La técnica número 4: Cómo impermeabilizar tu ducha de forma efectiva
Si eres propietario y estás buscando maneras económicas de impermeabilizar tu ducha, estás en el lugar correcto. El código de construcción es deficiente en muchas regiones, permitiendo solo el uso de drywall y adhesivos para pegar baldosas en la pared. Es vergonzoso. Y aunque se ha introducido el drywall resistente al agua, eso no es suficiente. Necesitamos soluciones duraderas.

El problema de las duchas baratas y cómo solucionarlo
Las duchas baratas están fallando antes de cumplir los 10 años de uso. Incluso en casas con materiales de calidad y acabados estéticamente agradables, nos encontramos con techos con manchas de agua y paredes con pintura descascarada y problemas de moho. No debe ser así.
El sistema a prueba de agua que necesitas
Para asegurarte de que tu ducha no falle y no gastar más dinero del necesario, sigue este sistema:
- Utiliza drywall resistente al moho: Este tipo de drywall tiene un inhibidor de moho, que te asegura años de protección incluso si tu sistema falla. Es una inversión inteligente.
- Sella las juntas con el sellante de unión dos en uno del EPAS: Este sellante adhesivo es ideal para sistemas a prueba de agua tradicionales, como la membrana naranja. Solo debes aplicarlo en las juntas, presionar y obtendrás una garantía de por vida.
- Instala el drywall correctamente: Asegúrate de que las juntas estén bien apretadas y tapa cualquier fuga o agujero antes de proceder.
Finaliza la impermeabilización de tu ducha
Una vez que tienes el drywall y las juntas selladas, es hora de terminar el proceso:
- Cubrir las juntas con masilla: Utiliza una masilla adecuada para uso interno y aplica una capa gruesa y uniforme en las juntas. Luego, corre tu dedo por la línea y presiona para asegurar una adhesión perfecta.
- Termina la instalación del drywall: Asegúrate de que los paneles estén bien ajustados y corrige cualquier fuga o agujero antes de proceder.
- Añade las baldosas: Finalmente, puedes proceder a instalar las baldosas de tu elección, asegurándote de que estén correctamente selladas y espaciadas.
Con estos pasos, habrás logrado una ducha a prueba de agua, duradera y de calidad. Disfruta de tu nuevo y mejorado espacio de baño sin preocuparte por filtraciones o problemas de moho.
En el mundo de la construcción, existen diversos productos y técnicas que nos permiten mejorar la eficiencia y durabilidad de nuestras edificaciones. Uno de ellos es la membrana líquida, la cual es ideal para proteger nuestras estructuras de posibles filtraciones y humedades.
¿Qué es una membrana líquida?
Una membrana líquida es un producto que se aplica en forma líquida y se seca para formar una capa impermeable en las superficies de nuestras construcciones. Su uso es especialmente recomendado en zonas donde hay mayor riesgo de acumulación de agua, como en las duchas de nuestro hogar.
Beneficios de usar una membrana líquida
En primer lugar, la membrana líquida es fácil de encontrar, ya que se vende en tiendas de construcción locales. Esto nos ahorra tiempo y esfuerzo al momento de buscar este producto.
En segundo lugar, su aplicación es sencilla y rápida. Con tan solo una brocha y un rodillo, podemos asegurarnos de que nuestras duchas y otras áreas expuestas a la humedad estén debidamente protegidas.
En tercer lugar, la membrana líquida se seca rápidamente, lo que nos permite avanzar rápidamente con nuestros proyectos de construcción. Además, su densidad ayuda a lograr una mayor adherencia y resistencia al paso del agua.
Consejos para su aplicación
Es importante leer detenidamente las precauciones y recomendaciones del producto antes de su aplicación. También es recomendable seguir el código de construcción establecido, ya que esto garantiza que nuestros trabajos cumplan con los estándares de calidad.
Es fundamental aplicar la membrana líquida en todas las esquinas y juntas de nuestros proyectos, ya que son áreas especialmente propensas a filtraciones. Para ello, podemos utilizar una brocha para mayor precisión.
Si estamos preocupados por la estética, podemos pintar sobre la membrana líquida una vez que se haya secado por completo. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la mayor necesidad de impermeabilización se encuentra en las zonas expuestas al agua, por lo que no es necesario cubrir toda la superficie.
Para facilitar la aplicación, es recomendable utilizar un rodillo pequeño, ya que la densidad del producto puede hacer que un rodillo grande retenga demasiado líquido y se vuelva incómodo de manejar.
Cómo impermeabilizar una ducha a la antigua
Si estás buscando una forma sencilla y económica de impermeabilizar tu ducha, estás en el lugar correcto. En este artículo, te mostraremos cómo hacerlo utilizando una técnica tradicional que ha demostrado ser efectiva durante décadas.
Paso 1: Preparación
Antes de comenzar, asegúrate de limpiar bien la superficie de la ducha. Es importante eliminar cualquier residuo de suciedad o grasa para garantizar una buena adherencia del material impermeabilizante.
Paso 2: Aplicando la pintura
El truco para esta técnica es aplicar varias capas de pintura. Queremos que quede bien densa, pero sin que se sienta como una capa de pintura. Para lograrlo, te recomiendo hacer varias pasadas, asegurándote de cubrir completamente los tornillos y los espacios libres de la pared.
Importante: Una vez que la capa de pintura esté seca al tacto, podrás aplicar una nueva capa.
Repite este proceso hasta que observes que el tornillo adquiere un tono rosado sólido. Esto indica que la pared está suficientemente impermeabilizada.
Paso 3: Añadiendo capas adicionales
Es recomendable aplicar al menos tres capas de pintura para obtener una impermeabilización óptima. Aunque puedes detenerte en la segunda capa si consideras que tienes suficiente cobertura, es mejor no arriesgarse. No tiene sentido ahorrarse unos pocos dólares si luego tendrás filtraciones en tu ducha.
Recuerda: El sellado será mucho más efectivo con tres capas de pintura que con dos.
Paso 4: Finalización
Una vez que hayas aplicado todas las capas necesarias, deja que la pintura se seque por completo. Esto no debería llevar más de 15 minutos, pero ten en cuenta que el tiempo de secado puede variar según la temperatura y la humedad del ambiente.
Una vez seca la última capa, ¡tu ducha estará completamente impermeabilizada y lista para su uso!
Si te ha gustado este tipo de contenido y quieres seguir viendo más técnicas tradicionales como esta, no olvides darle pulgar arriba al vídeo y dejarnos tus preguntas en los comentarios. Estaremos encantados de responderlas.
Membrana líquida para la ducha: ¡Una opción duradera!
Si estás buscando una opción duradera para tu ducha, la membrana líquida es una excelente elección. Con una duración de 10 a 15 años, es usualmente suficiente para la mayoría de las personas. Además, su instalación es rápida, ¡puedes hacerlo en cuestión de horas!
Cuidado con los sistemas a prueba de agua
Aunque existen diversas opciones a prueba de agua y vapor en el mercado, es importante recordar que si tienes una bandeja de ducha o una bañera, y dos materiales de construcción unidos, corres el riesgo de tener daños por agua en algún punto. Por ello, el mejor sistema es impermeabilizar tanto el suelo como las paredes, creando una especie de submarino para tu baño.
Elige la opción que mejor se adapte a tu presupuesto
Cada sistema tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es importante que elijas aquel que mejor se ajuste a tus necesidades y a tu presupuesto. Recuerda que a mayor protección, mayor será el costo. Por eso, es fundamental evaluar tus necesidades y analizar cuál es la opción más adecuada para ti.
¡Tu opinión nos importa!
Nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestra serie de compilación de artículos de bricolaje y hogar. Si te ha gustado este contenido, no dudes en dejarnos un comentario y compartirlo con tus amigos. ¡Tus comentarios y preguntas son siempre bienvenidos!
Si aún no te has suscrito a nuestro canal, te animamos a hacerlo. En él, encontrarás mucha información útil sobre cómo hacer tú mismo diversos proyectos de bricolaje y reformas para tu hogar. ¡No te lo pierdas!
Gracias por acompañarnos hoy y nos vemos en nuestro próximo artículo.