Guía para crear un contrapiso de cemento alisado listo para instalar pisos

¿Qué es el contrapiso y por qué es necesario hacerlo bien?

"como hacer un contrapiso de cemento alisado solera de hormigon lista para colocar pisos

Puede ser que lo conozcas como ""sol era falso piso"" o simplemente como lo conocemos por aquí, como contrapiso. De una forma u otra, se trata de una capa de hormigón o de concreto que se hace sobre el terreno natural y que sirve de base de apoyo para el futuro piso. Sobre este contrapiso, normalmente se hace un alisado de cemento, una capa de nivelación para luego colocar el piso definitivo. Pero el problema es que muchas veces esta capa de nivelación se termina agrietando, desprendiéndose o sonando huecos, y hay que terminar por retirarla y volverla a hacer. Si te digo que hay una forma simple para que esto no ocurra, ¿te gustaría poder evitar tener que hacerla?

"

Soy el arquitecto Marcelo Sella y en este vídeo te voy a dar un paso a paso simple y práctico para hacer un contrapiso que no requiere capa de nivelación extra.

Como te comentaba, el contrapiso es una base de hormigón o de concreto que hace las veces de intermedio entre el suelo natural y el piso que hoy estamos pisando. Básicamente, está compuesto de tres elementos principales: un agregado grueso, que normalmente es ladrillo o molido, granza o piedra, que es el encargado de darle consistencia y cuerpo a esa mezcla. La segunda capa es un agregado fino, normalmente arena, que se encarga de rellenar los espacios vacíos entre esas piedras. Y la tercera capa es un ligante, un aglomerante, que es normalmente cemento, cimiento de bañera y cal, que actúa justamente como aglutinante, se encarga de aglutinar los otros dos elementos y de endurecer.

Hasta aquí te conté lo que es el contrapiso, pero ¿qué es la carpeta de nivelación?

Bueno, para que entiendas por qué es necesario que aparezca, te tengo que explicar de una forma muy sencilla. Por lo general, el contrapiso tiene un nivel de terminación muy rústico, áspero, con muchas imperfecciones. Por otro lado, los pisos que utilizamos habitualmente para terminar, y que por lo general suelen ser el porcelanato, el cerámico o unos pisos vinílicos, por ejemplo, en general tienen un reducido espesor y, más aún, el pegamento o el adhesivo que se utiliza para adherir los al piso. Como te darás cuenta, un pegamento o un adhesivo de dos a tres milímetros nunca puede compensar las imperfecciones que suelen quedar como habituales dentro de un contrapiso.

Es por esa razón que se termina haciendo una capa de nivelación de 2 a 3 centímetros, para darle una terminación un poco más pareja y amable para estos pisos definitivos.

Pero claro, obviamente todo esto tiene un costo y, encima, un plus que puede resultar un problema. Cuando pasa mucho tiempo entre que uno hace el contrapiso y luego la carpeta, suele dificultarse la adherencia entre uno y otro, y suelen aparecer grietas que terminan generando desprendimientos. Obviamente, esto depende de muchos otros factores técnicos que vamos a aplicar en otro vídeo.

Cómo hacer un contrapiso sin alisado

El contrapiso es una etapa fundamental en cualquier obra de construcción, ya que es la base sobre la cual se colocará el revestimiento final. En este artículo, te explicaremos cómo hacer un contrapiso sin necesidad de hacer un alisado posterior. Sigue nuestro paso a paso y logra un resultado profesional.

Nivelación del terreno

La primera etapa consiste en nivelar el terreno. Para ello, utiliza una manguera de nivel, la cual se llena de agua y nos permite establecer niveles de referencia en diferentes puntos del ambiente. De esta manera, sabremos si debemos agregar o quitar tierra para lograr el nivel deseado.

Compactación del terreno

Una vez nivelado el terreno, es importante compactarlo para evitar hundimientos o formación de grietas en el futuro. Puedes utilizar un pisón de mano o, idealmente, un pisón mecánico, que brinda una mayor resistencia de compactación.

Recuerda: La base debe estar libre de raíces y vegetación.

Protección impermeable (opcional)

Si deseas una protección extra contra la humedad, puedes revestir todo el terreno con un nylon o polietileno de 200 micrones. Esto es especialmente útil en terrenos con napas altas. Aunque no siempre es necesario, es una medida económica que puede prevenir problemas futuros.

Colocación de niveladores

Los niveladores son bandas o reglas metálicas que se utilizan para cortar y emparejar el hormigón. Se colocan de acuerdo a los niveles de referencia previamente establecidos. Si deseas darle más resistencia al contrapiso, puedes añadir una malla de hierro.

Importante: La malla de hierro es recomendable en ambientes con un alto tránsito o si se planea colocar mucho peso sobre el contrapiso.

La importancia de una junta de dilatación perimetral en tu garaje

Tener un garaje es una inversión importante que requiere tener en cuenta varios aspectos. Uno de ellos es la junta de dilatación perimetral, la cual juega un papel fundamental. En este artículo te explicaremos en qué consiste y por qué es crucial para evitar problemas en tu garaje.

¿Qué es una junta de dilatación perimetral?

La junta de dilatación perimetral es una estructura que se utiliza para absorber los movimientos del contrapiso y evitar que se trasladen a las paredes, generando grietas. Para materializar esta junta, se recomienda utilizar una plancha de poliestireno expandido (telgopor) de 1 centímetro de espesor. Este material actúa como un acolchado, reduciendo al mínimo la posibilidad de formación de grietas o fisuras.

¿Por qué es importante?

El contrapiso, al secarse, pierde humedad, lo que provoca una reducción del volumen y generación de movimientos de contracción. La junta de dilatación perimetral absorbe estos movimientos, evitando que se formen grietas. Por otro lado, si el contrapiso se encuentra expuesto a los cambios climáticos, como lluvia, sol, viento o frío, aumentará su volumen. En este caso, la junta de dilatación también cumple la función de absorber estos movimientos y prevenir la aparición de grietas.

¿Cómo hacer la mezcla para el contrapiso?

Para la mezcla del contrapiso, se recomienda utilizar una proporción de una parte de cemento, tres partes de arena y dos partes y media de piedra o hockey. Es importante tener en cuenta que estas partes se refieren a volúmenes y no a peso. La cantidad de los materiales puede ser medida en un balde, tarro, palada o bolsa, según tu preferencia. La consistencia de la mezcla debe ser pastosa pero firme, evitando que el hormigón sea demasiado líquido.

Es importante tener en cuenta que un hormigón muy líquido puede generar contracciones y grietas. Aunque es tentador hacer una mezcla fluida para facilitar su aplicación, esto resulta en un hormigón de baja resistencia debido a la evaporación del agua. Es preferible que la consistencia sea firme, aunque cueste un poco más extenderlo.

Preparación del terreno

En primer lugar, es importante asegurarse de que el terreno esté adecuadamente preparado. Esto incluye nivelar el suelo y compactarlo para evitar futuros problemas.

Mezcla del hormigón

La mezcla adecuada de hormigón es crucial para obtener resultados óptimos. Es importante tener en cuenta el porcentaje de agua, asegurándose de que esté en el nivel apropiado.

Colado del hormigón

El colado del hormigón implica extenderlo sobre el terreno utilizando una hormigonera. La capa debe tener un grosor de entre 10 a 12 centímetros y se debe nivelar utilizando una regla de forma uniforme.

Eliminación de imperfecciones

Después de unas horas de que el hormigón haya adquirido cierta consistencia, es posible eliminar las principales imperfecciones utilizando una regla para raspar y nivelar la superficie.

Completando las fajas laterales

Es recomendable utilizar una faja central como referencia para completar las fajas laterales. Esto asegurará que la superficie esté nivelada en todos los sectores.

La lechada doble china: en algunos casos, puede ser útil utilizar una lechada compuesta por cemento y arena para mejorar la apariencia de terminación.

Alisado de la superficie

Una vez que el hormigón tenga la consistencia adecuada para trabajarlo, es posible utilizar un tablón como base para realizar un alisado de la superficie. Esto se logra utilizando movimientos de percusión y asegurándose de que quede uniforme.

Importante: es necesario tener en cuenta que la superficie no necesita ser perfectamente lisa, ya que su objetivo es permitir la colocación de cualquier tipo de piso definitivo.

Colocación del piso definitivo

Una vez que el hormigón esté en las condiciones apropiadas, se puede proceder a la colocación del piso definitivo utilizando un adhesivo normal.

Siguiendo estos consejos, lograrás un colado de hormigón de calidad con una superficie lista para recibir el acabado que desees. Recuerda siempre seguir las precauciones de seguridad necesarias durante todo el proceso.

En la construcción de exteriores, es importante dedicar tiempo al alisado del piso para lograr un acabado de apariencia cementosa. Algunos pueden pensar que esto implica un mayor costo de cemento o que la piedra es más cara que el ladrillo molido. Y aunque esto sea cierto, todo debe ser analizado en un contexto más general.

En primer lugar, el costo de mano de obra para hacer el piso de concreto alisado monocapa no debería ser más alto que otros tipos de hormigón, ya que el volumen de hormigón utilizado es el mismo. Lo único que cambia es la dosificación y se debe tener en cuenta un porcentaje extra para compensar el mayor esfuerzo que se debe poner en el alisado de la superficie o para eliminar las imperfecciones que puedan afectar la colocación del piso.

Pero, por otro lado, es importante tener en cuenta que al utilizar este tipo de piso, se evita la necesidad de una capa posterior de cemento, la cual consume grandes cantidades de materiales y mano de obra. Si se compara el costo de un contrapiso común con una carpeta de nivelación y el costo de un contrapiso de concreto alisado monocapa, los costos son similares. Además, se evita el gasto de reparaciones que pueden ser necesarias en el caso de una carpeta que se desprenda.

A veces, las tareas más simples son las más difíciles de llevar a cabo, ya que tendemos a hacer las cosas de la misma manera a lo largo del tiempo. Sin embargo, es importante estar abiertos a mejorar nuestras prácticas. El piso de concreto alisado monocapa es una práctica que realmente vale la pena considerar tanto para arquitectos como para propietarios. Proporciona una base firme y evita problemas y reparaciones innecesarias.

En resumen, el uso de piso de concreto alisado monocapa en exteriores ofrece los siguientes beneficios:

  • Acabado de apariencia cementosa
  • Costos similares a otros tipos de contrapisos
  • Ahorro de materiales y mano de obra al evitar una capa posterior de cemento
  • Prevención de problemas y reparaciones futuras

Esperamos que este artículo haya sido útil para comprender los beneficios y considerar esta opción en la construcción de exteriores.

Construcción de contrapisos: la fórmula perfecta para tu hogar

Si estás pensando en realizar una reforma en tu hogar y necesitas construir un contrapiso, tengo algunos consejos útiles para ti. A lo largo de los años, he encontrado una fórmula que me ha proporcionado mayores satisfacciones y menor cantidad de problemas. Estoy seguro de que estos consejos te serán de gran utilidad en tu futura obra.

Elabora un plan detallado

Antes de empezar cualquier trabajo de construcción, es esencial que elabores un plan detallado. Esto te ayudará a tener una visión clara de los pasos a seguir, los materiales necesarios y los posibles obstáculos a considerar.

Recuerda: Un plan bien diseñado es la base de un proyecto exitoso.

Elige los materiales adecuados

La elección de los materiales es clave para obtener un contrapiso duradero y resistente. Asegúrate de seleccionar materiales de calidad que se adapten a las necesidades de tu hogar.

Ten en cuenta: Los materiales de mala calidad pueden ocasionar problemas a largo plazo.

Prepara el terreno correctamente

Antes de comenzar la construcción del contrapiso, es fundamental preparar el terreno adecuadamente. Esto implica nivelar y compactar el suelo para asegurar una base sólida.

Importante: Una adecuada preparación del terreno previene futuros problemas de hundimiento o desgaste.

Sigue las recomendaciones de los expertos

Si no tienes experiencia en la construcción de contrapisos, es recomendable que te informes y consultes a expertos en el tema. Ellos podrán brindarte consejos específicos y orientación en cada etapa del proceso.

No olvides: La opinión de los expertos puede ser de gran ayuda para evitar errores costosos.

Realiza un seguimiento constante

Una vez que hayas comenzado la construcción del contrapiso, es importante que realices un seguimiento constante del proyecto. Esto implica verificar que se estén siguiendo los pasos correctamente y que los materiales estén siendo utilizados de manera adecuada.

Recuerda: El seguimiento constante garantiza la calidad y durabilidad del contrapiso.

Espero que estos consejos te sean de utilidad en tu proyecto de construcción de contrapisos. Recuerda que un proceso adecuado y una correcta elección de materiales son fundamentales para obtener resultados duraderos y de calidad.

¡Te deseo mucho éxito en tu obra! Nos vemos pronto.

⚒️ CÓMO HACER UN CONTRAPISO o PLATEA??? | PISO de CEMENTO | SUELO DE HORMIGON | ESCUADRA | CONSTRUIR

Artículos relacionados

Deja un comentario