Construcción de casas: consejos para recorrida por obras en construcción.

En esta visita de obra, vamos a explorar cuatro formas de resolver distintos sectores de la construcción. Aunque algunas de ellas pueden diferir de tus métodos habituales, es importante considerar distintas perspectivas técnicas para encontrar soluciones útiles para tu obra.

recorrida por obras en construccion consejos para la construccion de casas

Solución para evitar la humedad en los cimientos

En muchas viviendas, es común encontrar humedad en las paredes por encima de los zócalos. Esto se debe a un detalle que a menudo se pasa por alto: el revoque grueso llega hasta el piso y se crea un puente de humedad entre el suelo y las paredes. Es fundamental prestar atención a este detalle y evitar la absorción de humedad en los revoques.

La importancia de una capa aisladora efectiva

La capa aisladora es crucial para bloquear el ascenso de la humedad desde los cimientos hacia el interior de la vivienda. Es importante asegurarse de que esté correctamente resuelta y evitar que se generen problemas de humedad en las paredes debido a decisiones descuidadas o distracciones.

Resolviendo la estructura del cielorraso

En nuestra obra, hemos abordado la estructura del cielorraso de una manera particular. Presentaremos algunas ideas sobre cómo resolverla de forma efectiva y evitando problemas futuros relacionados con la humedad.

La terminación del techo de chapa

Además de analizar la estructura del techo de chapa desde el interior, también exploraremos las terminaciones superiores que actúan como barrera contra la humedad. Esto es fundamental para mantener la integridad del techo y evitar filtraciones de agua.

Revoque hidrófugo para evitar humedad en los cimientos

Si necesitas cerrar o bajar un ladrillo pelado en tu piso, te recomendamos utilizar un revoque hidrófugo. Este revoque, rico en cemento y con aditivos especiales, evita que la humedad ascienda. De esta forma, cortas el circuito de humedad generado entre el suelo y los cimientos. En este video sugerido, te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

Corta el revoque fino antes de llegar al piso para mejor terminación

Es importante que, al cortar el revoque fino, lo hagas unos centímetros antes de llegar al piso. Esto no solo evita la absorción de humedad, sino que también mejora la estética final del trabajo. En lugar de dejar una terminación despareja, puedes utilizar una regla y una cuchara para lograr un corte recto y prolijo. Esta terminación dará una mejor impresión al entrar al ambiente.

Cielorrasos de placas de yeso para una mejor resolución

Existen diferentes tipos de cielorrasos, pero en este caso vamos a utilizar placas de yeso. Estas placas, también conocidas como dura roca o yeso tabla roca, son ideales para resolver el ambiente de tu casa. En este video sugerido puedes conocer más sobre las opciones disponibles.

Altura del cielorraso: 2 metros 75 centímetros

La altura del cielorraso no tiene una medida ideal, cada caso puede ser diferente. En este proyecto, se eligió una altura de 2 metros 75 centímetros. No hay una explicación técnica para esta elección, simplemente buscamos una altura que se ajuste al espacio y brinde una buena estética. Si estás construyendo tu casa, considera las diferentes opciones antes de decidir la altura del cielorraso.

Al momento de realizar reformas en nuestro hogar, uno de los aspectos a considerar es la altura del cielorraso. Históricamente, las casas viejas solían tener techos muy altos, pero en la actualidad tendemos a preferirlos apenas por encima de las aberturas.

Es importante tener en cuenta un fenómeno físico: el aire caliente, al calentarse, disminuye su densidad y peso, lo que causa que se eleve. Esto se puede comprobar en nuestra propia casa: si ponemos la mano cerca del piso y luego cerca del cielorraso, notaremos una diferencia de temperatura de aproximadamente 4 a 5 grados. Esto nos da una pauta de por qué la altura del cielorraso influye en nuestra sensación térmica.

La altura adecuada

En el caso de climas cálidos, tener el cielorraso demasiado bajo puede generar una sensación de agobio y aumento de la temperatura en el ambiente. Sin embargo, tampoco es necesario volver a los techos de tres metros y medio como solían tener las casas antiguas, ya que económicamente no resulta viable. En este caso, una altura de dos metros puede resolver de manera satisfactoria la cuestión de tener ambientes confortables con temperaturas agradables.

La estructura del cielorraso

La estructura que soportará el cielorraso de placas de yeso en este ambiente específico está compuesta por perfiles galvanizados colocados cada 40 centímetros, que sirven como punto de apoyo para atornillar las placas de yeso. Esto se debe a que las placas de yeso suelen tener medidas de 120 x 240, por lo que cada 40 centímetros encontraremos un punto de apoyo.

Es importante tener en cuenta que esta estructura tiene dos propósitos principales. Primero, se utiliza para colocar un refuerzo de aislamiento térmico, como lana de vidrio o lana mineral, que actúa como una barrera adicional para mantener el ambiente a una temperatura confortable. Segundo, sostiene las placas de yeso que conformarán el cielorraso propiamente dicho.

Aislación térmica y acústica

En la construcción de techos de chapa, es importante considerar tanto la aislación térmica como la acústica. Los techos de chapa no son muy eficientes en la aislación acústica, por lo que es recomendable tomar medidas adicionales para mejorarla.

Aislación térmica

Una forma de reforzar la aislación térmica es utilizando materiales como la lana de vidrio. Se coloca una capa de lana de vidrio debajo del techo de chapa, lo que ayuda a mantener la temperatura en el ambiente y reduce la pérdida de calor.

Aislación acústica

Para lograr una mejor aislación acústica, se puede utilizar una estructura de sostén que permita colocar materiales absorbentes del sonido, como paneles de yeso. Estos paneles ayudan a reducir el ruido producido por la lluvia u otros factores externos.

Función de la estructura de sostén

La estructura de sostén también cumple otra función importante: soportar la instalación eléctrica. Además de las tuberías y las cajas de iluminación, la estructura permite vincular distintos sectores del ambiente, evitando tener que realizar largos recorridos de cañerías.

Ventajas de la estructura de sostén

La estructura de sostén facilita la instalación eléctrica al reducir la cantidad de cables necesarios. Además, imita el costo y recorrido de materiales, lo que simplifica el trabajo y ahorra en mano de obra.

Reemplazo del techo de chapa

En el caso de una casa que se ha refaccionado, se puede optar por reemplazar el techo existente por uno nuevo de chapa. Para esto, se utilizan perfiles galvanizados como estructura de sostén.

Distanciamiento de los perfiles

Es importante planificar el distanciamiento entre los perfiles de sustento. Se recomienda colocar un perfil en la parte superior y otro en la parte inferior, dividiendo el espacio en sectores de alrededor de 90 centímetros. Cada sector cuenta con un perfil de apoyo para asegurar una buena sujeción de la chapa.

Separar demasiado los perfiles puede comprometer la estabilidad del techo, mientras que utilizar módulos más pequeños implica agujerear el techo con mayor frecuencia. Es importante encontrar un equilibrio para garantizar la resistencia y durabilidad del techo de chapa.

Consejos para hacerlo tú mismo en tu hogar

Si eres amante del bricolaje y las reformas en tu hogar, seguro que te encanta hacer las cosas por ti mismo. En este artículo te daremos algunos consejos para que puedas llevar a cabo diferentes proyectos en tu casa.

La importancia de una buena distribución

Al comenzar cualquier proyecto de bricolaje, es fundamental tener en cuenta la distribución de los elementos. Asegúrate de medir bien el lugar donde realizarás los trabajos y divídelo en módulos de tamaño similar. Esto permitirá un mejor apoyo y una distribución más efectiva.

Dividiendo el espacio en zonas

Por ejemplo, si tienes un espacio largo de 9 metros, puedes dividirlo en tres zonas más pequeñas de 3 metros cada una. Esto te permitirá utilizar perfiles más económicos y de menor altura sin comprometer la estructura.

El uso de la espuma de poliuretano

"

La espuma de poliuretano es una gran opción para aislar tu hogar. No solo brinda una excelente protección térmica, sino que también ayuda a reforzar las estructuras. Al aplicarla sobre los perfiles y luego clavar la chapa, se forma un mejor sellado contra filtraciones.

"

Protección contra filtraciones en el techo

Es importante tener en cuenta la forma de proteger nuestro techo contra filtraciones de agua. Una técnica común es utilizar el plegado de chapa, que consiste en resolver los encuentros y terminaciones con el uso de chapas especiales. Estas evitan la formación de goteras y aseguran una mayor durabilidad.

Detalles básicos: encuentro de la chapa contra el muro

Uno de los puntos críticos a tener en cuenta es el encuentro entre la chapa del techo y el muro. Aquí es necesario prestar especial atención para evitar filtraciones y goteras.

Fundamental: Medir y dividir el espacio en módulos similares.

Corta los perfiles a medida para una mejor distribución.

Importante: Utiliza espuma de poliuretano para un buen aislamiento.

Protege tu techo con el plegado de chapa para evitar filtraciones.

Punto crítico: El encuentro de la chapa con el muro debe ser cuidadosamente resuelto.

En el mundo de las reformas y el bricolaje, es común enfrentarse al problema de las grietas en la chapa de la pared. Estas grietas son causadas por el movimiento de la chapa debido a la dilatación, contracción y cambios de temperatura. En este artículo, te mostraremos cómo resolver este problema de forma sencilla y eficiente.

Embutiendo la chapa en la pared

En algunos casos se resuelve embutiendo la chapa en la pared. Sin embargo, esta solución no siempre es efectiva y puede generar grietas o entradas de humedad. Por eso, es necesario conocer otras alternativas para resolver este problema.

Utilizando plegados y selladores

Una de las opciones para evitar las grietas es utilizar plegados y selladores en el encuentro entre la chapa y la pared. Un ejemplo es hacer un corte en la pared con una amoladora y luego embutir la chapa, sellando el encuentro con un sellador de poliuretano. Además, se puede realizar un plegado en la parte baja de la onda de la chapa para que el agua se deslice correctamente y no afecte el encuentro con la pared.

Esta solución garantiza que el agua no dañe el encuentro entre la chapa y la pared, permitiendo que la chapa se mueva sin generar grietas ni problemas de humedad. Es importante tener en cuenta que el sellador deberá renovarse periódicamente.

Terminación de la chapa sin un muro de cierre

Otra situación común es la terminación de la chapa sin un muro de cierre. Para resolver este problema, podemos utilizar una cenefa, que es un plegado con una inclinación diferente. Se coloca una banda selladora de gomaespuma con asfalto y se cubre con el plegado de la cenefa.

Esta solución evita que el agua ingrese a través de la terminación de la chapa y garantiza un adecuado aislamiento de la humedad. Es importante destacar que la banda selladora se encuentra debajo del plegado de la cenefa, ofreciendo una protección adicional.

Mejorando la rigidez y la impermeabilización de las paredes

Para darle más rigidez a las paredes y evitar posibles filtraciones, es necesario aplicar algunos consejos prácticos de bricolaje y reformas.

Una opción recomendada es utilizar una terminación que actúe como corta gotas. Esto evitará que el agua se acumule en la pared y gotee sobre la superficie.

También es importante tener en cuenta la unión entre dos paredes vecinas. En este caso, se puede crear una resolución parecida a una veta, con un plegado que se adhiera al muro y cubra toda la medianera vecina. De esta manera, se evitan posibles filtraciones que pueden surgir en la unión de dos paredes construidas en tiempos distintos.

Es fundamental tener en cuenta estos consejos, ya que son comunes a la mayoría de las obras de bricolaje y reformas.

Recuerda que siempre es importante replantear ciertos aspectos y mejorar nuestras propias ideas. Si este contenido te ha resultado útil, te invito a compartirlo con amigos que también pueden beneficiarse de estos consejos. Además, te animo a que te suscribas a nuestro canal de bricolaje y reformas para recibir notificaciones de nuevos contenidos.

No olvides explorar los más de 50 vídeos disponibles en nuestro canal, donde encontrarás soluciones a problemas comunes en el hogar.

¡Gracias por acompañarnos hasta aquí y nos vemos en el próximo vídeo!

construcción de una casa paso a paso, aprende fácil

Artículos relacionados

Deja un comentario