena comunicación visual entre la galería y el interior de la casa, se ha instalado una ventana en un ángulo estratégico. Esto permite mantener una conexión visual con la galería y aprovechar al máximo ese espacio.
La mesada de la cocina también está ubicada cerca de esta ventana, lo que facilita la comunicación visual y el acceso a la galería desde la cocina.
La comunicación visual entre los espacios interiores y exteriores es clave para una experiencia hogareña agradable y funcional.
Optimiza tu cocina para disfrutar de un espacio libre y funcional
Si estás buscando mejorar la habitabilidad de tu cocina, te proponemos algunas ideas que te ayudarán a transformarla en un espacio más libre y funcional. En este artículo, te mostraremos cómo puedes optimizar el diseño de tu cocina para que fluya y se integre mejor con otros espacios de tu hogar.
Una cocina abierta y unificada
Para lograr que tu cocina sea un espacio libre y fluido, es importante que esté abierta hacia otros espacios de tu hogar. Puedes lograr esto eliminando barreras físicas como paredes o puertas que separan la cocina de otros ambientes. De esta manera, crearás una sensación de amplitud y fluidez.
Otra idea interesante es unificar el techo de la cocina con el resto de los ambientes. Esto se puede lograr utilizando el mismo tratamiento en el cielorraso de toda la casa, lo cual creará una sensación de continuidad y unificación.
Crear una galería conectada al comedor
Si tienes la posibilidad, puedes aprovechar el espacio de tu galería para convertirla en una extensión de tu comedor. Esta galería puede funcionar como un lugar de reuniones o socialización. Además, puedes acondicionarla para que sea habitable durante todo el año, agregando cerramientos o estufas.
Separar los espacios con límites visuales
Es importante establecer límites visuales entre la cocina y otros espacios de tu hogar, como el comedor o el living. Esto se puede lograr utilizando elementos como estanterías o muebles bajos. De esta manera, podrás dividir los espacios de manera visual, sin comprometer la sensación de amplitud.
Optimizar el recorrido en el baño y los dormitorios
En cuanto a los baños y dormitorios, es importante optimizar el recorrido dentro de estos espacios. Puedes ubicar el baño en una posición estratégica, cerca del sector social, para que sea accesible desde el comedor o la galería. Además, puedes dividir el pasillo hacia los dormitorios con una puerta, para separar el sector del dormitorio principal del resto de las habitaciones.
Conclusiones
Optimizar tu cocina y otros espacios de tu hogar te permitirá disfrutar de un ambiente más funcional y libre. Siguiendo estas ideas, lograrás crear un espacio que fluya y se integre de manera armónica con el resto de tu hogar. No pierdas la oportunidad de renovar tu hogar y disfrutar de un ambiente más habitable.
En el ámbito del bricolaje, las reformas y el hogar, es importante considerar el tamaño del pasillo. Además, en algunos casos, se puede generar una zona adicional en la que se encuentre un segundo baño en suite. Esta opción brinda la posibilidad de contar con mayor privacidad al cerrar la puerta.
La intimidad es un factor clave:El baño de uso exclusivo del dormitorio principal puede funcionar como una unidad independiente. Esto facilita su utilización sin tener que compartirlo con los demás miembros del hogar. Es esencial buscar soluciones que resuelvan los puntos conflictivos relacionados con la movilidad y la distribución del espacio.
El techo como elemento unificador
En cuanto al techo, es importante destacar que unifica la cocina y el comedor. Para resolver este aspecto, se ha utilizado una estructura de perfiles de chapa de albanisa. Esta solución es altamente recomendada debido a su resistencia anticorrosiva natural.
Consideraciones importantes:La estructura está compuesta por nuevos perfiles largos que sostienen el techo. Estos perfiles se encuentran soldados y se han utilizado tres tubos para crear vigas maestras. Esto reduce la luz entre los perfiles y aporta mayor resistencia.
La colocación de los perfiles se realiza a una distancia de aproximadamente 90 centímetros entre cada uno de ellos. Esta distribución permite una mejor distribución del peso del techo.
Cuidado en los espacios más amplios:En las zonas que cuentan con una luz de apoyo superior a un metro, es necesario tener precaución debido a las flexiones que pueden generar al caminar. Para evitar problemas, se utilizan bolsas de aire en los perfiles para resistir las fuertes ráfagas de viento.
El objetivo es proteger la estructura del techo y evitar cualquier movimiento que pueda dañarla. Además, esto crea una mayor seguridad en la construcción y evita filtraciones de agua durante las tormentas.
Altura del techo y su importancia
Es fundamental tener en cuenta la altura del techo. Se recomienda dejar al menos 10 centímetros por encima del nivel del suelo para garantizar un espacio cómodo y seguro.
Razones para utilizar un cielorraso de yeso
Raso y otra cosa importante, la chapa a la vista. La idea es que esto se termine cubriendo con un punto de vista porque abraza toda la estructura, abraza chapa perfil y todos, con un espesor de 22 como para evitar que el calor penetre. No hallamos el cielorraso a caramelo, sino desde el mismo embarazo hasta que tanto te repito con rechazo aparte.
Importancia de una doble pared en los muros exteriores
Lo que ayuda es a rigidizar toda la estructura de una forma mucho mejor. Así que ya va a llegar, vamos a volver seguramente en otra etapa, nos vamos a poder apreciar esta dilación y toda la estructura del techo. Otro tema importante en esta casa es el tratamiento que se debe a todos los muros que dan al exterior, aunque aquí no parezca. Se hicieron todos los hechos con doble pared de 15w de este tipo. Este tipo de cámara es que tiene un doble beneficio. Por un lado, es térmicamente mucho más. Mucho más allá, una cámara térmica excelentemente, pero tiene un beneficio colateral clic en realidad solo en que se utilizarán mis obras de hace mucho tiempo a partir de problemas que tuve con humedades del exterior.
Importancia de la cámara de aire en los muros exteriores
Esta capa tiene una protección de provoquen permeables y revoque progreso. Esto, en general, debería funcionar bien como barrera aislante. Lo que ocurría ha pasado en otras obras donde, por diversas causas por fallas el revoque o en la preparación, es largo en el espesor, etcétera, etcétera, nunca se sabe las razones muchas veces que terminamos pasando mira hacia el interior. Entonces, a partir de la utilización de esa cámara de aire, entre una palabra y otra con hierros en forma de zigzag separados, si llegara a fallar debería atravesar el aire. Entonces incitaban es muy interesante la posibilidad de utilizar en muros exteriores al huevo el grosor 30 centímetros y una cámara térmico, pero a su vez el 99% de los problemas de olviden de los problemas con la cámara de aire.
Sistema de contrapisos monolíticos
Otro de los puntos importantes que tienen que ver con una parte importantísima de la casa pies y son los pisos. En este caso, lo que queremos aportarte que es una visión diferente de hacer de terminar de terminar el contrapiso y preparado para recibir el futuro cerámico porcelanato. Que se le coló en este caso, se hizo el sistema de contrapisos monolíticos y le vamos a preguntar a barcos a ver cómo vamos con instrumentaron y de qué manera los llevado a cabo con tenemos poquitos por eso le diría bueno primeramente lo que se hizo fue tomar la nivelación del suelo natural teniendo en cuenta diferencias de niveles de pisos interiores y exteriores del proyecto. Una vez que se niveló el terreno, se compactó para que supuestamente la tierra no haya lugares enseñad holanda o flojas que puedan jugar en contra del contrapiso. Luego lo que se hizo, se colocó la famosa lona plástica, cuál va a ser también como una capa más de protección.
Pisos y contrapisos: importancia de la nivelación
En el proceso de construcción de un hogar, uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta es la nivelación del piso. A la hora de elegir el tipo de piso, es necesario asegurarse de que el contrapiso esté correctamente ejecutado para lograr un nivel de terminación deseado y evitar problemas a futuro.
El contrapiso monolítico: una alternativa sin carpeta de nivelación
En muchas ocasiones, se realiza una carpeta de cemento como capa de nivelación para corregir imperfecciones en el contrapiso. Sin embargo, una técnica cada vez más utilizada es el contrapiso monolítico, que consiste en ejecutar el contrapiso directamente en hormigón de piedra mezclado con cemento, piedra y arena.
La idea principal de esta técnica es evitar la colocación de una capa adicional de cemento para nivelar el piso. En su lugar, se pone un mayor énfasis en la terminación y nivelación del contrapiso, logrando que quede apto para recibir el piso sin ninguna diferencia notable.
Importancia de la adhesión entre el contrapiso y el piso
Uno de los problemas más frecuentes en la construcción es la falta de adherencia entre la carpeta de nivelación y el contrapiso. Esto suele deberse a cambios hechos en capas distintas, lo cual genera huecos y requiere de reparaciones adicionales.
Para evitar este problema, la técnica del contrapiso monolítico busca lograr una mayor adhesión entre las capas, evitando así futuros inconvenientes y reparaciones costosas.
Consideraciones sobre las instalaciones de gas y electricidad
Un tema que genera controversia en la construcción es cuándo realizar las instalaciones de gas y electricidad en relación a los revoques de las paredes. Algunos optan por hacer primero el revoque grueso y luego los canales para colocar los tubos y cables, mientras que otros prefieren realizar estas instalaciones antes de los revoques.
En el caso del contrapiso monolítico, se recomienda realizar las instalaciones eléctricas y de gas antes de hacer los revoques. Aunque esto implica realizar cortes en el hormigón, tiene varias ventajas.
Una de ellas es que se puede determinar exactamente dónde terminará el revoque final y se pueden nivelar las cajas eléctricas sin el riesgo de que queden demasiado adentro o afuera.
Además, al realizar las instalaciones antes de los revoques, se evita el riesgo de que las cañerías y cables molesten durante la colocación de los mismos o que se produzcan filtraciones o daños en las instalaciones.
El contrapiso monolítico, junto con la correcta ejecución de las instalaciones eléctricas y de gas, garantizarán un piso nivelado y libre de problemas a largo plazo.
Si eres de aquellos que disfrutan de arreglar las cosas en casa por su cuenta, este artículo es para ti. No hay nada más satisfactorio que hacerlo uno mismo y ver los resultados de tu trabajo. En este blog, te daremos algunos consejos y trucos para que puedas emprender proyectos de bricolaje y hacer mejoras en tu hogar.
Reformas en casa: ¿Por qué hacerlas tú mismo?
Aunque contratar a un instalador puede parecer más fácil y seguro, hay muchas razones por las que preferiríamos hacerlo nosotros mismos. En primer lugar, al hacerlo tú mismo, puedes asegurarte de que se haga de la manera que deseas, sin depender de la opinión o receta de otra persona. Además, tendrás el control total del proceso y podrás adaptarlo a tus necesidades y gustos.
La importancia de una buena distribución
Antes de empezar cualquier proyecto de reforma, es importante tener en cuenta la distribución de los espacios en tu hogar. Recorre cada una de las partes importantes de la casa, como los pisos y las paredes, para evaluar qué cambios o mejoras podrían ser necesarias. ¡Recuerda que una buena distribución puede marcar la diferencia en el aspecto y la funcionalidad de tu hogar!
Tips y trucos para el bricolaje en casa
A continuación, te dejamos algunas ideas y consejos para aplicar en tus proyectos de bricolaje:
- No tengas miedo de experimentar: La belleza del bricolaje es la libertad para ser creativo y probar cosas nuevas. Atrévete a hacer cambios en tu hogar y descubre tus habilidades en el proceso.
- Investiga y planifica: Antes de comenzar cualquier proyecto, realiza una investigación adecuada sobre materiales, técnicas y herramientas necesarias. Planifica el proceso paso a paso para evitar contratiempos.
- No descuides la seguridad: Asegúrate de tomar todas las precauciones necesarias al trabajar con herramientas y materiales. Utiliza equipos de protección como guantes y gafas de seguridad para evitar accidentes.
- No te apresures: El bricolaje es un proceso que requiere tiempo y paciencia. No te desanimes si las cosas no salen como esperabas en un principio. Recuerda que la práctica hace al maestro.
- Comparte tu experiencia: Una vez que hayas terminado tu proyecto, compártelo con otros. Puedes publicar fotos en redes sociales o incluso escribir un blog como este. Inspira a otros a comenzar sus propios proyectos de bricolaje.
Recuerda, el bricolaje en casa no solo te permite ahorrar dinero, sino que también te brinda una sensación de logro y satisfacción. ¡Así que anímate y comienza a transformar tu hogar hoy mismo!