Importancia del Diseño de Escaleras Interiores para un Espacio Funcional y Estético

Si estás pensando en construir una casa de dos plantas, debes tener en cuenta que la escalera será una parte fundamental de tu proyecto. Es importante que esta sea segura, cómoda y fácil de usar. En este artículo, el arquitecto Marcelo Sella te dará las claves para diseñar una escalera de la cual te puedas sentir orgulloso.

medidas de escaleras interiores claves del diseno de una escalera

El escalón: el componente principal de una escalera

El escalón es el componente principal de una escalera y es fundamental tener en cuenta su adecuado dimensionamiento. El escalón se divide en dos partes: la huella o paso, que es donde apoyamos el pie, y el peralte o contra huella, que es la parte vertical por donde elevamos nuestros pies para subir y bajar.

La medida de los escalones es clave

La medida de los escalones es clave para que la escalera sea cómoda de usar. Jacques Blondel, un arquitecto del siglo XVIII, estableció una fórmula que ha sido adoptada por la mayoría de los profesionales del diseño de escaleras. Según esta ecuación, la suma de dos contra huellas más una huella debería estar entre 63 y 65 centímetros.

Para no aburrirte con cifras, podemos decir que las medidas estándar para la huella suelen ser de 27 a 30 centímetros, mientras que las contra huellas suelen medir entre 17 y 18 centímetros. Al aplicar la ecuación de Blondel, obtenemos como resultado 64 centímetros, cumpliendo con sus recomendaciones.

La importancia de tener en cuenta estas medidas

Es crucial tener en cuenta estas medidas al diseñar una escalera, ya que garantizan su comodidad y seguridad. No solo debemos preocuparnos por el aspecto estético de la escalera, sino también por su funcionalidad y facilidad de uso. Una escalera bien diseñada nos acompañará durante toda nuestra vida.

Si estás buscando saber cómo construir una escalera para tus proyectos de bricolaje, en este artículo te explicaré paso a paso cómo hacerlo de forma sencilla. Construir una escalera puede parecer complicado, pero te aseguro que siguiendo estos pasos podrás hacerlo tú mismo sin problemas.

Calculando la altura y cantidad de escalones

Imaginemos que necesitamos subir una distancia de aproximadamente 3 metros desde el piso de la planta baja hasta el primer piso. Para calcular la cantidad de escalones, consideraremos que la altura promedio de cada contrahuella es de 18 centímetros. Dividiendo los 300 centímetros entre los 18, obtendremos un total de 16.66. Redondeando, tendremos 17 escalones en nuestra escalera.

Sabías que: La norma general es que las escaleras no deben superar los 15 escalones sin tener un descanso.

Medidas de los escalones

Conociendo la cantidad de escalones (17), calcularemos la altura exacta dividiendo los 300 centímetros entre los 17 escalones. Esto nos dará una altura de 17.64 centímetros por escalón. Ahora, para determinar la huella de cada escalón, utilizaremos un promedio de 28 centímetros.

64 centímetros y una huella de 28 centímetros.

Escalera de dos tramos

Si no cuentas con los 4.76 metros necesarios para construir la escalera de una sola vez, una solución lógica es optar por una escalera de dos tramos. Esto también nos permitirá cumplir con la norma de incluir un descanso cada ciertos escalones.

Dato interesante: La medida promedio de un descanso se estima en tres huellas, lo cual, considerando una huella de 28 centímetros, nos dará una medida de 84 centímetros aproximadamente.

Por lo tanto, al construir una escalera de dos tramos, podremos tener un primer tramo de 8 escalones, seguido de un descanso y un segundo tramo de otros 8 escalones.

Construyendo una escalera perfecta para tu hogar

Si estás pensando en añadir una escalera a tu hogar, es importante tener en cuenta algunos factores clave para garantizar su comodidad y seguridad. En este artículo, te daremos algunos consejos para diseñar la escalera perfecta para tu hogar.

Escoger la altura y el número de escalones

Al determinar la altura de tu escalera, debes considerar la altura mínima de paso, que es la distancia entre cada escalón y la losa superior. Es recomendable que esta altura sea alrededor de dos metros diez. También debes calcular el número de escalones necesarios, teniendo en cuenta tus necesidades y el espacio disponible. Recuerda que el último escalón puede ser el primer piso de la planta alta, por lo que no siempre debe contarse dentro de los escalones totales de la escalera.

Ancho y diseño de la escalera

El ancho de la escalera debe ser lo suficientemente amplio para garantizar la comodidad al subir y bajar. Recomendamos un ancho mínimo de 90 centímetros, aunque sería preferible entre un metro diez y un metro veinte para mayor comodidad al mover muebles o pasar junto a otra persona. Además, es importante considerar el diseño y la estética de la escalera, asegurándote de que se ajuste al estilo de tu hogar.

Adapta la escalera a tu espacio disponible

En muchos casos, el espacio disponible puede limitar la longitud de la escalera. Si no tienes suficiente espacio para el número de escalones deseado, puedes ajustar la altura de cada escalón para que se ajuste al espacio disponible. Recuerda que la suma de dos contrahuellas más una huella debe estar entre 63 y 65 centímetros para cumplir con las medidas recomendadas.

Conclusiones

El diseño de una escalera para tu hogar requiere tener en cuenta la altura, el número de escalones, el ancho y el espacio disponible. Siguiendo estos consejos, podrás crear una escalera cómoda y segura que se adapte a tus necesidades y al estilo de tu hogar.

Paso 1: Toma las medidas reales

Antes de hacer los planos definitivos de la escalera, es importante tomar las medidas reales del espacio en el que se va a construir. Mide el ancho, largo y altura del hueco, así como el espesor de la losa y la altura que debes salvar entre las plantas. Esto se debe a que los planos originales pueden no coincidir con la realidad.

Paso 2: Marca la escalera en las paredes

Es recomendado marcar la escalera en las paredes una vez que los revoques gruesos estén listos. Utiliza un lápiz o marcador para trasladar las medidas definitivas de los planos y verificar si coinciden exactamente con las medidas lógicas. Esta revisión es crucial para evitar sorpresas durante el uso de la escalera.

Paso 3: Considera el espesor del revestimiento

Un aspecto a menudo pasado por alto es el espesor del revestimiento de la escalera. Por ejemplo, un escalón de madera o mármol puede tener entre 2 a 3 centímetros de espesor. Además, debes tener en cuenta qué tipo de revestimiento utilizarás en el piso de la planta alta y si será igual al de la planta baja. De lo contrario, el último escalón puede tener una medida distinta al resto de los escalones de la escalera.

Paso 4: Revisa las medidas definitivas

Si tienes la suerte de contar con un arquitecto en la obra, él se encargará de estas responsabilidades. Sin embargo, es recomendable revisar todas estas cuestiones para evitar sorpresas futuras. No importa si eres estudiante de arquitectura, arquitecto o simplemente propietario de la casa, siempre es bueno tener en cuenta estas recomendaciones. Puedes volver a este artículo cada vez que necesites recordar estos consejos.

Recuerda: construir una escalera es como tener una amiga para toda la vida, y las amistades conviene conservarlas en buenos términos. Asegúrate de que tu escalera tenga las medidas lógicas para asegurar su comodidad y durabilidad.

Consejos para mejorar tu hogar y hacerlo tú mismo

El bricolaje y las reformas en el hogar son actividades cada vez más populares para aquellos que buscan mejorar su espacio de vida. En este artículo, te proporcionaremos algunos consejos útiles para que puedas hacerlo tú mismo, ahorrando dinero y sintiéndote orgulloso del resultado final.

1. Planifica antes de comenzar

Antes de embarcarte en cualquier proyecto de bricolaje, es importante que planifiques y organices todas las tareas que necesitarás realizar. Haz una lista de los materiales que necesitarás y crea un cronograma con las fechas estimadas de inicio y finalización. Esto te ayudará a evitar retrasos y garantizar que tengas todo lo necesario para completar el proyecto.

2. Aprende nuevas habilidades

El bricolaje es una oportunidad perfecta para aprender nuevas habilidades y técnicas. Existen numerosos tutoriales en línea, libros y cursos que te enseñarán cómo realizar tareas específicas. Aprovecha estas herramientas para mejorar tus habilidades y sentirte más cómodo a la hora de enfrentarte a nuevos proyectos.

3. Sé seguro

Antes de comenzar cualquier proyecto, asegúrate de tomar las precauciones necesarias para garantizar tu seguridad. Usa equipo de protección personal como gafas, guantes y casco, cuando sea necesario. Además, familiarízate con el funcionamiento de las herramientas y lee las instrucciones de seguridad antes de usarlas.

4. Haz investigaciones sobre materiales y técnicas

Antes de comprar materiales o comenzar una tarea específica, investiga sobre las mejores opciones disponibles en el mercado y sobre las técnicas más adecuadas para realizar la tarea. Esto te permitirá tomar decisiones informadas y obtener resultados óptimos.

5. Toma descansos regulares

El bricolaje puede ser un trabajo extenuante. Asegúrate de tomar descansos regulares para evitar lesiones y fatiga. Hidrátate adecuadamente y escucha a tu cuerpo si necesitas descansar.

6. Utiliza palabras de transición para mejorar la fluidez y coherencia en tus textos.

7. Disfruta el proceso

Por último, pero no menos importante, recuerda disfrutar del proceso del bricolaje. Este es tu espacio personal y una oportunidad para dejar tu huella en tu hogar. No te preocupes por pequeños errores o imperfecciones, ¡es parte del encanto de hacerlo tú mismo!

Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles para tu próximo proyecto de bricolaje en casa. Recuerda planificar, aprender nuevas habilidades, ser seguro, investigar sobre materiales y técnicas, tomar descansos regulares y disfrutar del proceso. ¡Buena suerte!

Como HACER una ESCALERA - CALCULAR FACIL Y RAPIDO MEDIDAS Y DISEÑO DE ESCALERA

Artículos relacionados

Deja un comentario