4 Mejores Aislamientos Térmicos para Combatir el Frío y el Calor Eficientemente

El mal aislamiento térmico es una de las principales causas de no tener paz dentro de nuestra propia casa, tanto en verano como en invierno. Pero ¿qué podemos hacer cuando nuestra casa no nos protege del clima? En este artículo te explicaré las mejores formas de aislar una casa del frío y del calor sin usar ningún tipo de energía.

estos son los mejores aislamientos termicos contra el frio y el calor funcionan

¿Qué es el aislamiento térmico?

El aislamiento térmico es todo aquello que podemos hacer o los materiales que podemos colocar para retardar el paso del calor entre el interior y el exterior de la casa.

"Es importante tener en cuenta que para lograr una casa confortable, necesitamos una ""cáscara"" exterior que sea gruesa o que tenga materiales aislantes térmicos. Si las paredes o los techos son finos, la casa no será confortable y se convertirá en una heladera en invierno y en un infierno en verano."

Cómo actuar ante un problema de aislamiento térmico

Existen dos formas de actuar ante un problema de aislamiento térmico: aislar la casa por fuera o por dentro. La idea es forrar o cubrir la casa con materiales aislantes térmicos que eviten las pérdidas de calor. Existen muchos tipos de aislantes térmicos, pero la mayoría son livianos y están compuestos principalmente de aire, el material más abundante, aislante y económico.

Aislar la casa por fuera

Una opción es aplicar materiales aislantes en la fachada exterior de la casa. Algunos de estos materiales son rollos, láminas o paneles aislantes que se colocan sobre la pared y luego se recubren con el acabado deseado.

Aislar la casa por dentro

Otra forma de aislar la casa es colocando materiales aislantes en el interior de las paredes, techos y suelos. Esto se puede hacer utilizando paneles aislantes, que se instalan directamente sobre las superficies, o utilizando otros materiales como la lana de roca o la fibra de vidrio.

El objetivo final es evitar las pérdidas de calor y lograr un ambiente confortable en nuestra casa, sin depender de sistemas de climatización que consuman energía.

Ahora que conoces las diferentes opciones para aislar una casa del frío y del calor, ¡puedes tomar acción y mejorar el confort de tu hogar sin gastar energía de más!

Materiales aislantes naturales

La fibra de celulosa es un material obtenido a partir de papel reciclado, que se proyecta sobre paredes y techos.

La fibra de madera se comercializa en planchas rígidas o semirrígidas y es derivada de la madera.

La arcilla expandida se obtiene al cocinar la arcilla, formando gránulos livianos con burbujas de aire.

Las planchas de corcho son obtenidas a partir de la corteza del árbol alcornoque.

Materiales aislantes sintéticos

El poliestireno se encuentra en dos tipos: expandido y extruido. El expandido es más liviano y se comprime fácilmente, mientras que el extruido tiene una apariencia más compacta.

La espuma de poliuretano se proyecta como spray, inflándose como una espuma que luego se solidifica.

Las lanas minerales, como la lana de roca y la lana de vidrio, están compuestas por fibras.

La lana de poliéster está compuesta por fibras de poliéster termoligadas y se comercializa en rollos.

Los mejores aislantes térmicos

Si comparamos espesor por espesor, los mejores aislantes térmicos son el poliestireno extruido y la espuma de poliuretano.

Es importante tener en cuenta que 10 centímetros de corcho aíslan más que 5 centímetros de poliestireno extruido.

Opciones de aislación térmica

Existen dos formas de aislar térmicamente una vivienda: desde el exterior y desde el interior.

Fachada ventilada: Es una opción eficiente, pero compleja. Consiste en crear una capa de aire entre la fachada y el aislante, permitiendo la circulación del aire.

Cómo funciona el sistema de aislación térmica exterior

Ni más ni menos, se trata de una estructura metálica que se coloca sobre las paredes exteriores de una construcción. Luego, se reviste con materiales aislantes y se termina con un revestimiento exterior. Pero, aquí está el primer detalle llamativo: ese revestimiento exterior está separado del revestimiento aislante, generando una cámara de aire continuamente ventilada. Es un sistema muy bueno y aislante, aunque un poco más complejo y caro que otras opciones.

El sistema preferido: revestimiento con planchas de poliestireno extruido

Uno de los sistemas más populares es el sistema de aislación térmico exterior o EIFS, por su nombre en inglés. Consiste en revestir todas las paredes exteriores de una construcción con planchas de poliestireno extruido. Este material es mejor que el poliestireno expandido porque es más rígido. El espesor mínimo recomendado es de 3 centímetros, aunque lo habitual es de 5 o más centímetros.

Paso a paso del revestimiento con planchas de poliestireno extruido

Las planchas se pegan con un adhesivo especial a las paredes y se fijan con tornillos y discos plásticos. Luego, se coloca una capa base de terminación, adheriendo una malla de fibra de vidrio que brinda rigidez y previene fisuras. Finalmente, se aplica otra capa de base code. Una vez terminado, la pared está lista para recibir cualquier pintura o revestimiento plástico.

Un aislamiento térmico superior con solo 5 centímetros

Con tan solo 5 centímetros de este revestimiento, se logra una aislación térmica superior a una pared de 30 centímetros de ancho. Es una opción eficiente y efectiva para mejorar el aislamiento térmico de una construcción.

Aislamiento térmico interior: revestimiento interior o trasdosado

En casos especiales, como viviendas en propiedad horizontal, donde hacer un aislamiento exterior puede ser complicado, se recurre al aislamiento térmico interior. Este método consiste en pegar planchas de material aislante térmico sobre las paredes del ambiente. Otra opción común es formar una estructura metálica para sostener las planchas. En ambos casos, se obtiene un buen aislamiento térmico en el interior de la construcción.

En este artículo te enseñaremos cómo llevar a cabo el aislamiento térmico en tus paredes y techos de manera sencilla. Es importante tener en cuenta que esto ayudará a mantener una temperatura adecuada en tu hogar y ahorrar en costos de calefacción o refrigeración.

Aislamiento en paredes

Una forma efectiva de aislar tus paredes es utilizando materiales aislantes como la lana mineral, lana de roca, lana de vidrio o fibra de poliéster. Estos se colocan entre las estructuras de la pared y se recomienda usar un espesor de al menos 50 milímetros. Luego, se coloca una placa de yeso, se atornilla y se termina con masilla y pintura.

¡Recuerda! Es fundamental colocar un film plástico o lámina plástica detrás de la placa de yeso. Este actuará como barrera de vapor para evitar que la humedad llegue a las capas interiores de la pared. De esta manera, se evita la condensación y el deterioro de la estructura.

Aislamiento en techos

Si tu techo no tiene una buena aislación térmica, puedes optar por hacer un cielorraso o falso techo. Este consiste en una estructura metálica que se cubre con placas de yeso, madera o PVC, y se añade un material aislante en la parte superior. Los mismos materiales aislantes utilizados en las paredes pueden ser empleados en esta área.

¿Por dentro o por fuera? A la hora de decidir cómo aislar tus paredes, recomendamos hacerlo por el exterior. Esto evitará disminuir el tamaño de los ambientes y no interferirá en la vida diaria de la casa. Además, si las paredes exteriores presentan deterioro, este sistema permitirá renovarlas y mejorar su apariencia estética.

Si estás pensando en hacer mejoras en tu casa, es posible que te preocupe el costo que esto pueda implicar. Sin embargo, existen alternativas más económicas que pueden ayudarte a mejorar la aislación de tu hogar. En este artículo, te brindaré algunas opciones que no requieren una gran inversión.

Pintar los techos y paredes

Una de las alternativas más efectivas y económicas es pintar los techos y paredes de tu casa de blanco. Los colores claros tienen una mayor capacidad reflectante, lo que ayuda a rechazar la radiación solar. Además, esta opción no solo es estética, sino que también puede proporcionar un cambio significativo en la temperatura interna de tu hogar.

Reemplazar los cristales de las ventanas

Otra opción es reemplazar los cristales de las ventanas por vidrios dobles con cámara de aire. Estos vidrios, conocidos como DVH, ofrecen un excelente aislamiento tanto térmico como acústico. Además, es importante asegurarse de que las ventanas tengan buenos cierres y revisar los sellos para evitar la pérdida o ganancia de calor.

Utilizar parasoles o aleros

Una alternativa constructiva es colocar parasoles o aleros en las paredes exteriores. Estas estructuras protegen las paredes de la radiación solar directa, así como también del frío y la lluvia. Además, esta solución aporta un valor estético a tu casa.

Aprovechar la vegetación

Una opción ecológica es hacer uso de la vegetación para proteger tu hogar. Por ejemplo, plantar árboles estratégicamente puede ayudar a bloquear la radiación solar directa. Esto no solo contribuye a la aislación, sino que también embellece el entorno de tu casa.

Beneficios de mejorar la aislación

Al corregir los problemas de aislación térmica en tu casa, obtendrás diversos beneficios. Mejorarás la temperatura interna, lo cual aumentará el confort en tu hogar. Además, lograrás un importante ahorro energético, ya que usarás menos energía para calefaccionar y refrigerar tu casa. También reducirás el ruido exterior, creando un ambiente más tranquilo en tu hogar.

Con estas alternativas económicas, podrás mejorar la eficiencia energética de tu hogar y disfrutar de un ambiente más cómodo y acogedor.

La importancia del aislamiento

El aislamiento térmico y acústico en el hogar es crucial para garantizar el confort y el bienestar de sus habitantes. No solo nos ayuda a mantener una temperatura agradable en nuestras casas, sino que también juega un papel fundamental en la reducción del ruido proveniente del exterior. Además, un buen aislamiento es clave para prevenir la formación de condensación y la aparición de hongos y moho, problemas comunes en hogares mal aislados.

¿Cómo mejorar el aislamiento?

Existen diversas formas de mejorar el aislamiento de nuestro hogar. Una de las opciones más comunes es el uso de materiales como lana de roca, poliestireno expandido o espuma de poliuretano, que son excelentes aislantes térmicos y acústicos. Estos materiales se pueden utilizar en las paredes, techos y suelos de nuestras casas.

Otra alternativa para mejorar el aislamiento es la instalación de doble acristalamiento en las ventanas y puertas. Este tipo de vidrios cuenta con una cámara de aire o gas argón entre sus capas, lo que los convierte en excelentes aislantes térmicos y acústicos.

Beneficios del aislamiento

Realizar mejoras en el aislamiento de nuestro hogar tiene múltiples beneficios. En primer lugar, nos permitirá ahorrar energía al reducir la necesidad de utilizar sistemas de calefacción y refrigeración. Esto se traducirá en un menor consumo energético y, por ende, en un ahorro económico a largo plazo.

Además, un buen aislamiento térmico evitará que las paredes de nuestra casa estén frías en invierno. Esto evitará la formación de condensación y, por lo tanto, la aparición de hongos y moho. Asimismo, el aislamiento acústico nos ayudará a reducir la contaminación sonora proveniente del exterior, creando un ambiente más tranquilo y propicio para el descanso.

Tener en cuenta estas mejoras nos permitirá ahorrar energía, prevenir problemas de condensación y disfrutar de un ambiente más tranquilo.

Recuerda evaluar todas las alternativas de aislamiento y adaptarlas a tu presupuesto. Realizar estas mejoras de forma gradual es una opción viable para lograr resultados satisfactorios a largo plazo. No dudes en buscar consejos de expertos o seguir tutoriales de bricolaje en línea para llevar a cabo las mejoras necesarias.

Cuida de tu hogar

En internet, encontrarás una gran cantidad de recursos y canales dedicados a mejorar el hogar. No obstante, te recomendamos suscribirte a nuestro canal, donde encontrarás contenido relevante y de calidad sobre bricolaje, reformas y todo lo relacionado con el hogar. Tu apoyo es fundamental para seguir generando contenido útil y de interés para ti y otros usuarios.

Cómo elegir AISLAMIENTO TÉRMICO para TU CASA ☀️❄️¿CUAL ES MEJOR?

Artículos relacionados

Deja un comentario