Las mejores chapas tralúcidas para techos: guía de materiales.
¿Te has imaginado alguna vez un ambiente iluminado sin necesidad de encender lámparas? En este artículo vamos a explorar en detalle las chapas translúcidas o cubiertas traslúcidas. No hablaremos de lo básico que seguramente conoces, sino de aspectos que te resultarán de suma utilidad. Entre otras cosas, abordaremos temas como el mejor material a elegir, la conveniencia de utilizar una cubierta transparente y los diferentes ambientes donde es recomendable su uso.

¿Qué son las chapas translúcidas?
Las chapas traslúcidas son láminas plásticas plegadas que se colocan normalmente sobre el techo para aprovechar la luz natural de manera uniforme. Seguramente las has visto en viviendas como cubierta de galerías, garajes o pérgolas. Sin embargo, su uso va más allá de estos espacios y se utilizan ampliamente en depósitos e industrias. A lo largo de este artículo veremos muchos ejemplos que dan testimonio de su versatilidad.
Tipos de chapas plásticas
No todas las chapas traslúcidas son iguales. Existen tres tipos principales: policarbonato, fibra de vidrio y polipropileno. Aquí es donde radican las principales diferencias y ventajas de este producto. El polipropileno, en particular, ofrece características muy interesantes que vale la pena conocer.
La fragilidad como problema
Uno de los problemas comunes de las cubiertas plásticas es su excesiva fragilidad. Personalmente, he experimentado este inconveniente con las chapas de policarbonato. Con el paso del tiempo, las celdas de este material se rajaban y el agua de lluvia penetraba, generando una apariencia poco atractiva. En cambio, con la chapa de fibra de vidrio no sufría este riesgo, pero con el tiempo tenía otros inconvenientes.
Ventajas del polipropileno
Aquí es donde entra en juego el polipropileno. Este material ofrece una serie de ventajas que lo hacen superior a la competencia. No solo es más resistente y duradero en comparación con otros plásticos, sino que también es más económico. Además, su apariencia cuando se expone a la intemperie es mucho más agradable, ya que no sufre los mismos problemas de deterioro que otros materiales.
El polipropileno es un polímero plástico ampliamente utilizado en la industria, especialmente en la fabricación de tuberías y tuppers. A diferencia de otros materiales, el polipropileno es altamente resistente a roturas y flexiones, lo que hace que sea ideal para cubiertas translúcidas.
Una de las principales ventajas del polipropileno es su resistencia a los rayos ultravioletas. A diferencia de otros materiales, el polipropileno no se amarillea ni se oscurece con el tiempo, gracias a su protección en toda su masa.
Otra ventaja de las cubiertas translúcidas de polipropileno es su distribución uniforme de la luz solar. Estas cubiertas transmiten entre un 80% y un 85% de la luz solar, creando un efecto similar al de un tubo fluorescente encendido.
En comparación, las cubiertas transparentes permiten el paso total del sol, lo que no solo reduce la protección contra la radiación, sino que también evidencia la suciedad desde el interior.
Aunque las cubiertas de polipropileno pueden utilizarse en interiores, es recomendable su uso en espacios semi-cubiertos como galerías, pérgolas o marquesinas. Estos espacios permiten la ventilación y evitan la acumulación excesiva de calor, especialmente en ambientes cerrados.
Su uso en espacios semi-cubiertos garantiza protección sin generar un exceso de calor, además de permitir una iluminación adecuada para los ambientes interiores.
Uno de los efectos interesantes que se pueden lograr es colocar un entramado de madera por debajo, con maderas intercaladas. Este aspecto es muy agradable ya que tamiza la luz y crea un efecto visual muy bonito. Esto es especialmente útil si deseas cubrir un invernadero o un vivero, ya que protegerá las plantas de la intemperie y aprovechará al máximo la luz solar. Por otro lado, este tipo de enrejados también son muy útiles en espacios industriales o comerciales, como gimnasios, canchas deportivas o incluso estacionamientos.
Uso en techos para iluminación uniforme
Para utilizar estos enrejados en techos donde se desarrolla alguna actividad, se recomienda intercalar partes de chapa translúcida con chapas metálicas. De esta manera, se logrará una iluminación uniforme y de buena calidad. Es importante asegurarse de utilizar una estructura adecuada, que puede ser de madera o de perfiles metálicos, y fijar las chapas con tornillos auto perforantes. También es recomendable utilizar tacos plásticos y separadores para evitar que las chapas se flexionen.
Uso en cerramientos verticales
Estos enrejados también funcionan muy bien en cerramientos verticales, sobre todo en orientaciones que no reciben sol directo, como es el caso de la orientación sur. En este caso, se obtiene una gran claridad sin la incidencia directa del sol. Es importante seguir las recomendaciones de la fábrica en cuanto a la estructura de soporte y utilizar tornillos adecuados para la fijación de las chapas. También se recomienda montar las chapas traslúcidas sobre la onda de la estructura metálica para mayor rigidez.
Recomendaciones adicionales
En cuanto a las pendientes de los techos, se sugiere tener entre 10 a 12 centímetros de pendiente por metro. Esto ayudará a evitar problemas de acumulación de agua. Además, es recomendable utilizar capas de sellado adicionales para asegurar la estanqueidad del techo. Con estos cuidados y una correcta instalación, los enrejados de madera lograrán un efecto visual atractivo y proporcionarán un buen nivel de iluminación natural en los espacios donde se utilicen.
Evacuación rápida del agua
Tener una buena evacuación del agua es fundamental para evitar daños en tu techo. Si las pendientes son bajas o si tienes techos planos, el agua puede acumularse y provocar la flexión de la chapa. Por eso, es importante que el agua se vaya lo más rápido posible.
Cortar las chapas correctamente
Para cortar las chapas, puedes utilizar una sierra de calar o una amoladora. Si optas por la amoladora, te recomiendo utilizar un disco dentado para maderas. Este tipo de disco evita que el material se funda durante el corte.
Elegir chapas de alta durabilidad
Al elegir las chapas para tu techo, es importante considerar su vida útil. Las chapas de 11 milímetros tienen una vida útil de 10 a 15 años, mientras que las de 18 milímetros tienen una vida útil de 15 a 25 años. Si utilizas las chapas en paramentos verticales, su vida útil puede prolongarse aún más.
Las chapas plásticas no son antigranizo
Aunque algunas personas creen que las chapas plásticas son resistentes al granizo, esto no es cierto. Las chapas plásticas tienen una resistencia menor que las metálicas, y su durabilidad depende de varios factores como el tamaño del granizo, la velocidad del viento y la inclinación de la chapa. Siempre se recomienda utilizar chapas de 18 milímetros, ya que son las que mejor resisten.
Consideraciones sobre las chapas plásticas
Las chapas plásticas tienden a dilatarse más que las metálicas debido a su flexibilidad. También pueden presentar ondulaciones cuando están expuestas al sol directo, pero esto no afecta su funcionamiento. Además, las chapas plásticas transmiten menos calor que las de fibra de vidrio o policarbonato.
Sin embargo, es importante instalarlas correctamente y tener en cuenta sus limitaciones.
Información sobre productos de sistemas para compras inteligentes
En este artículo te brindaremos toda la información que necesitas sobre productos de sistemas para que puedas tomar decisiones inteligentes al momento de comprar. Aquí encontrarás detalles sobre dónde y cómo adquirirlos. También te contaremos sobre las revisiones que vamos a realizar en futuros artículos.
Revisiones de productos de sistemas
Consideramos que es importante tener información detallada para realizar compras inteligentes. Por esta razón, nos comprometemos a seguir realizando revisiones de productos de sistemas. Deseamos que seas tú quien decida qué es lo que más te conviene al momento de adquirir un producto.
Tu opinión es importante
Leemos todos los comentarios y, en la medida de lo posible, respondemos a cada uno de ellos. Si no podemos responder, tomamos nota de tus inquietudes para abordarlas en futuros artículos. Agradecemos tu participación y te invitamos a compartir este material con tus amigos que también puedan estar interesados en el tema.
Suscríbete y forma parte de nuestra comunidad
Si aún no te has suscrito a nuestro canal, te invitamos a hacerlo. Formarás parte de nuestra legión de suscriptores y así podrás recibir las últimas actualizaciones y contenido interesante. Simplemente, haz clic en el botón de suscripción. Además, te sugerimos ver otros vídeos que te resultarán igualmente interesantes.
Gracias por tu apoyo y te enviamos un abrazo grande.