Transforma tu hogar en un oasis sostenible con estas 2 ideas ecológicas
Ahorro de agua en el inodoroSi tienes ganas de realizar un cambio en tu hogar que te permita ahorrar agua, estás en el lugar correcto. A continuación, te presentamos una recomendación sencilla y de bajo costo que puede ser de tu interés.

Descarga dual en la mochila del inodoro
En primer lugar, es importante destacar la existencia de las mochilas de descarga dual. Estas mochilas permiten elegir entre dos opciones de descarga de agua: una para líquidos y otra para sólidos. Esta característica te brinda la posibilidad de ahorrar hasta 1500 litros de agua al mes, sin invertir dinero ni tiempo excesivo.
Cómo realizar el cambio
Si decides implementar este cambio en tu inodoro, puedes optar por reemplazar la mochila completa o solo el aparato interior. A continuación, te mostramos algunas imágenes que te ayudarán a comprender cómo realizar este cambio.
En la primera imagen, puedes observar una mochila de inodoro antigua, que no cuenta con la opción de descarga dual. Esta mochila permite descargar una gran cantidad de agua en cada uso, incluso cuando no es necesario. Este desperdicio es tanto económico como ecológico.
En contraste, la segunda imagen muestra una mochila de inodoro con descarga dual. Esta mochila te permite elegir la cantidad de agua necesaria para cada uso, evitando así el desperdicio innecesario de agua potable. Es una opción práctica y amigable con el medio ambiente.
Costo cero y beneficio para el planeta
Vale la pena mencionar que este cambio puede llevarse a cabo sin incurrir en ningún gasto adicional. Al utilizar materiales reciclados, tales como cajitas de cartón, es posible crear un dispositivo que limite la descarga de agua de la mochila del inodoro. De esta manera, podrás contribuir al cuidado del medio ambiente y ahorrar agua sin afectar tu economía.
Conclusiones
El cambio en la mochila del inodoro es un ejemplo práctico y económico que puede ser implementado por cualquier persona. ¡No dudes en probarlo y compartir esta información con tus seres queridos!
En este artículo aprenderás cómo ahorrar agua en el inodoro utilizando un método sencillo y económico. Con este truco, podrás reducir tu consumo de agua en más de 1200 litros al mes, lo que equivale a aproximadamente 15-20 mil litros en un año.
Paso 1: Preparación del envase de agua
Para comenzar, necesitarás un envase de agua lo suficientemente grande para ocupar un espacio dentro del depósito de la mochila del inodoro. Puedes utilizar envases de un litro y medio o combinar varios envases más pequeños.
Recuerda que el envase no debe interferir con el flotante y la descarga del inodoro. Una vez que hayas preparado el envase, prosigue con el siguiente paso.
Paso 2: Instalación del envase en el inodoro
Abre el depósito del inodoro y coloca cuidadosamente el envase lleno de agua dentro del mismo. Asegúrate de que no obstruya el funcionamiento del flotante o la descarga.
Dependiendo del tamaño del envase, puedes ahorrar entre 2 y 4 depósitos de agua mensuales. En promedio, se estima que se pueden ahorrar hasta 1500 litros de agua al mes con esta técnica.
Beneficios y conclusiones
Implementar este truco sencillo no solo te permitirá ahorrar agua, sino también disminuir tu consumo y contribuir al cuidado del medio ambiente. Además, esto puede generar un ahorro significativo en tu factura de agua a lo largo del año.
No dudes en probar esta técnica en tu inodoro y comenzar a ver los beneficios. Recuerda que cada pequeño gesto cuenta a la hora de cuidar nuestro planeta y nuestros recursos.
El beneficio de compostar los desechos orgánicos en casa
Una forma sencilla y efectiva de hacer nuestra parte por el medio ambiente es compostar los desechos orgánicos en casa. A continuación, te mostraremos cómo hacerlo de manera fácil y aprovechando al máximo los residuos que generamos a diario. ¡Sigue leyendo!
¿Qué necesitas para compostar?
Lo primero que necesitas es un recipiente para depositar los desechos orgánicos. Puedes utilizar una mitad de un contenedor, como se muestra en las imágenes, o cualquier otro recipiente que tengas disponible.
Es importante asegurarse de que se añada una capa de tierra y lombrices a los desechos para que se descompongan adecuadamente. No es necesario comprar las lombrices, ya que suelen aparecer de manera natural en el compostaje.
¿Cómo empezar el proceso de compostaje?
Una vez que llenes una mitad del recipiente con los desechos orgánicos, puedes empezar a usar la otra mitad. De esta forma, mientras descompones una parte, puedes seguir depositando los nuevos desechos en el otro lado.
Después de dos o tres meses, todo el material orgánico se transformará en una tierra negra y fértil, conocida como compost. Este compost no tiene mal olor y puede ser utilizado como abono para macetas, almácigos y tu jardín. Incluso puedes regalarlo a amigos y familiares.
¿Por qué compostar en casa?
El compostaje en casa tiene varias ventajas. En primer lugar, reduce la cantidad de residuos que enviamos al vertedero, ayudando así a disminuir la contaminación ambiental. Además, nos brinda un abono natural y de alta calidad para nuestras plantas, sin necesidad de recurrir a productos químicos.
Recuerda que cada uno puede adaptar el compostaje a sus necesidades y recursos. No importa si no tienes tierra, puedes utilizar cajas de madera o recipientes para hacerlo. Lo importante es tomar acción y comenzar a cambiar nuestro propio mundo desde casa. ¡Anímate a intentarlo!