La eficacia y versatilidad del sistema de construcción en seco con steel framing.

Este es uno de los temas que me habían consultado en innumerables comentarios. Me pedían que hablara sobre sistemas constructivos prefabricados, y muy especialmente, sobre el sistema de estilo training.

steel framing funciona este sistema de construccion en seco

Aunque probablemente no lo conozcas, te resultará fácil identificarlo. El sistema utiliza un esqueleto básico de estructura metálica y luego se le colocan placas por dentro y por fuera. Es el típico sistema con el cual los norteamericanos suelen hacer sus viviendas.

Me tomé un tiempo prudencial para armar este artículo porque quería que fuera jugoso, que tuviera datos útiles y que pudieras tener comparativas de costos, así como ventajas y desventajas bien objetivas. Creo haberlo logrado. Soy Marcelo Schellas, arquitecto, y te invito a leer este reporte completo sobre el sistema Steel Frame.

Principales diferencias entre el sistema Steel Frame y el sistema tradicional

1. Construcción de las paredes: En el sistema tradicional, se utilizan paredes de mampostería, es decir, ladrillos colocados a mano y posteriormente revocados. Por otro lado, el sistema Steel Frame plantea una construcción con elementos de alta industrialización, que prácticamente no transmiten humedad.

2. Rapidez constructiva: Con el sistema Steel Frame, es posible levantar una casa en la mitad de tiempo que con el sistema tradicional. Esta diferencia en la rapidez constructiva es significativa.

3. Manejo de las aislaciones: El sistema prefabricado resuelve de manera más eficiente todo lo relacionado con aislamiento térmico, acústico y contra la humedad. Esto marca un importante avance en el manejo de las aislaciones.

No quiero convertir este artículo en un compendio de cuestiones técnicas, pero me gustaría destacar estas tres diferencias fundamentales entre el sistema Steel Frame y el sistema tradicional. A lo largo del artículo, iré profundizando en cada una de ellas para que puedas comprender mejor las ventajas y desventajas de cada sistema.

Si estás buscando una alternativa para construir o reformar tu hogar, el sistema Steel Frame puede ser una excelente opción. En este artículo te explicaremos en qué consiste este sistema de construcción y sus ventajas.

La base: una platea de hormigón

Antes de comenzar con la estructura del Steel Frame, es necesario contar con una base sólida. Esto se logra mediante la construcción de una platea de hormigón, una losa de concreto armado con hierros y una capa de polietileno para protegerla de la humedad.

La estructura metálica: liviana y resistente

El sistema Steel Frame se basa en una estructura de perfiles metálicos galvanizados que se atornillan al piso. Estos perfiles, ligeros y resistentes a la corrosión, se colocan cada 40 centímetros y ofrecen una alternativa más liviana a las columnas y vigas tradicionales.

El revestimiento exterior: panel OSB

Una vez levantada la estructura, se añade un revestimiento exterior conocido como panel OSB. Este panel, fabricado a partir de astillas y fibras de madera, se comprime con colas y resinas de alta resistencia. Esto crea un panel rígido y duradero que protege la estructura.

Sus ventajas incluyen una base sólida de hormigón, una estructura metálica liviana y resistente, y un revestimiento exterior duradero. Si estás pensando en emprender un proyecto de construcción o remodelación, considera el Steel Frame como una opción atractiva y durable.

La importancia de las placas USB en la estructura

Una opción muy utilizada en la construcción de viviendas es el uso de placas USB, las cuales se atornillan a la estructura para brindar rigidez y estabilidad.

La lámina de polietileno, una barrera fundamental

Otra parte esencial del sistema de paredes es una lámina de polietileno que actúa como barrera de aire, humedad y viento. Esta lámina permite que el vapor de agua pueda salir al exterior, evitando la acumulación de humedad en la pared.

Las placas cementicias, el acabado exterior más común

Para finalizar la construcción de las paredes, se suelen utilizar placas cementicias. Estas placas, compuestas por cemento, se atornillan a la estructura y proporcionan un acabado resistente y duradero. En algunos casos, estas placas cuentan con una malla de fibra de vidrio para mayor elasticidad.

Es común ver este tipo de placas en construcciones de estilo americano, ya que brindan una textura similar a la madera. Se colocan como si fueran un serrucho, creando un aspecto bastante agradable.

La terminación interior de las paredes

En cuanto a la terminación interior de las paredes, existe una amplia variedad de opciones como pintura y revoque plástico, entre otros. Sin embargo, para conocer todos los detalles sobre este aspecto, es necesario darle la vuelta a la placa y explorar nuevas opciones.

Terminación de las paredes en el interior de la casa

En el momento de terminar las paredes en el interior de una casa, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave. Primero, se debe asegurar que las instalaciones eléctricas y de gas estén previamente colocadas, utilizando agujeros ya existentes o practicando nuevos si es necesario. Una vez realizadas las instalaciones internas, se debe brindar una adecuada aislación térmica para evitar la pérdida de calor y frío.

Una forma común de aislar los espacios entre la estructura es utilizar materiales como lana de vidrio, lana de roca o lana mineral, rellenando todos los espacios de forma compacta. Se recomienda utilizar al menos una lámina de 10 centímetros de espesor para obtener mejores resultados. Algunos de estos materiales vienen con una lámina de aluminio que actúa como barrera de vapor, evitando la condensación.

Además de estos materiales, también se pueden utilizar poliuretano proyectado o celulosa proyectada, que cumplen la misma función de aislación. La elección dependerá de las preferencias y necesidades de cada proyecto.

Terminación interior y revestimiento de las paredes

Una vez realizada la aislación, se procede a la terminación interior de las paredes. Para ello, se utilizan placas de yeso que se atornillan sobre la estructura previamente instalada. Estas placas, conocidas como Durlock, Tablaroca o Pladur, constan de una placa de yeso aprisionada entre dos láminas de cartón.

Las placas de yeso se colocan en un patrón de 40 centímetros de separación y se unen con una cinta de unión de masilla. Después de eso, se pintan para lograr un acabado final similar al de una pared tradicional, sin uniones aparentes.

Ventajas y desventajas del steel frame

Ahora, analicemos las ventajas y desventajas del sistema de construcción en steel frame. Destaquemos las principales:

  • Una de las ventajas más importantes del steel frame es su resistencia y durabilidad.
  • Otra ventaja significativa es la flexibilidad que ofrece en diseño y distribución de espacios.
  • El steel frame también destaca por su eficiencia energética, permitiendo un mayor ahorro en costos de climatización.
  • Además, al ser un sistema prefabricado, se reduce el tiempo de construcción y se minimiza la generación de residuos.
  • Por último, el steel frame es considerado una opción más sostenible y amigable con el medio ambiente.

A pesar de estas ventajas, también es importante mencionar algunas desventajas potenciales del steel frame, como la falta de aislamiento acústico en comparación con otros sistemas constructivos tradicionales.

La construcción de viviendas utilizando el sistema Steel Frame presenta numerosos beneficios en comparación con el método tradicional de construcción con ladrillos.

Reducción de espacio y grosor de las paredes

Una de las ventajas más destacadas es que este sistema permite una menor ocupación de superficie, ya que el espesor de las paredes es mucho menor. Mientras que en un promedio de construcción con ladrillos se utilizan espesores de alrededor de 25 centímetros, con el sistema Steel Frame el espesor de las paredes se reduce a aproximadamente 15 centímetros. Esto implica un ahorro de hasta un 8% en la superficie de la casa, lo cual puede representar alrededor de 8 metros cuadrados en una vivienda de 100 metros cuadrados.

Vale la pena tener en cuenta que este ahorro de espacio no es despreciable, ya que equivale a la mitad del tamaño promedio de un dormitorio.

Eliminación de humedades de base

Otro problema común en las viviendas tradicionales construidas con ladrillos son las humedades de base. Estos materiales porosos permiten el paso de la humedad desde el terreno hasta las paredes, generando problemas con el tiempo.

En cambio, el sistema Steel Frame no utiliza materiales porosos y, además, cuenta con una capa aisladora que bloquea el ascenso de la humedad y evita que penetre por las paredes. También se utiliza una banda selladora en la unión entre la losa y las paredes para evitar el paso de humedad. Además, la losa se encuentra protegida por una lámina de polietileno que impide el contacto directo con el terreno, evitando así la humedad.

Mejor aislamiento térmico y acústico

La construcción con sistema Steel Frame también ofrece un mayor aislamiento térmico y acústico. Estas paredes cuentan con una capa aislante en su interior que evita el pasaje de calor y frío entre el interior y el exterior de la vivienda.

Este aislamiento, además de brindar mayor confort térmico, conlleva a un importante ahorro de energía en la calefacción y refrigeración de la vivienda.

Si estás pensando en construir o reformar tu hogar, considera utilizar este sistema moderno y eficiente.

Reducción de costos

Uno de los principales beneficios del sistema Steel Framing es la reducción de costos a largo plazo. A diferencia del método tradicional de construcción, en el que los materiales se transportan en camiones, el Steel Framing permite un ahorro considerable en fletes y traslados. Esto se debe a que los materiales necesarios para construir una casa con este sistema ocupan mucho menos espacio en comparación con los materiales utilizados en la construcción tradicional.

Menor tiempo de construcción

Otro beneficio destacado del sistema Steel Framing es la rapidez con la que se puede construir una vivienda. Según estadísticas, los tiempos de construcción pueden reducirse entre un 30% y un 60%. Esto significa que una construcción que tardaría aproximadamente 12 meses con el método tradicional podría realizarse en alrededor de 6 meses utilizando el sistema Steel Framing.

Desventajas

Sensibilidad a la humedad

Una de las desventajas del sistema Steel Framing tiene que ver con la sensibilidad a la humedad de dos de sus materiales principales. Estos materiales requieren un cuidado especial para evitar daños.

Protege tus placas de USB de la humedad

Uno de los materiales más sensibles a la humedad es la placa de USB. Para protegerla adecuadamente, se recomienda utilizar una lámina especial que actúe como barrera de agua y viento. Es esencial colocarla correctamente, asegurándose de que los solapes y los encuentros con las aberturas estén bien resueltos. De no hacerlo, la humedad podría deteriorar la placa y sería necesario reemplazarla.

La placa de yeso y su vulnerabilidad a la humedad

Otro material que sufre mucho con la humedad es la placa de yeso, utilizada como terminación. Si se produce una filtración de agua en alguna tubería, la placa de yeso se hincha y debe ser reemplazada. Para solucionar este problema, es necesario detectar y corregir la pérdida de agua, y luego reemplazar la placa dañada. Afortunadamente, es fácil detectar y reemplazar este tipo de problemas, ya que la humedad se visualiza claramente en la placa de yeso.

Los puentes térmicos: un desafío en la protección térmica

En cuanto a la protección térmica, es importante tener en cuenta los puentes térmicos que se generan en el sistema. Aunque se colocan perfiles con lana de vidrio cada 40 centímetros, a través de estos perfiles se puede transmitir el frío y el calor más fácilmente que a través de la lana de vidrio. Esto se puede observar si se visualiza el sistema desde el interior, notando diferentes temperaturas en la zona de los perfiles y en la zona de la lana de vidrio.

Una solución para reemplazar la placa de yeso

"

Como alternativa a la placa de yeso, se propone utilizar un revestimiento de poliestireno expandido, preferentemente de alta densidad, con un espesor mínimo de 5 centímetros. Este revestimiento se atornilla sobre la estructura y se cubre con una masa llamada ""beige coat"" o ""capa base"", que incluye una malla de fibra de vidrio. Finalmente, se aplica otra capa de terminación. Esta solución proporciona una protección eficiente y duradera contra la humedad.

"

Evita las fisuras con una correcta preparación

Para minimizar las posibilidades de fisuras en las paredes, es necesario realizar una adecuada preparación. Esto incluye resolver cualquier problema estructural existente antes de aplicar cualquier revestimiento, como pintura o revestimiento plástico.

Aísla las paredes correctamente

Es fundamental aislar las paredes por fuera para evitar la formación de puentes térmicos. Esto impide que el calor o el frío se transmitan fácilmente a través de las mismas. Además, al utilizar materiales aislantes como el peristilo expandido y la fibra de vidrio o poliuretano en el interior, se logra una doble capa de aislamiento.

Evita problemas de carga en las estructuras

"

El término ""inline framing"" se refiere a la necesidad de que las paredes superiores coincidan con las inferiores en una construcción de dos plantas. De lo contrario, se deben tomar recaudos para reforzar la estructura de la planta baja y garantizar la correcta transmisión de cargas desde el techo. Este aspecto debe tenerse en cuenta, ya que implica costos adicionales.

"

Los costos de construcción con este sistema

"

Es importante tener en cuenta los costos al elegir este sistema de construcción. En Argentina, se ha investigado el mercado y se ha encontrado que las empresas que ofrecen obras en steel frame ""llave en mano"" tienen un precio promedio de alrededor de 450 dólares por metro cuadrado. Sin embargo, este valor puede variar según el sistema y las terminaciones elegidas, llegando a un máximo de 600 dólares por metro cuadrado. En comparación, el sistema tradicional tiene un costo promedio de 600 dólares por metro cuadrado según revistas especializadas.

"

En este artículo, vamos a hablar sobre bricolaje, reformas y mejoras para el hogar. Si te gusta hacer las cosas tú mismo, estás en el lugar correcto. Te daremos consejos y trucos para que puedas hacerlo sin gastar una fortuna.

El costo del sistema steel frame

Uno de los mitos más comunes es que el sistema steel frame es más caro que el sistema tradicional. Esto no es cierto. En realidad, el sistema steel frame puede ser hasta un 15% más económico en comparación a iguales condiciones del sistema tradicional.

Consideraciones importantes

Es importante tener en cuenta dos factores a la hora de evaluar el costo de construcción. En primer lugar, estos valores suelen estar relacionados con empresas que tienen experiencia y capacidad para entregar una obra en tiempo y forma. Además, suelen estar ubicadas en áreas urbanas. Si te encuentras en una zona alejada del centro urbano, puede haber costos adicionales por traslado y alquiler de maquinaria.

En segundo lugar, los costos pueden variar dependiendo de la zona geográfica en la que te encuentres. Es posible que en tu área los valores sean más bajos que los mencionados anteriormente. Sin embargo, es importante evaluar qué está incluido en esos costos. En muchas ocasiones, los costos de obras no formales no contemplan cargas sociales, seguros y otras cuestiones fundamentales en la construcción.

MUROS de STEEL FRAMING | Steel frame | CONSTRUCCIÓN EN SECO | ARQUITECTURA - Análisis

Artículos relacionados

Deja un comentario