Construye un techo de chapa sencillo siguiendo estos pasos básicos

Si estás buscando una forma económica y rápida de cubrir el techo de tu casa, los techos de chapa pueden ser una excelente opción. En este artículo, te explicaré algunos criterios que debes tener en cuenta antes de realizar esta reforma.

como hacer techos de chapa simples aprende el abc de un techo de lamina

Agradecimientos especiales a Humedades Cimientos SA

"

Antes de comenzar, me gustaría agradecer a Humedades Cimientos SA por su auspicio en este artículo. Esta empresa con más de 50 años de experiencia se dedica a resolver problemas de humedad en los cimientos de las viviendas. Su tratamiento consiste en hacer perforaciones sobre el nivel del zócalo para luego verter un líquido que bloquea el ascenso de la humedad. Es un método sencillo, efectivo y seguro tanto para las personas como para el medio ambiente. Los resultados son duraderos y los operarios se encargan de proteger los pisos y muebles durante el proceso. Además, Humedades Cimientos SA ofrece una garantía escrita de 10 años. Si quieres conocer más sobre este sistema, puedes comunicarte directamente con ellos aquí.

"

Estructura y cubierta del techo de chapa

Un techo de chapa se divide en dos partes: la estructura de sostén y la cubierta. En este caso, vamos a ver un techo de una sola caída con una cubierta que no estará a la vista, ya que se cubrirá con un cielo raso. Para la estructura, te recomiendo utilizar perfiles C de acero galvanizado. Estos perfiles son livianos, rigidos y resistentes a la corrosión, por lo que no es necesario añadirles ninguna pintura adicional. En cuanto a la cubierta, se utilizará una chapa plegada.

Recuerda tener en cuenta los criterios básicos antes de realizar esta reforma y considerar el sistema de Humedades Cimientos SA para solucionar problemas de humedad en los cimientos. ¡No dudes en buscar asesoramiento profesional para asegurarte los mejores resultados para tu hogar!

Cómo brindar mayor rigidez a las láminas metálicas en un techo

Las láminas metálicas de medio milímetro de grosor pueden ganar estabilidad y rigidez mediante plegados acanalados o trapezoidales. En este caso, supongamos que queremos techar un ambiente de caída única, por lo que la estructura de perfiles debe ir perpendicular al sentido de la caída.

Lo ideal sería comenzar colocando un perfil en la parte más baja del techo y otro en la parte más alta. En cuanto a la distancia entre los perfiles, recomendaría mantener una separación de aproximadamente 90 centímetros. Se puede aumentar la distancia hasta un metro o diez, pero esto puede provocar arqueo en las láminas al caminar sobre ellas.

Por otro lado, si los perfiles se colocan muy cerca, se generarán demasiadas perforaciones, lo cual aumentaría las posibilidades de que se filtre humedad. Para un largo de 95 centímetros, una recomendación sería colocar los perfiles cada 95 centímetros.

Los perfiles se amuran a la pared, apoyándolos y asegurándolos entre 10 y 15 centímetros. Se pueden utilizar alambres trenzados o varillas de hierro soldadas, cubiertas con pintura anticorrosiva, para fijar los perfiles a la pared.

Es importante que la estructura del techo quede bien amarrada a la estructura de la casa para evitar que el viento pueda arrancarla. El tamaño de los perfiles varía según la distancia entre las paredes de apoyo. Se recomienda utilizar perfiles de 12 centímetros de altura para apoyos de hasta 4 metros, ajustando su tamaño según las necesidades.

Un secreto a tener en cuenta es que se recomienda colocar los perfiles con la boca hacia abajo, ya que esto brinda mayor resistencia y estabilidad. Así, se logrará un techo bien amarrado y se generará un ahorro económico al utilizar perfiles de menor tamaño en caso de tener paredes más cercanas o sin luz de apoyo.

Además, se debe amurar la estructura a la pared y utilizar perfiles del tamaño adecuado para la luz de apoyo. No olvides colocar los perfiles con la boca hacia abajo para brindar mayor estabilidad.

Aislamiento térmico: cómo evitar filtraciones

En el caso hipotético de que se genere alguna filtración, es importante tener en cuenta algunos detalles específicos. Una posible filtración puede venir en forma de gota que recorre la chapa y cae en un perfil, quedando oculta. Para evitar este problema, debemos asegurar bien la estructura amarrada a los muros.

Además, es primordial considerar el tipo de aislación térmica que se va a utilizar. Una opción práctica y efectiva es el uso de un manto de espuma de polietileno con una cobertura de aluminio. Este manto permite aislar tanto por la masa de aire contenida en las burbujitas de espuma como por la cara aluminizada, que refleja el calor que intenta pasar hacia el interior.

Es recomendable optar por el manto de polietileno con aluminio puro, ya que tiene una mayor durabilidad. Para colocar este manto, se puede utilizar una estructura de alambre fino o redes plásticas especiales. La red se coloca sobre la estructura y sobre ella se apoya el manto de polietileno, que luego quedará presionado entre la chapa y la estructura.

En nuestro video, utilizamos una aislación de spray de poliuretano, una alternativa más eficiente pero también más costosa. Una vez colocada la aislación térmica, continuamos con la colocación de la chapa. Es importante tener en cuenta si es mejor utilizar un solo tramo de chapa o con uniones. En general, es preferible colocarla en un solo tramo para evitar posibles filtraciones.

De esta manera, podrás mantener tu hogar protegido y confortable en todo momento.

Encontrando la chapa de metal adecuada para tu proyecto

Si estás pensando en utilizar chapas de metal para tu proyecto de bricolaje, es importante calcular el largo y ancho correcto. Cuando se trata de la longitud, debes considerar la longitud a cubrir del área, junto con los espesores del muro y el vuelo por fuera del muro. Además, la inclinación de la chapa debe ser apropiada para asegurar un buen drenaje. Se recomienda no utilizar inclinaciones menores a 8-9 centímetros por metro.

Una vez que hayas determinado las dimensiones necesarias, puedes calcular la cantidad de chapas que precisas. Ten en cuenta que, en general, las chapas tienen un ancho útil de un metro. Para un área de 3 metros y 60 centímetros de ancho, por ejemplo, necesitarás cuatro chapas de un metro de ancho.

Consejos para la instalación de las chapas

En cuanto a la instalación, se recomienda utilizar tornillos autoperforantes. Estos tornillos tienen una punta de mecha, que permite hacer el agujero y la rosca al mismo tiempo. Es una forma práctica y eficiente de fijar las chapas a la estructura. A continuación, te comparto cuatro consejos importantes para la colocación de los tornillos:

  1. Coloca los tornillos en la cresta de la onda: Aunque haya cierta polémica al respecto, se recomienda fijar los tornillos en la parte superior de la chapa. Esto es especialmente válido en chapas trapezoidales.
  2. Utiliza una cantidad suficiente de tornillos para asegurar una correcta sujeción de las chapas.
  3. Asegúrate de que los tornillos están firmemente apretados, pero evita apretar en exceso para no dañar la estructura.
  4. Considera utilizar tornillos autoperforantes de color que se asemejen al color de la chapa, para una apariencia más estética.

Con estos consejos en mente, podrás instalar las chapas de metal de manera segura y eficiente en tu proyecto de bricolaje. Recuerda siempre seguir las recomendaciones del fabricante y utilizar las herramientas adecuadas para un resultado óptimo.

Consejos para perforar chapa

En este artículo, aprenderás cómo trabajar con chapa de manera eficiente y evitar filtraciones. Perforar chapa correctamente es crucial para evitar daños y abollones en la superficie. Aquí te dejamos algunos consejos útiles:

Utiliza un taladro con reducción de presión

Si es posible, utiliza un taladro con reducción de presión. Estos taladros tienen un ajuste de presión que evita abollar la chapa. En su defecto, intenta aproximarte lo más posible al ajuste correcto y termina apretando a mano con una llave.

Crea líneas de referencia

Antes de perforar, es recomendable trazar líneas de referencia en la chapa con una regla y un lápiz. Esto te ayudará a tener una guía clara para hacer las perforaciones y evitar errores.

Utiliza tornillos con arandela metálica y goma vulcanizada

Preferentemente, utiliza tornillos con una arandela metálica y goma vulcanizada. Estas arandelas se ajustan mejor a la chapa, especialmente si es acanalada, reduciendo el riesgo de filtraciones de humedad.

Terminaciones del techo de chapa

Las terminaciones del techo de chapa son fundamentales para evitar la entrada de humedad. Aquí te mostramos algunas opciones:

Importancia de los vuelos

Mientras más lejos estén las terminaciones del muro, menor será el riesgo de ingreso de humedad. Sin embargo, si los vuelos no son una opción viable por cuestiones estéticas, existen alternativas.

Parte inferior y canaleta

Si la parte inferior del techo con la canaleta va pegada a la pared, el vuelo recomendado es de 8 a 9 centímetros. Esto evita que el agua de lluvia penetre en la estructura.

Opciones para terminaciones superiores y laterales

Para las terminaciones superiores y laterales, se pueden optar por dos alternativas:

  • Crear un muro de contención de mampostería de hasta 20 centímetros de altura para cubrir el encuentro de la pared con la chapa.
  • Utilizar cenefas de chapa plegada a 90 grados para cubrir el encuentro entre la chapa y la pared.

La elección de la mejor opción dependerá del análisis de cada caso en particular.

Si estás considerando instalar un techo de chapa, es importante tener en cuenta diferentes aspectos para asegurar una instalación eficaz y duradera. En este artículo, te brindaremos algunos consejos y secretos para garantizar el éxito de tu proyecto.

Tamaño y carga

Vista estética: Si buscas un aspecto estético, una opción favorable es la chapa que lleva una carga de 20 centímetros. Su apariencia es más atractiva y le da un toque especial a tu hogar.

Efectividad contra la humedad: Para proteger tu techo de la humedad, recomendamos el uso de la cenefa plegada. Este tipo de chapa es más efectiva, ya que las cargas suelen provocar grietas. Al unir mampostería con chapa metálica, es inevitable que se formen grietas, por lo que es esencial cubrir esta zona con una babeta. La babeta se atornilla a la carga y previene que el agua de la lluvia dañe esa grieta.

Consideraciones adicionales

Existen muchos secretos y consideraciones adicionales a tener en cuenta al instalar techos de chapa. En un próximo video, nos comprometemos a proporcionarte información detallada sobre cómo colocar las babetas de manera correcta y segura.

Si realizamos el conteo correctamente, en este canal hemos abordado más de 20 temas relacionados con techos de chapa. Si realizas una búsqueda en Google o YouTube sobre techos de chapa, es probable que nuestro contenido aparezca como sugerencia. Hemos tratado diversos temas, como la protección contra el frío y el calor, los costos y las comparativas con techos planos, y cómo evitar la obstrucción de los desagües.

Queremos conocer tus experiencias con respecto a este tipo de techos u otros proyectos relacionados. Comparte tus comentarios y sugerencias para que otros puedan beneficiarse de tu conocimiento.

No te vayas sin suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones para recibir actualizaciones sobre nuevos materiales. ¡Te deseamos un gran día!

maquina de hacer chapa para techo zinc laminas ondulado

Artículos relacionados

Deja un comentario