Guía práctica para instalar correctamente el sistema sanitario del baño: planos y pasos simples
En cualquier instalación de desagües que pase por debajo de nuestros pisos, es crucial que esté perfectamente diseñada y construida. No hay margen para equivocaciones, ya que un pequeño error puede llevar a un mal funcionamiento o a pequeñas pérdidas que pueden descubrirse cuando ya es demasiado tarde.

En este artículo, te contaré el paso a paso de cómo resolvimos los desagües de un baño, lleno de detalles que te ahorrarán dolores de cabeza.
Paso 1: Planificación y diseño
Este es un sector de una casa que estamos construyendo y que cuenta con dos baños ubicados en paralelo. Ambos baños deben dirigir sus aguas de desecho hacia el exterior, ya sea hacia un pozo ciego o pozo negro, un biodigestor o, en el caso de que exista, una red colectora hacia la red exterior.
La idea es tratar de evitar atravesar el interior de la casa lo más posible. Para lograrlo, utilizamos una cámara de inspección, que es un receptáculo plástico en el que confluyen los desagües que vienen de distintas direcciones de la casa.
La cámara de inspección unifica estos desagües y permite acceder y controlar los distintos ramales que ahí confluyen.
Paso 2: Dirección hacia el exterior
La idea es que todos los desagües que confluyan en la cámara se dirijan hacia el exterior a través de una tubería específica. En este caso particular, colocamos la tubería fuera de la vivienda, en una galería semicubierta. Es importante tener en cuenta que esta tubería debe estar correctamente instalada para evitar filtraciones o problemas futuros.
Paso 3: Ventilación adecuada
La cámara de inspección también es el lugar ideal para ubicar un caño de ventilación. En este caso, utilizamos un tubo que comunica el interior de la cámara con una de las medianeras y que, a su vez, se conecta con un caño vertical.
Este caño permite que el aire desalojado por los líquidos cloacales pueda salir hacia el exterior. Es importante destacar que la falta de este caño de ventilación puede provocar un mal funcionamiento de la instalación, afectando el flujo de los desechos dentro del baño y causando serios problemas a largo plazo.
Introducción:
En la instalación de un baño, uno de los elementos más importantes es el inodoro. En este artículo, vamos a profundizar en la importancia de este sanitario y cómo debe ser su instalación adecuada. También, hablaremos sobre el tipo de cañerías recomendadas y las consideraciones a tener en cuenta.
El inodoro, el sanitario principal
El inodoro es el sanitario más importante en la instalación de un baño. No solo debe permitir el paso de líquidos, sino también de desperdicios sólidos. Esto requiere que las cañerías tengan un diámetro adecuado. En nuestro caso, utilizamos caños de 110 milímetros de diámetro.
Es recomendable utilizar cañerías de material plástico, como el polipropileno sanitario, debido a su ligereza y resistencia. Estas cañerías se unen mediante aros de goma, lo que permite uniones herméticas y desmontables. También es posible utilizar tubos de PVC, que se pegan con adhesivos líquidos.
Consideraciones en la instalación
Es importante tener en cuenta ciertas consideraciones en la instalación del inodoro. Los desvíos a 90 grados solo deben realizarse en cámaras con accesos especiales. En el resto de la instalación, se deben utilizar curvas y codos a 45 grados para garantizar una buena circulación de los fluidos y minimizar obstrucciones.
Desagüe de los demás sanitarios
"
Para el desagüe de los demás sanitarios del baño, se utiliza un criterio similar. Se recomienda el uso de una cámara de inspección de menor tamaño, conocida como ""pileta de patio"" o ""pileta de piso"". Esta cámara tiene varias entradas y una salida, y permite un control más eficiente de los desechos.
"Instalación de desagües en el baño
En el baño, uno de los elementos más importantes de la instalación es el desagüe. Una de las opciones más comunes es utilizar un sifón, que evita que los olores de la cañería principal pasen al interior del baño. Este sifón se coloca entre el inodoro y el bidet, aprovechando una de las entradas para el desagüe de los lavatorios.
Utilizando un ramal, es posible compartir el desagüe de los lavatorios sin necesidad de utilizar otra boca de desagüe. Este ramal tiene una acometida lateral en el mismo diámetro de 38 milímetros que corresponde a este tipo de desagües. Es importante tener en cuenta la distancia de separación entre el centro del desagüe y la pared, ya que cada marca tiene sus propias especificaciones.
Por otro lado, la ubicación de los desagües también es importante. En este caso, se han embutido en la pared, en lugar de colocarlos en el centro de los lavatorios. Esto se debe a una decisión de diseño y puede variar según las preferencias de cada persona.
Asimismo, el desagüe del bidet se realiza utilizando una de las bocas de acceso de la cámara en sifonada. Es crucial asegurarse de que la distancia entre el centro del desagüe y la pared cumpla con las especificaciones del artefacto que se va a comprar.
El desagüe de la futura bañera dependerá del tipo y modelo que se vaya a utilizar. En caso de no conocer el artefacto con anticipación, se puede dejar un desagüe preparado hasta tomar esa decisión. Una vez elegida la bañera, se puede cortar el desagüe en la zona correspondiente según la ubicación del centro del desagüe de la misma.
En este artículo, te mostraremos cómo instalar correctamente los desagües en tu hogar. Desde los lavatorios hasta la cámara sifonada, te guiaré a través de todo el proceso. ¡Comencemos!
Comunicación entre la cámara sifonada y la cañería principal
Una vez completados los desagües de los lavatorios y la bañera, es necesario conectar la cámara sifonada con la cañería principal. Recuerda que los caños de entrada tienen un diámetro aproximado de 40 mm, mientras que la salida es de 63 mm debido a la gran cantidad de desagües que recibe.
Conexión de la cámara sifonada con la cañería principal
La cámara sifonada se conecta a la cañería principal desde arriba mediante un accesorio llamado ramal. Este ramal es una derivación de una tubería de 110 mm que se conecta directamente desde la cámara sifonada hasta la pileta de patio o cámaras sifonadas.
Repaso de la instalación
Para tener una mejor comprensión de la instalación, repasemos los pasos con imágenes en primer plano. En primer lugar, tenemos los desagües del inodoro, el bidé y la pileta de patio o cámara sifonada.
Es importante tener en cuenta la distancia entre el centro de cada desagüe y la pared. Para el inodoro, se recomienda dejar al menos 25 cm de distancia. Sin embargo, debemos agregar algunos centímetros adicionales para el revoque y el revestimiento final.
Nota importante: Si hay algún error en la ubicación de los desagües, existen piezas especiales llamadas desplazadores que permiten correcciones de hasta 10 cm en cualquier dirección.Otro detalle a tener en cuenta es la separación entre el inodoro y el bidé. La distancia recomendada de centro a centro es de unos 60 cm, pero puede oscilar entre 50 y 60 cm para permitir un espacio adecuado y facilitar el acceso a la rejilla de la cámara sifonada.
En este artículo te explicaremos cómo realizar la instalación de desagües correctamente en tu baño. Una correcta instalación garantiza un buen flujo de líquidos y evita posibles atascos en el futuro.
Los accesorios y su colocación
En la instalación de los desagües es importante utilizar accesorios a 45 grados para asegurar el buen flujo de líquidos dentro de la cañería.
Observa cómo colocamos tapas en los orificios de cada desagüe para proteger la cañería de cualquier material no deseado. Es importante evitar que ingresen revoques o mugre que puedan generar obstrucciones.
Preparación para la instalación de la bañera o ducha
Si aún no has decidido qué modelo de bañera o ducha utilizarás, es recomendable dejar un ramal perdido o cerrado para poder adaptar la instalación según tus necesidades en el futuro.
Si optas por una ducha, puedes conectarla a un receptáculo de ducha interior o utilizar un desagüe lineal para recibir las aguas de forma más eficiente.
Desagües de lavatorio
Los desagües del lavatorio pueden embutirse en la pared para evitar que interfieran con muebles u otros elementos. De esta manera, no solo cumplen su función correctamente, sino que también se integran estéticamente al ambiente.
Uniones y medidas
En la instalación de desagües, es posible utilizar uniones mediante ramales, que son piezas de accesorios con entradas del mismo diámetro. Esto facilita las conexiones necesarias entre los distintos elementos del sistema.
Es importante mantener en cuenta que la altura del desagüe debe ser adecuada. En este caso, la medida es de 50 centímetros aproximadamente, desde el centro del desagüe hasta el futuro piso.
Todas las tuberías visibles en la pared corresponden a la provisión de agua fría y caliente. Sin embargo, este tema será abordado en otro vídeo para mayor detalle.
En este artículo te daremos algunos consejos y recomendaciones para la instalación de las cañerías en el baño. ¡No te lo pierdas!
La importancia de las cañerías
Las cañerías son una parte esencial de cualquier baño. Nos permiten tener acceso a agua potable y a un adecuado drenaje de los desechos.
La disposición de las cañerías
Es importante tener en cuenta la disposición de las cañerías para garantizar un correcto funcionamiento. Se recomienda utilizar cañerías de PVC de 110 milímetros, las cuales son muy resistentes y duraderas.
La cámara de inspección
Una parte fundamental de la instalación de las cañerías es la cámara de inspección. Esta cámara permite acceder para realizar reparaciones o solucionar atascos.
La importancia de la pieza de cierre
Es fundamental no retirar la pieza de cierre de la cámara de inspección. Esta pieza evita que los olores pasen del interior de las cañerías al baño.
Bricolaje, reformas y hogar: Hazlo tú mismo
Si eres de los que disfruta realizando trabajos manuales en casa, seguro que te encanta el bricolaje y las reformas del hogar. Puedes diseñar, crear y solucionar por ti mismo, ahorrando dinero y sintiendo la satisfacción de haber hecho el trabajo con tus propias manos.
¿Por qué el bricolaje es una buena opción?
El bricolaje es una excelente alternativa para mejorar tu hogar sin tener que gastar una fortuna contratando profesionales. Puedes realizar pequeñas reparaciones, construir muebles o renovar la decoración de tus espacios. Además de ser económico, el bricolaje ofrece la posibilidad de personalizar tu casa según tus gustos y necesidades.
Antes de empezar cualquier proyecto de bricolaje, es importante planificar y organizar el trabajo. Realiza un listado de los materiales que necesitarás y asegúrate de contar con las herramientas adecuadas. Si necesitas ayuda, busca tutoriales en línea o consulta libros especializados para obtener consejos y técnicas.
Ideas y proyectos para el hogar
El mundo del bricolaje está lleno de ideas y proyectos interesantes que puedes llevar a cabo en tu hogar. Algunas opciones populares incluyen la construcción de muebles con palets, la renovación de paredes con pintura decorativa o el montaje de estanterías flotantes. Estos proyectos te permiten personalizar tu casa a tu gusto y darle un toque único.
Recuerda que el bricolaje requiere paciencia y perseverancia. No te desanimes si cometes errores, forma parte del proceso de aprendizaje. Con práctica y dedicación, mejorarás tus habilidades y podrás llevar a cabo proyectos cada vez más complejos.