Construir una casa en etapas: ¿Una estrategia inteligente o un error costoso?
Construir en etapas: cómo lograr tu casa propia paso a pasoTener tu propia casa es un sueño que puede parecer inalcanzable debido a las limitaciones presupuestarias. Sin embargo, construir en etapas es una opción viable y accesible para la mayoría de las personas. En este artículo te mostraré cómo lograr tu casa propia paso a paso, evitando errores comunes y maximizando tus posibilidades.

La importancia de la planificación previa
Si bien puede ser tentador construir solo lo mínimo necesario para habitar, es crucial pensar a futuro y prever el crecimiento de tu casa. Aunque tu presupuesto actual sea limitado, es fundamental contar con un proyecto o anteproyecto que defina cómo se irán desarrollando las etapas de construcción.
Te aseguro que ya estás más cerca de tu casa propia.
Evitando problemas en el futuro
La falta de previsión es un error común que puede generar inconvenientes a largo plazo. Por ejemplo, no considerar el espacio necesario para una cochera o ubicar un dormitorio lejos del baño. Además, puede resultar costoso o complicado realizar modificaciones en etapas posteriores.
Piensa en la casa que deseas alcanzar y asegúrate de que tu proyecto tenga en cuenta las futuras expansiones. Esto te permitirá decidir qué parte de la casa construir primero y dónde ubicarla en el terreno, optimizando el crecimiento futuro.
Deja volar tu imaginación, pero mantente realista
Al planificar tu casa propia, permite que tu creatividad tenga libertad, pero mantén siempre tus pies sobre la tierra. Aunque tus recursos económicos sean limitados, visualiza la casa de tus sueños y trabaja en función de ese objetivo.
Independientemente de tu situación económica, siempre deberías contar con un proyecto que prevea las etapas de crecimiento futuro.
Construir en etapas no solo es posible, sino que es la forma más común en la que las personas logran tener su casa propia. Aprovecha esta estrategia, planifica con inteligencia y podrás construir tu hogar ideal paso a paso, adaptándote a tus posibilidades económicas sin renunciar a tus sueños.
Si estás pensando en ampliar tu vivienda, es importante tener en cuenta diversos factores antes de tomar una decisión. En este artículo, te daremos algunos consejos para que puedas realizar una ampliación de forma controlada y sin problemas.
¿Planta alta o planta baja?
Uno de los primeros interrogantes que surge a la hora de ampliar una vivienda es si conviene hacerlo en planta alta o planta baja. La respuesta dependerá de otros factores, como el tamaño del terreno.
Es importante tener en cuenta que si la primera etapa de la construcción incluye todo en un solo nivel y luego se desea ampliar en planta alta, se podría generar un problema con la losa que divide ambos niveles.
La losa de un entrepiso no está preparada para quedar a la intemperie, por lo que es probable que haya filtraciones, lo que resultaría en una vivienda incómoda en invierno y en verano.
Si la ampliación en planta alta está prevista para los próximos años, es posible evitar este problema. Se podría colocar una membrana asfáltica para proteger de las filtraciones y soportar una vivienda que no esté del todo acondicionada térmicamente en el corto plazo.
Pero, si la ampliación no tiene fecha prevista o los plazos serán largos, será necesario asumir el sobrecosto de preparar la losa para que quede a la intemperie.
Construcción de la planta baja y la planta alta
Una opción recomendada, en la medida de las posibilidades económicas, es construir tanto la planta baja como la planta alta en su totalidad, al menos las paredes y el techo. De esta forma, la losa de futuro entrepiso estará cubierta de la intemperie y no será necesario asumir el costo de prepararla para resistir el clima, los cambios de temperatura y las lluvias.
Si bien implica una mayor inversión, esta opción evitará problemas futuros y brindará mayor confort en la vivienda.
Si estás buscando una forma más controlada y económica de construir tu hogar, considerar la opción de construir por etapas puede ser una excelente alternativa. En este artículo, exploraremos los beneficios y los desafíos de construir gradualmente tu casa, permitiéndote adaptarte a tu capacidad de ahorro y hacerlo de manera planificada.
Construir la obra gris
Una opción lógica y comúnmente adoptada por muchas personas es construir únicamente la obra gris. Esto implica construir las paredes, revocarlas y colocar el techo. De esta forma, tu casa estará protegida de las inclemencias del tiempo y podrás ir añadiendo ampliaciones a medida que lo permita tu capacidad de ahorro. Esta etapa representa aproximadamente el 50% del costo total de la construcción. Una vez completadas estas etapas, podrás enfocarte en las terminaciones finales, como los pisos, zócalos, revestimientos y pintura.
Beneficios de construir por etapas
- Flexibilidad económica: al construir por etapas, puedes adaptar el ritmo de construcción a tu capacidad de ahorro y controlar mejor los costos.
- Habitar una primera etapa: al construir la obra gris, podrás habitar tu casa y evitar seguir pagando costos fijos, como el alquiler.
- Programación y planificación: construir por etapas te permite realizar una planificación más tranquila y ordenada, acorde a tu capacidad de ahorro.
Desafíos de construir por etapas
Construir por etapas también presenta ciertos desafíos a tener en cuenta. Uno de ellos es el tiempo de construcción. Unir paredes o techos construidos en momentos distintos puede generar conflictos y patologías en los puntos de unión. Aunque estos problemas pueden solucionarse, es importante considerarlos. Además, es crucial prever adecuadamente las instalaciones, como los puntos de empalme con las instalaciones existentes. Esto debería ser responsabilidad del arquitecto, pero es esencial tenerlo en cuenta.
Si estás a punto de embarcarte en un proyecto de construcción o reforma en tu hogar, es importante tomar en cuenta la estrategia de construcción en etapas. En este artículo te explicaremos por qué este enfoque puede ser beneficioso y cómo llevarlo a cabo de manera efectiva.
¿Por qué construir en etapas?
La construcción en etapas es una estrategia que consiste en dividir el proyecto de construcción en fases más pequeñas y manejables. Esto tiene varias ventajas, como la flexibilidad en la planificación, la posibilidad de ajustar el presupuesto a medida que avanzas y la oportunidad de hacer cambios en base a tus necesidades.
En lugar de construir todo de una sola vez, puedes priorizar las áreas más importantes o urgentes de tu hogar y completarlas en una primera etapa. Esto te permitirá habitar la construcción antes y luego ir realizando ampliaciones o mejoras en futuras etapas, a medida que tu presupuesto lo permita.
Planificación y futuras ampliaciones
Es fundamental contar con un plan a largo plazo que incluya las ampliaciones o mejoras que tienes en mente para tu hogar. De esta manera, podrás construir las bases necesarias desde el principio, como desagües, provisión de agua o gas, para facilitar futuras modificaciones.
Recuerda que construir lo mínimo indispensable para habitar tu hogar es una opción válida si tienes prisa, pero siempre debes tener en cuenta un proyecto a largo plazo que permita ampliaciones orgánicas y naturales.
Apoyo y conclusión
Recuerda que, aunque esto requiere un esfuerzo adicional, tu apoyo es fundamental para este canal. Si este material te fue útil, te invitamos a darle like, suscribirte y seguir explorando más contenidos relacionados en nuestra página web.
¡Te deseamos mucho éxito en tu proyecto de construcción o reforma!