7 consejos útiles para elegir colores para pintar tu casa

Consejos para elegir el color ideal para pintar una habitación

Uno de los momentos más incómodos al decorar una casa es elegir el color para pintar. Con tantas opciones disponibles, puede resultar confuso y abrumador. Pero no te preocupes, aquí te daré 7 sencillos consejos para facilitar esa elección y evitar arrepentimientos.

ll como elegir colores para pintar una casa 7 ideas utiles

1. Descarta colores que no te gusten

En lugar de enfocarte en elegir un color, empieza por descartar aquellos colores que definitivamente no usarías. Esto te ayudará a reducir el espectro de opciones y a centrarte en los colores que realmente te gustan.

2. Considera el tamaño del ambiente

Recuerda que los colores claros tienden a hacer que los espacios se vean más grandes, mientras que los colores oscuros pueden achicarlos visualmente. Utiliza colores claros en habitaciones pequeñas para evitar que se vean aún más reducidas y reserva los colores oscuros para espacios luminosos y amplios.

3. Observa tu decoración

Una técnica efectiva es partir de algún elemento de decoración que ya tengas, como una cortina, un estampado o un mueble, y utilizar sus colores como punto de partida para elegir la paleta de colores de las paredes. Esto garantizará una armonía visual agradable y un resultado satisfactorio.

4. Ten en cuenta la luz natural

La luz natural afecta la percepción del color en un ambiente. Observa cómo incide la luz en el espacio a lo largo del día y elige colores que se vean bien en diferentes momentos. Recuerda que los colores pueden cambiar según la cantidad y calidad de luz que reciben.

5. Piensa en el ambiente que quieres crear

Cada color tiene su propia personalidad y puede evocar diferentes emociones. Si buscas un ambiente relajado y tranquilo, los tonos suaves y neutros son ideales. Si prefieres un ambiente vibrante y energético, opta por colores vivos y saturados. Define qué tipo de ambiente deseas y elige el color en consonancia.

6. Prueba muestras antes de pintar todo

Antes de pintar todo el ambiente, prueba los colores que estás considerando en pequeñas secciones de la pared. Observa cómo se ven a diferentes horas del día y bajo distintas condiciones de luz. Esta práctica te dará una idea más precisa de cómo se verá el color en todo el espacio.

7. No tengas miedo de arriesgarte

Por último, recuerda que pintar es una forma fácil y económica de transformar una habitación. Si tienes dudas entre varios colores, atrévete a probar algo diferente. ¡La pintura se puede cambiar fácilmente si no te gusta el resultado!

El humano tiende a buscar uniformidad en su entorno y busca una lógica en la forma en que percibe los colores en su ambiente. Cuando ve un color que se repite en distintos lugares, lo percibe como una armonía que le da tranquilidad.

La importancia de la armonía en la decoración

La armonía en la decoración es una técnica que siempre brinda buenos resultados. Cuando no se tiene una decoración establecida, se puede partir desde cero y elegir un color para las paredes, y luego buscar objetos que repitan esa gama de colores.

Teorías de los colores cálidos y fríos

Los colores cálidos, como el amarillo, rojo y marrón, brindan sensaciones de vitalidad, movimiento y calidez, por lo que son adecuados para espacios como comedores, cocinas o salas de estar. Por otro lado, los colores fríos, como el gris, azul y verde, transmiten sensaciones de sobriedad, elegancia y tranquilidad, por lo que son ideales para espacios como escritorios o dormitorios.

Es importante tener en cuenta que los colores no pueden cambiar el estado de ánimo por sí solos, pero pueden generar una cierta predisposición que puede ser utilizada a favor. Por lo tanto, es importante elegir la gama adecuada para cada ambiente específico.

Los colores neutros

Los colores neutros son aquellos colores tranquilos que no compiten con la decoración y no cansan con el tiempo. A pesar de ser difíciles de definir, su uso en tonos más tranquilos y neutros puede ser una buena elección para crear espacios equilibrados.

"

Es fundamental aplicar el criterio de la ""teoría de la camisa floreada"" al elegir la decoración, evitando estampados muy fuertes que puedan cansar rápidamente. Optar por tonos más tranquilos y lisos puede brindar una sensación de calma y durabilidad en la decoración.

"

Colores neutros: la elección ideal

Si quieres que un color te dure más en el tiempo, te canse menos y no compita tanto con la decoración, los colores neutros son los ideales.

No te fíes de las muestras pequeñas

Nunca elijas el color de un ambiente a partir de una muestra de 3x3, es imposible tener una idea acabada de cómo va a quedar el ambiente. Mi consejo es que elijas dos o tres colores que te gusten, vayas a la pinturería y pidas la menor cantidad que te puedan preparar, supongo que estará entre medio litro y un litro. Con esa pintura, haz una muestra un poco más grande sobre el ambiente, una cerca de la otra, para ver cómo se comporta la luz del día y cómo cambia la tonalidad del ambiente. Seguramente, la sensación o la idea de cómo va a quedar ese ambiente será mucho más acabada con una muestra más grande. Seguramente, uno de ellos será el elegido y podrás mezclarlo con la pintura que compres a posteriori. Lo más importante de esto es que no será necesario gastar la totalidad de la pintura en el ambiente para darte cuenta de que no te gusta cómo queda terminado. Es una forma de ahorrar y hacer muestras menores que te den una idea más acabada de cómo va a quedar el producto final.

El uso del color blanco

Si te cuesta mucho decidirte o no encuentras el color ideal, el color blanco siempre te salvará. Aparte de ser un color que no compite con la decoración del ambiente, te dará siempre espacios muy luminosos. Lo más importante es que nunca pasa de moda. Así que ante estas circunstancias, el color blanco es el principal aliado.

Elige el color sin culpa y sin complejos

Cada uno tiene su propia visión del mundo, no hay nadie que te pueda decir qué color tienes que pintar si este no te gusta. Creo que es una inversión que, en definitiva, no es tan grande como para que puedas cambiar el color dentro de dos o tres años si te arrepientes. Así que hazlo sin complejos y sin culpa.

Espero que estos consejos te hayan servido y te hagan la elección un poco más segura. Si te gustaron, te invito a que les des me gusta a este artículo, lo compartas con amigos y te suscribas al canal, ya que seguramente en los próximos días subiremos nuevo material que te será de interés.

En este artículo, te compartiremos algunos consejos y trucos para el bricolaje, las reformas y el hogar. Si te gusta realizar trabajos en casa y aprender a hacer las cosas tú mismo, este artículo es para ti. Aprenderás a realizar diferentes proyectos sin necesidad de contratar a profesionales y ahorrar dinero en el proceso. ¡Vamos allá!

Consejos para el bricolaje

El bricolaje es una práctica que involucra realizar diferentes tareas de construcción y reparación en el hogar de forma individual. Aquí tienes algunos consejos para llevar a cabo proyectos de bricolaje con éxito:

  • Planifica tus proyectos: Antes de comenzar cualquier proyecto, es importante tener un plan detallado. Esto te ayudará a ahorrar tiempo y evitar errores o contratiempos.
  • Ten las herramientas adecuadas: Asegúrate de tener las herramientas necesarias para realizar el trabajo. Investiga y adquiere las herramientas esenciales para el bricolaje.
  • Seguridad ante todo: No olvides utilizar equipo de protección como gafas, guantes y máscaras cuando sea necesario. Además, asegúrate de seguir las instrucciones de seguridad de cada herramienta.
  • Empieza con proyectos sencillos: Si eres principiante, comienza con proyectos pequeños y sencillos. Esto te ayudará a adquirir habilidades y confianza antes de abordar proyectos más grandes.
  • Investiga y aprende: Antes de comenzar un proyecto, investiga y aprende sobre las técnicas y mejores prácticas. Youtube es una excelente fuente de información, ¡pero cuidado! No te olvides de leer y verificar diferentes fuentes.

Reformas en el hogar

Si estás pensando en hacer alguna reforma en tu hogar, aquí tienes algunos consejos para que puedas hacerlo tú mismo:

  1. Define tus objetivos: Antes de comenzar la reforma, define claramente qué quieres lograr. Esto te ayudará a enfocar tus esfuerzos y evitará cambios de última hora.
  2. Calcula tu presupuesto: Determina cuánto estás dispuesto a gastar en la reforma y busca opciones que se ajusten a ese presupuesto.
  3. Investiga materiales y técnicas: Infórmate sobre los materiales y técnicas más adecuados para tu proyecto. Considera la durabilidad, el mantenimiento y la estética al elegir los materiales.
  4. Un proyecto muy común es pintar las paredes. Selecciona los colores adecuados: Elige colores que complementen la decoración de tu hogar y creen el ambiente que deseas.
  5. Organiza bien los espacios: Aprovecha al máximo el espacio disponible en tu hogar. Piensa en soluciones prácticas para organizar tus pertenencias.

Hazlo tú mismo y ahorra dinero

Hacer las cosas por ti mismo no solo te permite aprender nuevas habilidades y experimentar, sino que también te ayuda a ahorrar dinero. Aquí tienes algunas ideas para hacerlo tú mismo en el hogar:

  • Arregla pequeños problemas: Repara grifos que gotean o muebles dañados en lugar de reemplazarlos.
  • Renueva tus muebles: Da un nuevo aspecto a tus muebles viejos con una capa de pintura o cambiando las manijas.
  • Crear una huerta en tu patio o balcón puede ser una forma divertida y económica de obtener tus propias frutas y verduras: Investiga sobre las plantas adecuadas para tu clima y espacio.
  • Recicla y reutiliza: Antes de tirar algo, piensa si puedes darle un nuevo uso o si alguien más podría aprovecharlo.
  • Decora con manualidades: Haz tus propias decoraciones con materiales reciclados o de bajo costo.
  • Arregla pequeños problemas: Repara grifos que gotean o muebles dañados en lugar de reemplazarlos.
  • Renueva tus muebles: Da un nuevo aspecto a tus muebles viejos con una capa de pintura o cambiando las manijas.
  • Crear una huerta en tu patio o balcón puede ser una forma divertida y económica de obtener tus propias frutas y verduras: Investiga sobre las plantas adecuadas para tu clima y espacio.
  • Recicla y reutiliza: Antes de tirar algo, piensa si puedes darle un nuevo uso o si alguien más podría aprovecharlo.
  • Decora con manualidades: Haz tus propias decoraciones con materiales reciclados o de bajo costo.

TIPS para la seleccion de COLOR 🌈en DISEÑO DE INTERIORES | Como elegir COLORES para PINTAR una CASA

Artículos relacionados

Deja un comentario