Comparación entre construcción en seco y construcción tradicional: ¿cuál es la mejor opción?

En este artículo vamos a aclarar todas tus dudas sobre qué tipo de construcción es más conveniente: en seco o tradicional. Si estás por construir tu casa o si eres arquitecto y te han hecho esta pregunta muchas veces, estás en el lugar correcto. Mi nombre es Marcelo Cella, arquitecto, y estoy convencido de que este artículo te ayudará a tomar una decisión inteligente, la que mejor se adapte a tu presupuesto.

construccion en seco vs construccion tradicional cual es el mejor sistema constructivo

¿Qué es la construcción en Seco?

La principal diferencia entre la construcción en seco y la tradicional es el uso de agua. En la construcción tradicional se utilizan ladrillos, cemento y arena, que se unen con agua. En cambio, en la construcción en seco prácticamente no se utiliza agua. Todos los elementos estructurales se unen mediante sistemas químicos o mecánicos, como clavos y tornillos.

Sistemas de construcción en Seco

Existen cuatro sistemas de construcción en seco más conocidos:

  • Tablaroca o placas de yeso (Drywall): Se utiliza una estructura de perfiles metálicos galvanizados que luego se emplacan con placas de yeso.
  • Sistemas de paneles ZIP: Consisten en paneles de madera o USB que aprisionan un sándwich de poliestireno EPS.
  • Steel framing: Es un esqueleto metálico que se emplaca con materiales aislantes y se utiliza especialmente en Norteamérica y Europa.
  • Wood framing: A diferencia del Steel framing, utiliza una estructura de madera y se utiliza principalmente en países como Estados Unidos.

Es importante mencionar que los dos últimos sistemas, Steel framing y Wood framing, son considerados tradicionales en algunos países, pero los incluimos en la categoría de construcción en seco.

Plazos de ejecución

La gran diferencia entre ambos sistemas radica en los plazos de ejecución. En la construcción en seco, se trabaja independientemente de los factores climáticos, lo que permite acelerar los tiempos de construcción. Por otro lado, en la construcción tradicional, los tiempos pueden ser más prolongados debido a la necesidad de esperar condiciones climáticas favorables.

Ahorro de tiempo y reducción de plazos de obra

El sistema de construcción en seco ofrece numerosas ventajas en comparación con la construcción tradicional. Una de ellas es la reducción de los tiempos de secado y endurecimiento de los materiales, lo que permite acortar los plazos de las obras. Además, gran parte de los elementos utilizados en el sistema en seco son fabricados en talleres o fábricas y posteriormente ensamblados en la obra, lo que también contribuye a reducir los tiempos de construcción. A diferencia de la construcción de ladrillos, se estima que el sistema en seco puede lograr ahorros de tiempo de entre un 30% y un 50%.

Reducción de desperdicios

Otro aspecto positivo del sistema de construcción en seco es la generación mínima de desperdicios. Desde el momento del proyecto, se calcula cada una de las partes que se ensamblarán en la obra, lo que reduce los desperdicios de materiales de construcción al mínimo. Además, en el caso de las instalaciones de gas, agua y electricidad, estas se van montando a medida que se levanta el esqueleto de los muros, evitando la necesidad de canaletas en la pared y generando menos desperdicios.

Menor movimiento de camiones y volquetes

Debido a que los materiales utilizados en la construcción en seco son livianos, la cantidad de camiones que circulan hacia y desde la obra es mucho menor en comparación con la construcción tradicional. Además, al reducirse los desperdicios, también se minimiza la necesidad de movimientos para retirar los desechos de la obra.

Mejor aislación térmica

Si bien un muro hecho con ladrillos no es aislante térmico por sí solo, en la construcción en seco es más fácil controlar y agregar materiales aislantes. Estos se colocan en el esqueleto y se placa posteriormente, lo que permite obtener un excelente aislamiento térmico sin necesidad de muros de gran espesor o paredes dobles. Por ejemplo, el sistema de construcción en seco Steel framing puede lograr reducciones de consumo de energía de gas y electricidad de alrededor del 50% en comparación con las construcciones de ladrillo.

Optimización de mano de obra

Otra ventaja destacable es la optimización de la mano de obra. En la construcción en seco se requiere menos personal y se simplifican varias etapas del proceso constructivo, lo que puede resultar en ahorros económicos significativos.

La importancia de la mano de obra en la construcción en seco

En la construcción en seco, es fundamental contar con mano de obra especializada en este tipo de sistemas constructivos. No solo es necesario conocer cómo construir, cortar y montar el esqueleto, sino también manejar las herramientas específicas para este tipo de construcción.

La ventaja de la tradición ladrillera

En países con una fuerte tradición en construcción con ladrillos, existe una oferta mayor de mano de obra especializada en este sistema. Esta mayor oferta hace que los costos de mano de obra sean más bajos. Por otro lado, en la construcción en seco, se requiere una preparación específica, lo cual eleva los costos.

Las instalaciones en la construcción en seco

En la construcción en seco, las instalaciones se colocan dentro de la estructura del esqueleto y luego se ocultan con las placas. Esto facilita la detección y reparación de posibles averías. En la construcción con ladrillos, las humedades suelen aparecer lejos de la fuente original, lo que complica las reparaciones.

El flujo de dinero en la construcción en seco

En la construcción en seco, el flujo de dinero es más rápido. Sabemos casi exactamente cuánto nos va a costar de forma inicial, pero debemos disponer de ese dinero en un corto plazo debido a los plazos ajustados de construcción. Esto se diferencia de la construcción con ladrillos, que suele tener plazos más largos y permite administrar el flujo de dinero de otra manera.

Los costos en la construcción en seco

Los costos en la construcción en seco pueden variar dependiendo del lugar, por lo que es difícil dar una cifra exacta. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los materiales y la mano de obra especializada suelen ser más costosos en este tipo de construcción.

¿Construcción en seco o tradicional? ¿Cuál es más económica?

Si estás pensando en construir tu casa, seguramente te habrás preguntado cuál es la opción más económica: ¿la construcción en seco o la tradicional?

Para responder a esta pregunta, consulté dos páginas web especializadas en el costo del metro cuadrado de construcción a lo largo del tiempo. Después de analizar la información, encontré que hay una diferencia de entre un 5% y un 15% a favor de la construcción en seco.

Es importante aclarar que estos resultados están basados en el análisis de dos casas construidas por empresas constructoras, considerando todos los costos y cargas sociales. Es posible que al comparar tu propia experiencia, no encuentres la misma diferencia. Esto se debe a que a menudo se comparan construcciones en seco realizadas por empresas con mano de obra especializada y garantías, con construcciones tradicionales realizadas con albañiles informales, sin contratos ni garantías.

Aunque la construcción tradicional puede ser más económica en este tipo de comparación, realmente estamos comparando peras con manzanas.

Si buscas una cifra de referencia, algunas páginas web especializadas en construcción en seco, como el Steel Framing, estiman un costo de entre 600 y 800 dólares por metro cuadrado para una construcción de calidad media-alta.

Ahora bien, además del costo, hay dos puntos importantes a considerar: la durabilidad y la calidad de la construcción ejecutada.

La durabilidad: Mientras que una casa construida con ladrillos puede tener una vida útil de más de 100 años, las casas en seco, al ser un sistema relativamente nuevo, no pueden garantizar la misma duración. Aunque existen indicios de que pueden durar igualmente, basándonos en la experiencia de otros países, no hay testimonios reales de más de 40 años.

Es fundamental destacar que, independientemente del sistema utilizado, si la construcción no se realiza de forma adecuada, surgirán problemas como grietas, fisuras, filtraciones y humedades, que afectarán la durabilidad de la vivienda.

Es necesario evaluar la calidad de construcción, la garantía ofrecida y la durabilidad esperada.

En el mundo de las reformas y la construcción, existen diferentes métodos y tradiciones constructivas que pueden generar controversia. Un ejemplo de esto es la construcción en seco, la cual es aceptada en países como Estados Unidos, pero es vista con desconfianza en otros países de Latinoamérica, donde la construcción ladrillera es más tradicional.

Es común escuchar creencias como que las construcciones en seco son más vulnerables a robos, ruidos y balas. Estas creencias son en su mayoría infundadas, pero reflejan que culturalmente todavía existe cierto rechazo hacia este tipo de construcciones.

Tendencia de crecimiento de la construcción en seco

En países como Argentina, solo un 15% a un 20% de las construcciones son en seco, sin embargo, esta tendencia está en constante crecimiento. Aunque se podría pensar que este método abarataría los costos, en realidad no es así debido a la falta de competencia en el mercado de construcciones en seco.

Es importante tener en cuenta que tanto la construcción en seco como la ladrillera son excelentes si se ejecutan correctamente. No hay un método que sea inherentemente mejor que el otro, por lo que la elección dependerá de las necesidades y preferencias del cliente.

¿Cómo tomar la decisión correcta?

Si estás considerando un método de construcción, es recomendable que te tomes el tiempo suficiente para investigar y recorrer diferentes lugares de construcción. Idealmente, consulta con un arquitecto de confianza que conozca el medio y pueda brindarte información adecuada.

Recuerda que esto es una decisión importante y no debe tomarse a la ligera. Asegúrate de tener toda la información necesaria para tomar la mejor decisión.

Consejos para una construcción exitosa

Si estás pensando en emprender una construcción, ya sea una reforma en tu hogar o un proyecto de bricolaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos que garantizarán el éxito de tu obra. En este artículo te daremos algunos consejos que te serán de gran ayuda.

1. Elige a un profesional con experiencia

La clave para una construcción exitosa es contar con un profesional experimentado y de confianza. Si optas por contratar a alguien con experiencia en el sector, tendrás la seguridad de que el trabajo se llevará a cabo de forma correcta. Evita contratar a personas sin experiencia, ya que podrías encontrarte con problemas y contratiempos durante todo el proceso.

2. Descubre diferentes sistemas constructivos

Existen diversos sistemas constructivos que pueden ser utilizados en una obra. Es importante informarte sobre ellos y evaluar cuál se adapta mejor a tus necesidades. No te limites al tradicional, investiga y descubre nuevas alternativas que puedan brindarte mejores resultados.

3. Investiga en línea

Una excelente manera de ampliar tu conocimiento en el ámbito de la construcción es investigar en línea. Existen numerosos recursos, blogs y sitios web especializados donde puedes encontrar información detallada sobre diferentes tipos de construcción, técnicas y materiales. Aprovecha estas herramientas para adquirir nuevos conocimientos y estar al día con las últimas tendencias.

4. Planifica adecuadamente

Antes de comenzar cualquier obra, es fundamental realizar una planificación adecuada. Define tus necesidades y objetivos, establece un presupuesto, y organiza el cronograma de trabajo. Una buena planificación te permitirá llevar a cabo la construcción de manera más eficiente y evitará posibles inconvenientes.

5. Aprende de otros

Aprender de las experiencias de otros puede ser de gran utilidad. Busca testimonios de personas que hayan realizado construcciones similares y analiza sus aciertos y errores. Puedes encontrar este tipo de información en foros, grupos de discusión o incluso en redes sociales especializadas en construcción.

No olvides tener en cuenta estos consejos a la hora de emprender cualquier obra de construcción. Recuerda que la clave para el éxito está en la planificación, el conocimiento y la elección de profesionales de confianza. ¡Buena suerte!

Construccion en Seco vs Construccion Tradicional

Artículos relacionados

Deja un comentario