Las casas con contenedores marítimos: una opción vanguardista y asequible para vivir
Si estás pensando en construir tu casa, es muy probable que hayas evaluado la posibilidad de hacerlo con contenedores. Este sistema está en boca de todos últimamente. ¿Pero realmente conviene? En este artículo vamos a hablar específicamente de las ventajas y desventajas que tiene. No te pierdas el final, porque te daré una opinión sincera. No tengo nada que ver con la comercialización de este sistema, no pretendo venderte un proyecto. Te contaré exactamente qué opino sobre si te conviene o no construir casas con contenedores. Soy el arquitecto Marcelo Cella y debo confesarte que este tema me ha encantado, así que te invito a que me acompañes.

Ventajas de construir casas con contenedores
1. Rapidez constructiva: Una casa de alrededor de 60 metros se puede construir en aproximadamente 90 días, entregada llave en mano. La mayoría de la manufactura se realiza en talleres o depósitos, lo que acelera el proceso en comparación con otros sistemas constructivos.
2. Resistencia y durabilidad: Los contenedores marítimos están fabricados con aceros especiales de alta resistencia a la intemperie. Son tan resistentes como los aceros utilizados para construir puentes.
3. Versatilidad: Los contenedores pueden adaptarse a diferentes diseños y necesidades, permitiendo la construcción de casas de diversos tamaños y distribuciones.
4. Sostenibilidad: Al utilizar contenedores reciclados se evita el desperdicio de este material. Además, se reduce la cantidad de escombros generados durante la construcción.
5. Costo: Construir con contenedores puede resultar más económico en comparación con otras opciones de construcción tradicionales. También se pueden encontrar contenedores usados a precios más bajos.
Desventajas de construir casas con contenedores
1. Aislamiento térmico y acústico: Los contenedores requieren un buen aislamiento para garantizar confort en el interior. Es necesario considerar este factor al momento de diseñar y construir.
2. Limitaciones espaciales: Las dimensiones de los contenedores pueden restringir el diseño y distribución de las casas. Además, se necesitan realizar modificaciones estructurales para crear espacios más amplios.
3. Permiso de construcción: En algunos lugares pueden existir restricciones o requerimientos específicos para la construcción con contenedores. Es importante investigar y obtener los permisos correspondientes.
4. Mantenimiento: Los contenedores requieren un mantenimiento periódico para asegurar su durabilidad a largo plazo. Es necesario estar atento a posibles corrosiones o filtraciones.
5. Limitaciones estéticas: Algunas personas consideran que las casas construidas con contenedores pueden tener un aspecto industrial o poco convencional. Esto puede ser una limitación si se busca una estética más tradicional.
Es importante evaluar todos los factores antes de tomar una decisión. Si bien puede resultar una opción rápida, sostenible y económica, también requiere considerar aspectos como el aislamiento y las limitaciones estructurales. Si estás interesado en este sistema, te recomiendo consultar a profesionales y obtener asesoramiento especializado.
Espero que este artículo haya sido útil para ti. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo a continuación. ¡Nos vemos en el próximo artículo!
La construcción de viviendas utilizando contenedores ofrece varias ventajas y desventajas a tener en cuenta. En este artículo, exploraremos algunos de los aspectos positivos y negativos de este método de construcción.
Ventajas
La construcción rápida y económica: La utilización de contenedores como material de construcción permite un proceso más ágil y económico en comparación con otros métodos tradicionales. Además, se requieren menos materiales, lo que también puede resultar más amigable con el medio ambiente. Flexibilidad en el diseño: Los contenedores se pueden apilar y adosar, lo que facilita la creación de espacios amplios y la adaptación a diferentes necesidades. También son una opción interesante para construir espacios alternativos como oficinas o lugares de trabajo. Costo menor: En general, es más sencillo conseguir contenedores usados a un precio más bajo. Sin embargo, si se requiere apilarlos, puede ser necesario adquirir contenedores nuevos, lo cual representa un mayor costo.Desventajas
Necesidad de transformación: Los contenedores no están diseñados originalmente como viviendas, por lo que se necesita una inversión adicional para convertirlos en espacios habitables. Esto implica costos extras. Estrechez y falta de aislación: Al tratarse de cajas metálicas, los contenedores suelen ser estrechos y carecen de aislación adecuada. Esto implica la necesidad de aparearlos entre sí para lograr espacios más habitables. También puede ser necesario invertir en aislación térmica y acústica. Mantenimiento: Los contenedores requieren un mantenimiento continuo debido a su exposición a la intemperie, especialmente en zonas cercanas al mar. Es necesario aplicar pintura anticorrosiva regularmente para prevenir daños. Acceso al terreno: Para instalar los contenedores es importante tener en cuenta el estado de los caminos de acceso al terreno. Las empresas que proveen estos tipos de viviendas suelen evaluar las condiciones del terreno antes de la instalación.A la hora de construir una casa, una opción cada vez más popular es utilizar contenedores de carga como base. Sin embargo, es importante considerar diversos aspectos antes de tomar esta decisión. En este artículo, exploraremos las ventajas, desventajas y costos asociados a la construcción de casas con contenedores.
Desventajas y gastos adicionales
Es importante tener en cuenta que, al comprar un contenedor, hay gastos adicionales que no siempre están incluidos en el precio por metro cuadrado. Uno de ellos es el traslado, ya que muchas veces estos contenedores se encuentran lejos de zonas portuarias o empresas que los proveen. Esto puede encarecer significativamente los costos de construcción.
Es crucial tener en cuenta estos gastos adicionales, ya que pueden afectar considerablemente el precio final de la casa.
Además, es necesario considerar que los contenedores son de acero, un excelente conductor de frío y calor. Por lo tanto, se requiere realizar una adecuada aislación térmica para que el espacio sea confortable. Para esto, se utilizan diferentes tipos de aislantes, como el poliuretano, el poliestireno expandido o la lana de roca. Sin embargo, estos revestimientos pueden reducir el espacio interno entre 5 y 10 centímetros.
Por otro lado, la compra de contenedores no suele estar incluida en las líneas de crédito, por lo que se depende exclusivamente del plan de financiación ofrecido por la empresa proveedora.
Comparativa de costos
A la hora de comparar los costos de construcción de una casa hecha con contenedores y una vivienda tradicional, es importante tener en cuenta algunos aspectos. En general, las casas hechas con contenedores resultan entre un 20% y un 30% más económicas que las tradicionales.
¡Cuidado! Esta diferencia se reduce considerablemente si se realizan modificaciones importantes en los contenedores, como reforzarlos o hacerlos más similares a una casa tradicional.
Es esencial comprender que el verdadero beneficio de adquirir contenedores y construir una casa radica en respetar en la medida de lo posible la estructura original de los mismos.
Los costos pueden variar enormemente según la zona o el país en el que te encuentres. Empresas especializadas en este tipo de construcción ofrecen un valor de entre 650 y 800 dólares por metro cuadrado de construcción.
¿Es conveniente tunear los contenedores?
Si estás pensando en tunear un contenedor marítimo para cambiar su apariencia, es importante tener en cuenta que esto puede aumentar los costos y reducir la conveniencia de esta opción. Otros sistemas como el isopanel, Steel framing u out framing son más dúctiles y amigables para construir una casa.
La realidad del valor de reventa
Una casa hecha con contenedores no tiene el mismo valor de reventa que una casa tradicional. Esto es algo que cualquier agente inmobiliario puede confirmar. Para hacerlo más evidente, propongo una encuesta: si tú tuvieras que comprar una casa de 100 metros cuadrados como inversión, ¿comprarías una hecha con contenedores o una hecha con ladrillos o un sistema más tradicional?
La importancia de la perdurabilidad y el análisis de los compradores
Es verdad que las casas hechas con contenedores son relativamente nuevas en el mercado, por lo que aún no se ha probado su durabilidad a largo plazo. Algunos sitios web mencionan ciertos años de vida útil, pero hay que tomar esta información con precaución.
Sin embargo, la elección de un sistema más conocido y duradero tiene mucho que ver con los compradores. Las generaciones más jóvenes, de 30 años para abajo, tienen una cultura del arraigo distinta a la de sus padres y abuelos. Para ellos, tener una casa no significa necesariamente establecerse allí de por vida. Son más nómadas y buscan soluciones que les permitan no estar atados a un lugar.
El valor de la movilidad
En este sentido, los contenedores ofrecen esta ventaja de movilidad. Puedes vivir en una casa hecha con contenedores hoy y trasladarte a otro lugar mañana. Sin embargo, es importante destacar que no recomiendo utilizarlos como vivienda permanente. Hay ejemplos de viviendas fabricadas con contenedores que son creativas e innovadoras, pero no siempre son prácticas desde el punto de vista del diseño y funcionalidad.
¿Las casas de contenedores son una opción viable para tu hogar?
En la actualidad, las casas hechas a partir de contenedores se han vuelto muy populares. Sin embargo, es importante evaluar si realmente son la mejor opción para tu hogar. Aunque los contenedores son una alternativa atractiva debido a su versatilidad y precio, existen ciertas limitaciones que debes tener en cuenta.
Limitaciones de espacio
Uno de los principales retos al utilizar contenedores como vivienda es la estrechez del espacio. A pesar de que se pueden combinar varios contenedores para crear un ambiente más amplio, es necesario considerar si esta opción se adapta a tus necesidades y estilo de vida. Si estás buscando un hogar permanente, es importante evaluar si la disposición de los contenedores es cómoda y funcional para estar las 24 horas del día.
Es cierto que los contenedores se pueden adaptar para generar espacios amplios, pero esto implica alejarse de su estructura original y puede resultar en un costo más alto en comparación con otros métodos de construcción tradicionales.Ventajas y desventajas
Por un lado, las casas de contenedores ofrecen una mayor flexibilidad en el diseño y permiten la creación de espacios únicos. Por otro lado, es importante considerar que existen otras alternativas constructivas más dúctiles y con mayor libertad de diseño.
Si estás interesado en construir una casa de contenedores, nos encantaría conocer tu opinión y experiencia. ¡Déjanos un comentario!Esperamos que estos consejos te hayan ayudado a evaluar si las casas de contenedores son una opción viable para tu elección. Si es así, te invitamos a darle me gusta, compartir este artículo con tus amigos y suscribirte a nuestro canal para obtener más contenido relacionado con el hogar.
Recuerda que estamos aquí para resolver tus problemas y brindarte soluciones. ¡Hasta pronto! Recuerda que estamos aquí para resolver tus problemas y brindarte soluciones. ¡Hasta pronto!