Guía de instalación de agua, gas y desagües en la construcción de casas
Construcción de una casa paso a paso: instalación de protección solar¡Bienvenidos a esta cuarta parte de nuestra serie sobre construcción de casas paso a paso! En esta ocasión, nos centraremos en la instalación de protección solar en las ventanas. Soy Marcelo Sella, arquitecto, y como siempre, mi objetivo es ayudarte a ahorrar dinero y evitar dolores de cabeza en tus proyectos de construcción.

Detalles prácticos para tu propia casa
En esta etapa de la obra, ya hemos completado la altura de los encadenados y la mampostería hasta la estructura del futuro techo. Hemos utilizado muros de ladrillos comunes de doble pared en los muros exteriores, mientras que en los muros internos hemos optado por ladrillos cerámicos huecos de menor espesor y más rápidos de levantar. Ahora, me gustaría compartir contigo algunos detalles interesantes que seguramente te serán de utilidad.
Aprovecha la protección solar de forma discretaUno de estos detalles es cómo hemos resuelto el ocultamiento de la protección solar, especialmente en las ventanas de los dormitorios. En este caso, hemos decidido instalar una cortina de enrollado. Este sistema consiste en un rollo o eje que arrolla una cortina metálica de aluminio, la cual estará alojada en la parte superior de la abertura.
Para evitar que la cortina sobresalga demasiado en el interior de la habitación, hemos creado un hueco en el muro. En la parte inferior, se colocará una tapa de inspección removible que permitirá acceder al rollo en caso de reparaciones o ajustes necesarios. Esto nos permite aprovechar al máximo el ancho del muro sin generar un receso hacia el interior.
Tips para la instalaciónSi estás considerando este sistema de protección solar en tu casa, aquí te dejo algunos consejos:
- Elige una cortina de enrollado de aluminio, ya que es resistente y duradera.
- Asegúrate de que el hueco en el muro sea lo suficientemente espacioso para alojar la cortina y el rollo sin obstrucciones.
- Instala una tapa de inspección removible que te permita acceder al rollo en caso de necesidad.
- Mantén el estilo de la fachada en mente al elegir el color y diseño de la cortina.
Recuerda que estos son solo consejos generales y que siempre debes adaptarlos a las especificaciones de tu proyecto. Espero que esta información te sea útil en tu propia construcción.
Si te perdiste alguno de los vídeos anteriores de la serie, los encontrarás en la descripción de este mismo artículo. ¡No te los pierdas!
En la construcción de ventanas, es importante que la pantalla sea lo más delgada posible para mejorar su estética y funcionalidad. En este artículo, exploraremos cómo materializar una pantalla delgada utilizando ladrillos en lugar de hormigón. También discutiremos la importancia de los revoques exteriores e interiores.
Construcción de la pantalla
Para construir una pantalla delgada, utilizaremos un hierro ángulo que se apoyará en un extremo y en el otro del hueco de la ventana. Sobre este hierro, colocaremos una pantalla de ladrillos, utilizando ladrillos de canto comunes. Algunos pelos de hierro se engancharán en la parte superior para mayor sujeción. Esto nos permitirá tener una pantalla fina de solo cinco o seis centímetros de espesor, sin la necesidad de utilizar hormigón.
Importante: Al utilizar ladrillos en lugar de hormigón, evitamos la diferencia de absorción de temperatura entre los materiales, lo que podría generar grietas antiestéticas y permitir el paso de humedad.
Revoques exteriores e interiores
Es crucial entender la diferencia entre los revoques exteriores e interiores. En la capa exterior, se realizaron dos revoques. Primero, se aplicó un revoque hidrófugo compuesto por una parte de cemento, tres partes de arena y un aditivo impermeabilizante. Este revoque tiene como objetivo proteger los muros expuestos a la intemperie.
Importante: El revoque hidrófugo evita el paso de humedad y asegura la durabilidad de la estructura.
A continuación, se aplicó una capa de revoque grueso de 1 a 1,5 centímetros de espesor para nivelar la pared y prepararla para el acabado final, como un revoque fino o un revestimiento de piedras. Por otro lado, en los muros interiores, no es necesario realizar un doble revoque, ya que las paredes están protegidas desde el exterior.
Esto proporciona una apariencia estética, reduce el riesgo de grietas y permite un mejor control de la temperatura y la humedad. Además, los revoques exteriores e interiores desempeñan un papel crucial en la protección de las estructuras y la preparación de las superficies para su acabado final.
Ahorro inteligente en los revoques interiores
Uno de los aspectos más importantes a considerar al realizar reformas en casa es el costo de los materiales y la mano de obra. En nuestro caso, al realizar revoques interiores, optamos por limitar la altura de los mismos a 10 centímetros por encima del nivel del falso techo o cielorraso. ¿Por qué revocar una parte del muro que quedará oculta? Este enfoque nos permitió ahorrar significativamente en metros cuadrados de revoque sin comprometer la calidad de nuestras renovaciones.
El verdadero ahorro en el bricolaje
Es importante diferenciar entre ahorros útiles y ahorros que pueden resultar costosos a largo plazo. Optar por reducir el tamaño de los ambientes o sacrificar aislaciones no es la mejor estrategia, ya que estos ahorros suelen traducirse en problemas de confort y espacio. Para ahorrar de manera inteligente, debemos identificar las áreas en las que realmente vale la pena invertir y no dejarnos llevar por decisiones que generarán gastos futuros.
Optimizando instalaciones y aprovechando espacios
Además del ahorro en revoques, hemos tenido la oportunidad de optimizar las instalaciones en nuestra obra. En el caso de las paredes ya revocadas, aprovechamos el espacio detrás de ellas para colocar las canalizaciones de agua. Gracias a la parejidad de los ladrillos, pudimos cortar sobre estos y luego cubrir los conductos con revoque. Esta estrategia nos permitió ahorrar tiempo y dinero en la instalación de cañerías.
Estrategia en la instalación eléctrica
Debido a inconvenientes en los tiempos de trabajo entre los equipos de electricidad y revoque, decidimos realizar primero los revoques completos y luego efectuar los cortes necesarios para la instalación eléctrica. Si bien es una práctica común, si buscas evitar el corte y posterior tapado del revoque, sería recomendable realizar la instalación eléctrica antes de los revoques gruesos.
Optimización en la instalación de agua
En cuanto a la instalación de agua, utilizamos cañerías plásticas de polipropileno termofusionado. Esta técnica nos permite unir las piezas y accesorios de forma segura, sin necesidad de utilizar adhesivos. Es importante destacar que se deben seguir las indicaciones adecuadas para lograr una correcta termofusión y evitar futuras filtraciones.
En resumen:
El bricolaje inteligente implica analizar qué aspectos son realmente importantes en nuestras reformas. Ahorrar en revoques aprovechando la ocultación de partes de los muros y optimizando las instalaciones eléctricas y de agua son estrategias efectivas para reducir costos sin comprometer la calidad de nuestros hogares. Recuerda siempre buscar el ahorro útil y evitar aquellos que puedan resultar costosos a largo plazo.
Optimiza tus instalaciones de agua y gas en casa
Si necesitas hacer alguna reforma en tu hogar o realizar trabajos de bricolaje, es importante que prestes atención a las instalaciones de agua y gas. En este artículo te mostraré algunos consejos para optimizar estas instalaciones y evitar posibles pérdidas de agua o fugas de gas.
Tuberías de agua:
Es fundamental elegir las boquillas correctas para las conexiones de las tuberías. Además, es recomendable utilizar técnicas de fusión para lograr una verdadera unión entre los materiales. De esta forma, minimizamos las posibilidades de pérdidas de agua. En el caso de las cañerías de agua en el lavadero o el baño, es importante asegurarse de unir correctamente los distintos puntos de consumo, tanto de agua fría como caliente.
Tuberías de gas:
En el caso de las instalaciones de gas, es recomendable utilizar cañerías metálicas de acero recubiertas con una capa de pintura. Esto ayuda a proteger las tuberías de posibles ataques y asegura su durabilidad. La instalación de gas debe partir desde la línea municipal y recorrer toda la casa hasta llegar a los distintos puntos de consumo, como la cocina, los termotanques y la caldera para el sistema de calefacción.
Es importante tener en cuenta que, en la medida de lo posible, todas las tuberías deben ir embutidas en la pared. Sin embargo, en algunos casos, puede resultar necesario pasar las tuberías por debajo de los pisos, especialmente cuando hay que atravesar puertas. En estos casos, se debe tener cuidado de no alargar excesivamente el recorrido de las tuberías, ya que esto requerirá más accesorios de unión y aumentará las posibilidades de fugas.
Conclusión:
Cuando realices trabajos de bricolaje o reformas en tu hogar, no descuides las instalaciones de agua y gas. Utiliza las técnicas adecuadas para asegurar una buena conexión entre los materiales y evita posibles pérdidas o fugas. Recuerda que es importante seguir las normativas y recomendaciones de seguridad establecidas para este tipo de instalaciones.
Cuando se realizan instalaciones de cañerías en el hogar, es importante tener en cuenta ciertos factores para evitar fugas o pérdidas de presión en la red. En este artículo, te daremos algunos consejos para garantizar una correcta instalación.
La importancia del diámetro de las tuberías y los accesorios
Se terminan produciendo bajones de presión cuando la cañería pierde mucha presión. Para evitar esto, es recomendable utilizar tuberías de mayor diámetro y reducir la cantidad de accesorios en la instalación. Estos accesorios suelen ser los puntos débiles donde se pueden generar fugas.
Recorridos más cortos y menos accesorios
Para minimizar las pérdidas de presión y la posibilidad de fugas, se puede optar por hacer recorridos más cortos por debajo del piso, utilizando la menor cantidad de accesorios posible. Esto implica una planificación previa del diseño de la instalación para garantizar una correcta distribución de las cañerías.
Vale aclarar que en zonas abastecidas por redes de gas natural, se debe realizar una inspección previa al tapado de las cañerías. Un inspector de la empresa proveedora verificará la correcta instalación antes de proceder a cubrir las tuberías con contrapiso y pisos definitivos.
Infraestructura de cañerías
Al igual que detrás de las paredes, debajo de los pisos circula la infraestructura de cañerías de desagües, aguas servidas y desagües pluviales. Es decir, las cañerías que llevan el agua de lluvia desde los techos. Es importante tener en cuenta este tendido de instalaciones a la hora de realizar reformas en el hogar.
Tipos de cañerías plásticas utilizadas
Para los desagües cloacales y de agua de lluvia, se suelen utilizar dos tipos de cañerías plásticas: PVC de color blanco y polipropileno sanitario de color marrón. Estas cañerías cuentan con uniones de goma y anillos de orden para garantizar una hermeticidad y evitar fugas.
Es importante destacar que estas cañerías permiten ser desunidas y vuelven a unirse sin desperdiciar ningún accesorio o tubería, lo cual facilita la corrección de posibles errores en la instalación.
Cómo instalar cámaras y cañerías en una reforma de la casa
Cuando realizamos una reforma en nuestra casa, muchas veces es necesario realizar trabajos de bricolaje en la instalación de cámaras y cañerías. Estos elementos son fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro hogar. En este artículo, te explicaré paso a paso cómo realizar la instalación de cámaras y cañerías de forma sencilla y segura.
Instalación de cámaras
Las cámaras son elementos esenciales en cualquier instalación de cañerías. Gracias a ellas, podemos acceder a las tuberías en caso de obstrucciones o atascos. Para instalar una cámara, es importante tener en cuenta distintos factores, como la inclinación y la profundidad de las tuberías.
Uno de los materiales más utilizados en este tipo de instalaciones es el PVC, debido a su resistencia y durabilidad. Estos tubos son de mayor grosor que los de polipropileno, lo que les permite soportar mejor la carga a la que estarán sometidos al estar enterrados.
La instalación de las cámaras se realiza puntualmente con dados de hormigón cada metro y medio aproximadamente. Esto ayuda a rigidizar los tubos y a evitar movimientos indeseados. Posteriormente, se rellena el espacio con arena para darle mayor estabilidad y, finalmente, se compacta con tierra para preparar el terreno para el contrapiso.
Instalación de pluviales
Los desagües pluviales son los encargados de canalizar el agua de lluvia que cae sobre los techos y pisos de la casa. Estos son direccionados hacia una cañería madre que los lleva hasta el cordón de la vereda o de la calle.
Para instalar los desagües pluviales, es necesario comenzar con una cámara de desagüe de hormigón, la cual tendrá una rejilla metálica para recibir los desagües verticales. Desde allí, se dirigen distintos ramales hacia la calle, los cuales están protegidos por punteras de hormigón.
Resolver los desagües de los aire acondicionados
Uno de los aspectos importantes a tener en cuenta en la instalación de pluviales es cómo resolver los desagües de los aire acondicionados. En lugar de utilizar las típicas mangueritas transparentes que desaguan en la vereda, existen soluciones más estéticas y prácticas.
Algunas opciones incluyen la instalación de canaletas para dirigir el desagüe hacia el sistema pluvial, o la creación de un desagüe interno que lleve el agua hacia la cámara de desagüe. De esta forma, evitaremos que el agua se acumule en el piso y afecte la estética de nuestro hogar.
Siguiendo los pasos correctos y utilizando los materiales adecuados, lograremos una instalación segura y duradera. Recuerda siempre contar con la ayuda de profesionales en caso de ser necesario y asegurarte de cumplir con las normativas locales. ¡Manos a la obra y a disfrutar de un hogar funcional y seguro!
La importancia de planificar las instalaciones del hogar
A la hora de construir una casa, es fundamental prever todas las instalaciones necesarias para evitar futuros problemas. En este artículo, te explicaremos la importancia de planificar correctamente las instalaciones y te daremos algunos consejos para lograrlo.
La importancia de una buena distribución
Una de las cuestiones más importantes a tener en cuenta es la distribución de las instalaciones. En el caso de las salidas de aire acondicionado, por ejemplo, es necesario prever el recorrido de los tubos y asegurarse de que estén correctamente ubicados.
Un detalle que no debes pasar por alto es la instalación de cámaras de desagüe pluvial. Estas cámaras permiten recoger el agua de condensación del aire acondicionado y evitar que se acumule en la vereda. Además, cuentan con un fondo de decantación que evita la acumulación de suciedad en los caños.
Evita obstrucciones y problemas futuros
El fondo de decantación en las cámaras de desagüe pluvial evita que se formen obstrucciones en los caños. Esta acumulación de suciedad puede reducir la sección de los caños y causar problemas en la instalación. Por eso, es fundamental llevar a cabo limpiezas periódicas de estas cámaras.
La importancia de un techo bien terminado
Además de las instalaciones, el techo de una casa es otro aspecto clave a tener en cuenta. Un techo bien terminado garantiza la protección de la vivienda y evita filtraciones y otros problemas.
En el caso de techos con varias caídas, es fundamental prestar atención a los detalles de cada una de las partes que lo componen. Un encuentro mal resuelto puede causar problemas de filtraciones y afectar la estructura de la vivienda.
Prestar atención a estos detalles evitará problemas futuros y te brindará tranquilidad.
La importancia de los detalles en las reformas del hogar
Uno de los aspectos más cruciales a tener en cuenta en las reformas del hogar son los detalles. Desde las chapas hasta las canaletas internas y externas, todo cuenta a la hora de garantizar un buen funcionamiento de la cubierta y evitar problemas de humedad en el futuro.
Por qué los detalles son fundamentales
Los detalles son esas pequeñas piezas que marcan la diferencia en cualquier construcción. Son los que aseguran que todo funcione correctamente y se vea bien acabado. No deberías pasarlos por alto si quieres que tu obra sea de calidad.
El secreto está en los pequeños detalles
Cada elemento, por más pequeño que sea, tiene su importancia. Desde el encuentro con los muros hasta los detalles jugosos que marcan la diferencia en la estética general. No subestimes su valor, ya que pueden marcar la diferencia en el resultado final de tu proyecto.
No te pierdas nuestras próximas publicaciones
Si no quieres perderte los próximos consejos y trucos que tenemos preparados para ti, te invitamos a suscribirte a nuestro canal. Haz clic en el botón de suscripción que encontrarás a la derecha y activa las notificaciones para estar al tanto de todas nuestras nuevas publicaciones. ¡Te esperamos!
Conclusiones
No importa cuán pequeños parezcan, cada uno de ellos contribuye a un resultado final de calidad. No los pases por alto y presta atención a cada pieza en tu proyecto. ¡Nos vemos muy pronto con más consejos!