Nueve consejos sorprendentes para elegir el aire acondicionado split perfecto

El aire acondicionado tipo split es uno de los sistemas de climatización más comunes en los hogares. Sin embargo, es importante asegurarnos de que lo estamos utilizando de manera correcta. En este artículo, te daremos consejos para elegir e instalar tu equipo de forma eficiente.

9 consejos que no conocias para elegir aires acondicionados split sin equivocarse

Ubicación correcta del equipo interior

La altura a la que coloquemos el equipo interior es crucial. Además, es recomendable ubicarlo de manera central en el ambiente para garantizar una climatización uniforme en todas las áreas. Una consideración importante es colocar el aire acondicionado en el lado más corto de una habitación rectangular. Si lo ubicamos en el lado más largo, podría cortar el enfriamiento antes de alcanzar una temperatura uniforme.

Cálculo de la capacidad necesaria

La capacidad de refrigeración de un equipo split se mide en frigorías. Sin embargo, determinar la cantidad de frigorías necesarias para climatizar un ambiente depende de varios factores, como el clima, la orientación y la cantidad de ventanas. Aunque no existe una fórmula exacta, puedes utilizar una aproximación multiplicando el volumen del ambiente por 5.

Consideraciones adicionales

Existen otras consideraciones importantes a la hora de elegir y utilizar un aire acondicionado tipo split. Es fundamental seguir las indicaciones del fabricante en cuanto al mantenimiento y limpieza del equipo. También es importante asegurarse de contar con una buena aislación térmica en las paredes y ventanas para maximizar la eficiencia energética del sistema.

Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de un ambiente fresco y confortable durante los meses más calurosos del año.

El aire acondicionado es imprescindible en nuestro hogar para mantenernos cómodos en cualquier época del año. Pero, ¿sabías que existe una temperatura ideal para optimizar su uso? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la temperatura y el aire acondicionado en tu hogar.

La importancia de la temperatura

La temperatura es clave para garantizar nuestro confort en el hogar. Nuestro cuerpo tiene una temperatura media de alrededor de 36 grados, por lo que una temperatura entre 22 y 26 grados nos proporciona una sensación de bienestar. Por debajo de los 22 grados se empieza a sentir frío, mientras que por encima de los 26 grados se percibe calor. Por ello, se considera que la temperatura ideal para el aire acondicionado en verano es de 24 grados.

¡Recuerda que estas temperaturas son solo una orientación y cada persona puede tener sus preferencias!

El cálculo del tamaño del aire acondicionado

Para determinar el tamaño adecuado del aire acondicionado para un determinado ambiente, se debe tener en cuenta su volumen. Un técnico especializado puede calcularlo con precisión, pero por lo general, se estima que se necesitan alrededor de 50 frigorías por metro cúbico. Por ejemplo, un ambiente de 3.5 metros por 6 metros de largo y 2.7 metros de altura tendría un volumen de aproximadamente 50.67 metros cúbicos, por lo que se recomendaría un aire acondicionado de 3000 frigorías.

Ten en cuenta que este cálculo es una estimación y siempre es mejor contar con el asesoramiento de un profesional.

La ubicación del aire acondicionado

La ubicación del aire acondicionado en el ambiente también es importante. El aire caliente tiende a elevarse, por lo que la posición ideal para captarlo, enfriarlo y devolverlo al ambiente es en la parte superior. De esta forma, el aire fresco se distribuye de manera más efectiva. Lo mismo ocurre con los calefactores, que se ubican en la parte inferior para calentar el aire frío que, al calentarse, se eleva y se distribuye por todo el ambiente.

Recomendaciones adicionales

Además de la temperatura, hay otros factores a tener en cuenta para un uso eficiente del aire acondicionado. Durante la noche, se recomienda que el aire funcione entre 15 y 17 grados, y que no permanezca encendido durante toda la noche para ahorrar energía. Además, mantener una humedad relativa de alrededor del 65% contribuye a un ambiente saludable.

Estas temperaturas proporcionan un equilibrio entre el confort y el uso eficiente de energía.

Cuando se trata de dormir en una habitación con aire acondicionado, es importante tener en cuenta algunas consideraciones básicas para asegurar el máximo confort y un consumo energético más eficiente. Aquí te mostramos algunos aspectos a tener en cuenta:

Posicionamiento del aire acondicionado

Es recomendable colocar el aire acondicionado en la cabecera de la cama, evitando que el aire llegue directamente a las personas. Esto no solo evita molestias, sino también posibles problemas de salud, como despertarse congelado. Además, asegura una sensación de confort más saludable.

Ubicación de la toma de corriente

Es conveniente tener una toma de corriente eléctrica cerca del aire acondicionado. Esta toma puede estar oculta detrás del aparato, lo cual no solo mejora la estética, sino que también facilita su conexión directa a una térmica en el tablero eléctrico, protegiendo así el sistema de posibles sobrecargas.

Desagüe de la humedad de condensación

El aire acondicionado produce humedad de condensación, la cual debe ser desagotada adecuadamente. Es recomendable evitar las mangueritas a la vista desagotando sobre la vereda, ya que generan charcos. En su lugar, es preferible contar con un desagüe embutido en la pared o en el piso, con buena pendiente hacia un desagüe pluvial o una cámara que conduzca el agua hacia la calle.

Recuerda que estos consejos te ayudarán a tener una experiencia más cómoda y eficiente con tu aire acondicionado mientras duermes. ¡Sigue estos consejos y disfruta de un ambiente fresco y agradable!

Ubicación de la unidad interior

No hay que conectar los desagües hacia la red local debido al riesgo de retrocesos de olor. Además, es importante que la unidad interior esté ubicada correctamente dentro del ambiente, siguiendo estas recomendaciones:

  • Habrá una separación de al menos 15 centímetros hasta el cielorraso.
  • Debe haber una separación de al menos 12 centímetros en los costados respecto a las paredes laterales.
  • La altura mínima desde el piso debe ser de dos metros y medio.

Importante: Aunque no se vaya a instalar el equipo de aire acondicionado de inmediato, es necesario dejar la preinstalación preparada para evitar romper las paredes en un futuro.

Ubicación de la unidad exterior

La unidad exterior de los equipos de aire acondicionado debe estar en un lugar accesible para facilitar su instalación o reparación. Sin embargo, también es importante considerar el aspecto estético:

  • Evita exponerla en la parte frontal de la casa.
  • Colócala en una superficie lisa, como el techo o las paredes laterales o interiores de balcones.
  • Existen diferentes métodos para camuflar la unidad exterior, como el uso de rejas o maderas metálicas.

Recuerda: El objetivo es disimular su apariencia sin obstruir su funcionamiento.

Distancia entre la unidad interior y exterior

No hay un criterio estricto en cuanto a la distancia entre la unidad interior y exterior, pero es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • En líneas generales, la separación no debería ser superior a 10 metros.
  • A medida que alejamos las unidades, el rendimiento del funcionamiento disminuye.
  • Cada metro adicional implica un mayor costo de tuberías.

Recomendación: Al adquirir un equipo de aire acondicionado, fíjate en la etiqueta de eficiencia energética. Opta por aquellos con la letra A y, si es posible, con mayor cantidad de signos al lado. Esto garantizará un mejor rendimiento y ahorro energético.

El poder del aire acondicionado

Uno de los electrodomésticos que más energía consume en el hogar es el aire acondicionado. Para reducir su consumo y ahorrar en la factura de electricidad, existen algunas prácticas que puedes implementar.

Limpieza de los filtros

Es fundamental mantener limpios los filtros del aire acondicionado, ya que un filtro sucio puede hacer trabajar más forzado al equipo, aumentando así su consumo de energía. Se recomienda limpiar los filtros al menos una vez al año. Para hacerlo, simplemente levanta la parte superior del aire acondicionado y extrae los filtros. Puedes lavarlos con agua y un detergente común, asegurándote de que estén completamente secos antes de volver a colocarlos.

Programación inteligente

Otro consejo para ahorrar energía con el aire acondicionado es programar su funcionamiento en horas nocturnas. De esta manera, podrás aprovechar la eficiencia energética durante la noche, cuando la temperatura ambiente tiende a ser más baja. Esto ayudará a reducir el consumo y a maximizar el rendimiento del equipo.

El sistema inverter

Una opción que debes considerar al momento de adquirir un aire acondicionado es optar por aquellos que tienen el sistema inverter. Este tipo de equipos son más eficientes energéticamente y pueden llegar a generar ahorros de entre un 30% y un 60%. Además, al trabajar con un motor que regula su velocidad, son mucho más silenciosos y tienen una vida útil más prolongada.

No solamente generan un mayor ahorro de energía, sino que son más silenciosos y duraderos.

Aunque los equipos inverter solían ser más caros que los convencionales, en la actualidad la diferencia de precio se ha reducido considerablemente. Incluso, a largo plazo, el uso prolongado de un equipo inverter puede resultar más económico que uno convencional debido a los ahorros energéticos que genera.

Ahora es posible ahorrar energía sin gastar de más en la compra del equipo.

Con estos sencillos consejos, podrás disfrutar de un hogar más eficiente y sustentable.

El frío y el calor en el hogar pueden ser más ecológicos y económicos si se evita su pérdida. Para lograr esto, es fundamental contar con una buena aislación térmica en la casa. De esta forma, se reducirá la dependencia de equipos de climatización y se podrán disfrutar de ambientes confortables de manera natural.

Importancia de una buena aislación térmica

La casa debería ser como una cueva, un abrigo que nos proteja de las condiciones externas. Invertir en una buena aislación térmica nos permitirá ahorrar en gastos energéticos y disfrutar de ambientes confortables de forma sostenible.

Optimizando el equipo de aire acondicionado

¿Cómo ha sido tu experiencia con el equipo de aire acondicionado en tu casa? Comparte tus opiniones y trucos para optimizar su funcionamiento en los comentarios. Tu aporte puede ser de gran ayuda para la comunidad.

Elegir aire acondicionado: 6 preguntas que debes hacerte antes de comprar aire acondicionado

Artículos relacionados

Deja un comentario