Guía completa para construir cimientos y capas aisladoras en la construcción de casas
Construcción de una casa: ¿Cómo hacer los cimientos?Hace rato que me venían reclamando insistentemente para cuando la segunda parte de en el paso a paso en la construcción de una casa. Ahora al fin hemos terminado el vídeo. Si el anterior que había servido para saber, por ejemplo, cómo pasar de la obra de los planos al terreno, te aseguro que este tiene un montón de información muy útil y muy variada. ¿Te vas a perder la oportunidad de aprender muchas cosas que pueden evitar te enorme cantidad de problemas? Estoy seguro de que no.

No soy el arquitecto Marcelo Sella, pero te invito a acompañarme en un vídeo que te puedo asegurar que te va a dar un montón de información muy, pero muy útil. Esa que solamente se aprende en la obra. Y como te decía, muchas de las cosas que vas a ver si aprenden solamente de dos maneras. Una es haciendo camino y equivocándose en el camino, y la otra es encontrar a alguien que, como yo, ya haya transitado ese camino, se haya equivocado mucho y quiera compartir con vos esta información útil.
¿Qué vamos a ver en este vídeo?
En general, va a haber muchas cosas para ver, pero básicamente vamos a centralizar todo en tres puntos:
- Cómo hacer un cimiento: dimensiones, dosajes y demás.
- Cómo determinar el nivel definitivo de la casa.
- Cómo hacer las capas aisladoras para que nunca, nunca, pero nunca tengas humedad en tus paredes.
Es muy probable que hayas visto el vídeo anterior. Si no, te lo voy a dejar aquí en los enlaces. Te doy un pantallazo muy general de lo que vimos aprendimos en este caso: cómo pasar la obra de los planos al terreno propiamente dicho, cómo organizar los distintos espacios de la obra para que sea más fluida y, aunque no lo creas, para terminarla más rápido. También aprendimos, por ejemplo, cómo hacer un plano de replanteo de cimientos para que te equivoques lo menos posible y un secreto muy, pero muy importante que lo tenés que ver qué y cosas debes tener en cuenta para no correr el riesgo de que, en la marcación termines invadiendo el terreno vecino.
¿Cómo hacer los cimientos de esta casa?
Aclaremos una cosa: en esta casa, en esta particular obra, utilizamos cimientos de zapatas corridas. No es la única forma de hacer cimientos, pero bueno, utilizamos es. Ahora te voy a explicar por qué.
Que es un cimiento de zapatas corridos suena raro, básicamente son zanjas que se abren en el terreno, excavando el terreno, que suelen tener entre 30 y 45 centímetros de ancho y esto depende un poco del espesor de la pared que vaya a estar asentado encima. La profundidad es variable, muy variable, y depende un poco de las aptitudes del terreno que te toca. No es lo mismo, por ejemplo, encontrar una profundidad...
La importancia de calcular la cimentación según el terreno
Al emprender un proyecto de construcción, es fundamental tener en cuenta el tipo de terreno sobre el que se va a trabajar. Cada tipo de suelo requiere de una cimentación específica para garantizar una base sólida y duradera. En este artículo, te brindaremos algunos consejos para calcular la cimentación adecuada según las características del suelo.
Elige la cimentación correcta para tu vivienda
La elección de la cimentación depende de diversos factores, como el tipo de construcción de la vivienda, el peso que soportará y las características del suelo. Por ejemplo, si tu casa está compuesta por muros de mampostería de ladrillos de adobe o ladrillos comunes, y si es de planta baja con un techo liviano, puedes optar por una cimentación de zapatas corridas.
Consideraciones según el tipo de suelo
Cuando construyas sobre terreno rocoso, es esencial contar con una cimentación que se adapte a las irregularidades y resistencia de dicho suelo. En cambio, si el terreno es muy arenoso, deberás tener en cuenta la necesidad de una cimentación especial que evite el hundimiento del suelo.
Hormigón: un elemento esencial en la construcción
El hormigón es un material fundamental en la construcción de diversas estructuras, incluyendo la cimentación. Está compuesto por agregados finos (arena), agregados gruesos (piedra granítica o escombro) y cemento. El cemento es el encargado de aglutinar los agregados y darle consistencia al hormigón.
Beneficios del uso del escombro en la cimentación
En ocasiones, debido a la disponibilidad y al costo del material, se opta por utilizar escombros en lugar de piedra granítica para la cimentación. Estos escombros son fragmentos de ladrillos triturados que se asemejan a la piedra. Aunque no pueden utilizarse en estructuras independientes como columnas o vigas, son ideales para cimientos y contra pisos.
La importancia de una cimentación adecuada
Contar con una cimentación sólida es esencial para asegurar la estabilidad y durabilidad de cualquier construcción. Una base adecuada evita problemas como hundimientos, fisuras y daños en la estructura. Por eso, es fundamental calcular y elegir el tipo de cimentación adecuada según las particularidades del terreno y de la construcción.
Hormigón de pobres para cimientos en tu hogar
El hormigón de pobres es un material utilizado en la construcción de cimientos en casas livianas. Existen diferentes dosajes que pueden resultar útiles para su utilización. Uno de ellos consiste en usar únicamente cemento, mientras que otro utiliza cemento y cal como aglomerante. Sin embargo, es importante aclarar que la cal utilizada debe ser cal hidráulica, ya que la cal aérea no fraguará de la misma forma en un hormigón enterrado.
En el caso de los cimientos, es común utilizar también encadenados de cimientos, que son vigas de hormigón armado colocadas en o cerca del nivel del terreno. Esto ayuda a distribuir mejor las cargas de la obra en el terreno de forma uniforme.
Determinar el nivel definitivo en tu obra
Una vez que los cimientos están terminados, es importante determinar el nivel interno dentro de la obra. La mayoría de las personas preferirían que su casa estuviera elevada sobre el terreno, ya que esto le da una presencia y una apariencia más imponente. Sin embargo, hay ciertos riesgos a tener en cuenta al elevar demasiado una casa.
Estos son los riesgos de elevar demasiado una casa:
- La casa requerirá escalones de entrada, lo cual puede ser un inconveniente.
- La casa deberá estar retirada hacia atrás para permitir espacio para los escalones.
- Una casa muy elevada puede resultar menos segura en caso de fuertes vientos o movimientos sísmicos.
Uno de los factores más importantes a considerar al construir una casa es la altura en relación al terreno circundante. No solo afecta la apariencia estética de la vivienda, sino que también tiene implicaciones en términos de funcionalidad y costos adicionales.
La influencia del clima y la ubicación
Es vital considerar el clima y la ubicación al determinar la altura adecuada de una casa. Por ejemplo, si el área es propensa a inundaciones, es esencial elevar la vivienda por encima del nivel máximo alcanzado por el agua durante las épocas de lluvia intensa.
Cada centímetro de elevación supone un incremento en los costos de construcción. Desde materiales y mano de obra hasta los ladrillos y pegamento necesarios para elevar la casa, cada pequeño cambio tiene un impacto significativo en el presupuesto final.
Determinando la altura mínima
Para determinar la altura mínima de una casa en relación al terreno, se puede obtener información de la comuna o el departamento de catastro del municipio. También se puede consultar a los vecinos para ver a qué altura tienen sus casas y si han experimentado problemas relacionados con inundaciones.
La manguera de nivel como herramienta
Una forma útil de marcar el nivel adecuado dentro de la casa es utilizando la manguera de nivel. Esta herramienta común en la construcción aprovecha la propiedad de los vasos comunicantes. Se llena con agua y se coloca en ambos extremos de la zona deseada, permitiendo establecer una línea de referencia precisa.
Al considerar el clima, la ubicación y las posibles inundaciones, así como los costos adicionales involucrados, se puede lograr una construcción eficiente y funcional.
Mantenimiento del nivel en la construcción de una casa
Uno de los aspectos fundamentales en la construcción de una casa es mantener el nivel tanto en el interior como en el exterior. Esto se logra utilizando una manguera de nivel que nos permitirá trasladar los niveles desde el exterior hacia el interior. Es importante asegurarse de que la manguera no contenga burbujas de aire, ya que esto podría dar lecturas erróneas.
Estableciendo una altura testigo
Para poder trasladar el nivel, estableceremos una altura testigo en la vereda vecina, que será la referencia para nuestra futura casa. A partir de esta altura, descontaremos la altura que queremos darle a nuestros interiores. Esto nos ayudará a saber cuánta tierra deberemos echar para llegar al nivel deseado.
Es importante tener en cuenta que es más económico hacer capas de tierra de no más de 15 centímetros en lugar de rellenar todo el pozo o el piso con hormigón. Estas capas se apisonan manualmente o con un libro pisón para lograr una mayor rigidez y compactación.
La capa aisladora: garantía de salud para tu casa
La capa aisladora es fundamental para evitar problemas de humedad en las paredes de la casa. Se trata del primer tramo de pared entre el cimiento y aproximadamente 7 centímetros por encima del piso terminado.
Esta capa se realiza utilizando ladrillos asentados con impermeable y revocados en sus caras laterales y verticales, así como en su cara superior. Se utiliza una mezcla de cemento, arena y aditivo hidrófugo para garantizar su impermeabilidad y evitar futuros problemas de humedad.
Recuerda que las decisiones que tomes en cuanto a la capa aisladora determinarán la salud de tu casa a largo plazo. Solucionar problemas de humedad en paredes puede resultar difícil y costoso, por lo que es fundamental hacerlo correctamente desde el principio.
Si quieres ver más detalles sobre cómo realizar la capa aisladora, te dejamos un enlace donde encontrarás más información.
En este artículo, te enseñaré cómo hacer una mezcla hidrófuga para revocar las paredes exteriores y protegerlas de la humedad, especialmente en caso de lluvias. Explicaré las decisiones que tomamos para implementar una capa aisladora en una casa particular.
Asentamiento de ladrillos
En esta casa, decidimos que todas las hileras de ladrillos, desde el cimiento hasta la última hilera, se asentaran en una mezcla impermeable. Esta decisión se tomó para garantizar una mayor protección contra la humedad y valió la pena el gasto extra.
Capa aisladora superior
La capa aisladora superior, situada aproximadamente a 7 centímetros sobre el nivel del futuro piso, se terminó utilizando un fieltro asfáltico. Este material consiste en una lámina de cartón asfaltada y cubierta con una capa de arena para darle mayor rusticidad.
Es importante destacar que, a pesar de ser un material aparentemente poco duradero, he encontrado un fieltro asfáltico en una construcción ferroviaria de 1908 en buen estado de conservación durante una reforma que realicé hace años.
Ventajas de utilizar una membrana
Aunque no siempre coloco este tipo de membrana en todas las obras, su ventaja radica en proporcionar una protección adicional en caso de grietas o fisuras en las paredes. La membrana actúa como una segunda capa y evita que la humedad se eleve por los muros.
"
El ""cajón hidrófugo""
""
Para garantizar una protección completa contra la humedad, es recomendable utilizar un revestimiento impermeable en las capas verticales, formando lo que llamamos ""cajón hidrófugo"". Este cajón abarca desde los cimientos hasta la última capa y asegura que no haya infiltración de humedad.
"El revestimiento impermeable en el cajón hidrófugo es esencial para evitar problemas futuros.
Contrapiso: ¿Cómo evitar la humedad en las paredes?
El contrapiso es una capa de revestimiento que se coloca sobre el suelo para nivelarlo antes de poner un piso. En el caso de la humedad, es importante que el contrapiso esté bien impermeabilizado para evitar que la humedad pase a las paredes y cause problemas de humedecimiento ascendente. Una forma común de hacer esto es utilizando pintura asfáltica o membranas asfálticas para sellar el contrapiso.
Un secreto que debes conocer: Si decides utilizar pintura asfáltica, puedes espolvorear un poco de arena sobre ella mientras está fresca. Esto le dará una mayor rusticidad y mejor adherencia para las capas de revoque que se aplicarán posteriormente.Es importante mencionar que en el caso de las imágenes mostradas, la casa se construirá utilizando ladrillos comunes o de adobe, con la técnica de doble pared. Esto significa que se levantará una pared exterior, dejando trabas de hierro para luego construir un muro interior, creando una cámara de aire de aproximadamente 2 a 2.5 centímetros.
Este espacio puede llenarse con polietileno expandido para mejorar el comportamiento térmico e hidráulico de la pared. Esta técnica proporciona un excelente aislamiento térmico y protege contra la humedad proveniente de la lluvia.
¡Importante!: ¡No más preocupaciones después de una tormenta! Esta técnica de construcción proporciona un aislamiento total contra el frío, el calor y la humedad."
En próximos vídeos, abordaremos otros temas igualmente importantes, como la mampostería de elevación, los encadenados, las instalaciones eléctricas, las aberturas y el techo. Recuerda que todo este material requiere mucho tiempo y esfuerzo para ser creado, por lo que nos encantaría que nos apoyaras compartiendo y dándole ""me gusta"" a este contenido. ¡Tu apoyo sería de gran ayuda para seguir compartiendo información valiosa!
"Nos complace que estés aquí y que quieras aprender más sobre bricolaje, reformas y hogar. En este artículo, vamos a compartir contigo valiosos detalles y técnicas que no encontrarás fácilmente en los libros. Lo mejor de todo es que aprenderemos de errores pasados y puliremos nuestras habilidades. Si quieres seguir obteniendo este tipo de conocimiento, te animamos a que compartas este contenido y te suscribas a nuestro canal. ¡No olvides activar la campanita de notificaciones para mantenerte al tanto de nuestros nuevos artículos!
Importancia de la experiencia en obras
La experiencia es la mejor maestra en el mundo de las obras y el hogar. A menudo, aprendemos más cometiendo errores y afinando nuestras técnicas. Los libros pueden proporcionar una buena base de conocimiento, pero la práctica es lo que realmente marca la diferencia.
Algunos de los detalles y consejos que compartiremos contigo pueden parecer insignificantes, pero son valiosos en situaciones reales. Queremos ayudarte a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo, evitando que caigas en los mismos errores que cometimos nosotros.
Contenido útil y vídeos
Tenemos un amplio contenido disponible en nuestro canal de vídeos, donde encontrarás demostraciones prácticas de las técnicas que compartimos. Aunque los vídeos son una excelente fuente visual, también hemos decidido proporcionarte transcripciones completas en formato de artículo para tu comodidad y acceso rápido.
Si tienes alguna sugerencia o petición específica sobre algún tema en particular, no dudes en dejarnos un comentario. Queremos asegurarnos de que nuestro contenido sea relevante y útil para ti.
Agradecimientos
Te agradecemos enormemente por haber llegado hasta aquí en nuestra plataforma. Tu apoyo es fundamental para permitirnos continuar compartiendo más contenido de calidad y ayudar a más personas a mejorar sus habilidades en bricolaje, reformas y hogar.
Estaremos encantados de verte pronto en nuestro próximo artículo. ¡Hasta entonces, sigue explorando nuestras publicaciones anteriores y descubre todo lo que tenemos para ofrecerte!