Guía paso a paso para aplicar revestimiento plástico texturado en tus paredes
En el mundo de la bricolaje y las reformas del hogar, el revoque plástico es un material cada vez más utilizado para dar un acabado atractivo y duradero a los exteriores de nuestras casas. En este artículo, el arquitecto Marcelo Sea te mostrará cómo realizar la colocación de este revestimiento de forma correcta y te dará algunos secretos prácticos para obtener mejores resultados.

¿Qué es el revoque plástico?
El revoque plástico es una pasta que se compone de resinas sintéticas, agregados minerales y pigmentos de color. Esta mezcla de materiales confiere al revestimiento una flexibilidad excepcional, evitando la formación de fisuras, al mismo tiempo que le brinda una gran dureza y resistencia a la abrasión.
Aplicación sobre distintas superficies
El revoque plástico se puede aplicar sobre diversas superficies, como revoques gruesos, hormigón, placas de yeso, placas de cemento, MDF y madera. Sin embargo, su uso más común es en los revoques gruesos exteriores, ya que permite ahorrar tiempo y dinero al eliminar la necesidad de aplicar revoque fino y pintura.
Paso a paso de la colocación
1. Preparación de la superficie: Antes de comenzar, es fundamental preparar la superficie sobre la cual se va a aplicar el revoque plástico. Esto incluye limpiar y eliminar cualquier residuo o pintura vieja que pueda afectar la adhesión del material.
2. Elaboración de la pasta: En un recipiente adecuado, mezcla el revoque plástico siguiendo las instrucciones del fabricante. Asegúrate de obtener una consistencia uniforme y sin grumos.
3. Aplicación del revoque: Usa una llana o paleta para extender la pasta de manera uniforme sobre la superficie. Realiza movimientos diagonales para evitar la formación de líneas rectas y lograr un aspecto más natural.
4. Alisado y texturizado: Con una llana de goma, alisa la superficie del revoque plástico y dale el acabado deseado. Puedes crear texturas como efecto piedra, mármol o granito, según tus preferencias.
5. Secado y sellado: Deja que el revoque plástico se seque completamente antes de aplicar una segunda capa, en caso de ser necesario. Luego, aplica un sellador para proteger el revestimiento y prolongar su durabilidad.
Fisuras y grietas en las paredes: ¿Cómo evitarlas?
Hay situaciones comunes en las que las fisuras y grietas pueden aparecer en las paredes, especialmente cuando se trata de movimientos de trabajo entre diferentes materiales. Es importante tener en cuenta que no se puede esperar que un revestimiento de 1 a 2 milímetros detenga una grieta que atraviesa toda la pared. Es crucial evitar expectativas falsas sobre comportamientos extraordinarios. Se pueden tomar medidas para evitar las marcas y arañazos en los rasgos finos de los revoques y las pinturas.
Condiciones climáticas ideales para aplicar un revestimiento texturado
Antes de comenzar la aplicación del revestimiento texturado, es importante considerar las condiciones climáticas adecuadas. Estas son:
- No debe haber amenaza de lluvia.
- No debe haber un sol muy intenso que reseque la superficie.
- La humedad debe ser inferior al 85%.
- La temperatura no debe ser inferior a los 3 grados centígrados.
Preparación de la superficie
Antes de aplicar el revestimiento, es esencial preparar adecuadamente la superficie. Aquí hay algunos pasos a seguir:
- Lavar y secar la superficie para eliminar manchas, suciedad y salitre.
- Asegurarse de que la superficie esté lo más lisa posible, evitando ondulaciones y rayas.
- En caso de una superficie despareja, se recomienda aplicar un primer saneado con un producto diluido o adhesivo para nivelar.
- Luego, es importante lijar la superficie para eliminar las irregularidades y asegurar una superficie lisa.
Enmascaramiento y precauciones adicionales
Antes de comenzar la aplicación del revestimiento, es fundamental enmascarar adecuadamente todo lo que no debe ser pintado, como aberturas y pisos. Esto puede parecer tiempo perdido, pero en realidad, es tiempo ganado. Al finalizar el trabajo, al retirar las protecciones, se encontrará todo limpio y sin manchas.
No olvides tomar todo el tiempo necesario para realizar un enmascaramiento adecuado, ya que esto influirá en el resultado final del trabajo.
Si estás pensando en renovar tus paredes y darles un aspecto más moderno y texturado, el revestimiento texturado es la opción perfecta. En este artículo, te guiaré paso a paso para que puedas realizar esta tarea por ti mismo.
Preparación del área
Antes de comenzar con la aplicación del revestimiento texturado, es importante preparar adecuadamente el área. Asegúrate de limpiar bien la superficie, eliminando cualquier tipo de mancha y suciedad. Si has utilizado adhesivo para cerámicos, se recomienda aplicar una capa de sellador para superficies nuevas con un rodillo, para mejorar la adherencia del revestimiento que se aplicará posteriormente.
Aplicación de la base e imprimación
El primer paso en la aplicación del revestimiento texturado es dar una mano de base e imprimación. Esta base actúa como puente de adherencia y facilita que el revestimiento se adhiera correctamente a la superficie. Se aplica una sola mano con un rodillo. Aunque la base tiene un color similar al del revestimiento, es importante tener en cuenta que no es exactamente igual. Su función principal es generar un primer velo que permita cubrir y lograr un color uniforme con el revestimiento posterior.
Aplicación del revestimiento texturado
Una vez que la base ha secado adecuadamente, es el momento de comenzar a aplicar el revestimiento texturado. Utiliza una llana plástica de PVC lisa de aproximadamente 30 centímetros de largo. Carga el material sobre la llana y distribúyelo por toda la pared aplicando una presión ascendente. Si hay un excedente de material en la llana, puedes devolverlo al balde.
Recuerda: En el caso de tener un equipo de aire acondicionado, debes tener cuidado al cargar el material alrededor de esa zona, presionando bien alrededor de los conductos. También, podrás notar algunas líneas horizontales en la aplicación, las cuales son particulares en este tipo de revestimiento.
Cómo colocar revoques plásticos en tu hogar
Si estás buscando una forma de renovar las paredes de tu hogar, los revoques plásticos pueden ser una excelente opción. En este artículo, te mostraremos cómo colocarlos de manera correcta para obtener resultados profesionales.
Preparación de la superficie
Antes de comenzar, es importante preparar la superficie adecuadamente. Presiona bien el material para lograr un espesor uniforme en toda la zona que se va a revestir. Si hay boletas o caras en el área, utiliza una llana plástica para aplicar el revoque desde la abertura hacia afuera.
Carga del material
La aplicación del revoque plástico consta de dos partes: carga del material y saneado o planchado. La carga del material consiste en aplicar una capa de revoque sobre la pared, utilizando la misma llana plástica. Es importante conocer que los revoques plásticos vienen en tres texturas distintas: lisa, media y gruesa. Estas texturas están determinadas por el tamaño de las partículas que componen el revoque.
Cuando el revoque contiene partículas más finas, el espesor del revestimiento será más delgado. Si el revoque contiene partículas más gruesas, dará un espesor mayor. Además, el tipo de rayado o dibujo que se obtiene también varía dependiendo si se emplean movimientos horizontales o verticales con la llana plástica.
Saneado o planchado
Una vez que el material haya tomado cierta consistencia, es momento de realizar el saneado o planchado. Esta etapa consiste en aplanar la superficie del revestimiento utilizando la llana plástica sin dientes. El objetivo es lograr un dibujo uniforme, ya sea con rayas circulares o verticales, según tu preferencia. Recuerda que, de vez en cuando, debes limpiar la llana con agua para evitar la acumulación de material seco.
Es importante tener en cuenta que el tiempo de trabajo con el revoque plástico es limitado y depende de las condiciones climáticas. Por lo tanto, es recomendable trabajar de forma ágil una vez que el material haya alcanzado la consistencia adecuada.
¡Ya estás listo para aplicar revoques plásticos en tu hogar! Sigue estos pasos y obtendrás un resultado profesional y duradero. No dudes en experimentar con diferentes texturas y diseños para crear el ambiente que deseas.
La importancia de la preparación de las superficies
En este punto de vista, podrás darte cuenta de cómo cambia el material cuando está dañado en la parte superior. Fíjate también en la parte inferior, que todavía está muy irregular y sin la textura deseada. Es importante realizar un cuidadoso trabajo alrededor de zonas que tienen cajas de luz. Además, se recomienda atacar paños completos, evitando dejar cortes a la mitad.
Trabajo en equipo para una aplicación eficiente
Es muy importante que este trabajo se realice en conjunto. Una persona se encargará de extender el material sobre la pared, mientras otra se encargará de hacer la distribución y el saneado. A su vez, una tercera persona puede aplicar la pintura de base. Trabajar en equipo agiliza el proceso y mejora los resultados.
División de paños para una colocación más sencilla
"
La división de paños consiste en revestir o atacar paños más pequeños. Se utilizan líneas horizontales, denominadas ""muñecos"", hechas con cinta de enmascarar de distintos espesores. Estas líneas tienen una función estética, ya que generan líneas horizontales que acentúan la linealidad en la pared. Pero también tienen una función práctica, que es reducir la superficie de los paños a revestir. Esta división permite trabajar en distintos días sin que se noten las uniones y facilita la colocación en condiciones climáticas adversas.
"Combinando estética y practicidad
En este caso, se utilizaron cintas de enmascarar de papel engomado de dos centímetros de ancho para materializar las divisiones en la pared. Estas cintas se aplican con la ayuda de un nivel, asegurando una correcta colocación.
¿Qué es el revoque plástico y para qué se utiliza?
El revoque plástico es un material que se utiliza para revestir las paredes y otorgarles una textura y aspecto renovados. Su uso más común es en exteriores, ya que brinda protección contra la humedad y fisuras, pero también puede emplearse en interiores.
Cómo aplicar el revoque plástico
Existen dos formas principales de aplicar el revoque plástico: con llana o con rodillo. Ambas opciones requieren precauciones similares en cuanto al clima y estado de la superficie. El revoque plástico con llana permite obtener un acabado más grueso y con un diseño de rayado especial, mientras que el revoque plástico con rodillo es más similar a una pintura diluida y ofrece una textura más áspera.
Es importante realizar la aplicación con mucho cuidado, marcando con precisión y retirando cuidadosamente el exceso una vez seco, para obtener un corte limpio y prolijo.Ventajas del revoque plástico
El revoque plástico presenta varias ventajas, como su flexibilidad y resistencia a las fisuras. Además, es una opción ideal para proteger las paredes exteriores de la humedad. Su mantenimiento es sencillo, basta con limpiarlo con agua o, si es necesario, repasar con una pintura de látex para exteriores.
Recomendaciones para aplicar el revoque plástico
Si deseas realizar la aplicación del revoque plástico por tu cuenta, te recomendamos hacer pruebas en una pared menos visible para familiarizarte con los tiempos de secado y obtener mejores resultados. No dudes en usar las herramientas adecuadas y seguir las instrucciones para obtener un acabado de calidad.
En el mundo del bricolaje y las reformas, existen diversas opciones para realizar trabajos de revestimiento en paredes. Una de ellas es la aplicación de revoque plástico, una técnica que puede ser realizada tanto por especialistas como por aquellos que desean aprender y adquirir nuevas habilidades.
Una salida laboral rentable
Si te tomas el tiempo de especializarte y realizar los trabajos con prolijidad, la aplicación de revoque plástico puede convertirse en una interesante salida laboral. Este tipo de revestimiento es muy demandado y bien remunerado, lo que significa que podrías obtener un ingreso extra considerable.
El futuro del revoque plástico
El revoque plástico cuenta con una gran potencialidad, lo que lo convierte en una técnica con un futuro muy prometedor. Si te conviertes en un especialista en su aplicación, podrías encontrar un nicho de mercado en constante crecimiento.
La importancia de contar con especialistas
Aunque es posible aprender a aplicar revoque plástico por cuenta propia, siempre es recomendable contar con la ayuda de especialistas. Ellos conocen los secretos del oficio y podrán asesorarte de manera adecuada, asegurando resultados óptimos.