Descubre los 10 secretos del bidet: datos curiosos que te asombrarán
¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar de uno de los objetos más controversiales de la arquitectura: el bidet. A lo largo de la historia, se ha dicho que es lujurioso, se ha utilizado como método anticonceptivo e incluso la iglesia se ha opuesto a su uso. Sin embargo, hoy por hoy, forma una parte indispensable de cualquier baño argentino. Soy el arquitecto Marcelo Sella y en este artículo vamos a descubrir 10 cosas que probablemente no conocías sobre este artefacto sanitario.

Orígenes y controversias
"
Contrario a lo que se cree, el bidet no es un invento argentino. Algunos dicen que fue traído por los caballeros cruzados después de su viaje a Jerusalén y lo utilizaban para la higiene después de tener relaciones. Sin embargo, la versión más aceptada es que proviene de Francia en el siglo 18, donde las mujeres de la nobleza lo usaban para agilizar su higiene íntima. ¿Pero por qué se llama así? Bueno, en realidad el nombre proviene del francés antiguo, ""bidet"" era el nombre que se le daba a un tipo de caballo pequeño que era utilizado por los niños y las damas de la nobleza para pasear. Este nombre hace referencia a la forma de usar el bidet, ya que uno debe sentarse como si estuviese cabalgando sobre el mismo.
"Evolución del bidet
Los primeros bidets no se parecían en nada a los modernos. Eran más bien muebles de madera con cuatro patas que tenían incrustada una losa similar a la del actual bidet. El recipiente se llenaba con agua jabonosa y se utilizaba para lavarse después de tener relaciones. Inicialmente, se usaban en los dormitorios, pero con el desarrollo de las redes de agua y desagües, fueron trasladados a los baños y su uso se expandió para propósitos más parecidos a los actuales.
Anécdotas curiosas
Vamos a compartir algunas anécdotas curiosas sobre el uso del bidet. Se dice que Napoleón lo utilizaba para aliviar el ardor...
¡Descubre las 10 cosas interesantes que no sabías sobre el bidet!
Espero que hayas disfrutado de esta información. ¡Hasta la próxima!
El bidé es un elemento común en los baños modernos, pero ¿sabías que tiene una historia interesante y curiosa? En este artículo te contaremos cómo surgió este utensilio de higiene personal y cómo se fue popularizando en diferentes países. ¡Acompáñanos en este recorrido histórico!
El origen en la nobleza francesa
El uso del bidé se remonta al siglo 18 en la nobleza francesa, quienes lo utilizaban para lavar sus partes íntimas. Una anécdota famosa cuenta que una vez un ministro francés tuvo una audiencia con una dama noble que lo recibió montada sobre un bidé mientras conversaban sin ningún tipo de miramiento.
La popularización en Europa
A partir del siglo 18, el bidé se fue popularizando en la nobleza de otros países europeos, como Italia. Sin embargo, no fue hasta finales de la Primera Guerra Mundial que comenzó a formar parte de la sociedad francesa de manera más generalizada.
El estigma y los enemigos del bidé
El bidé tuvo que enfrentar ciertos estigmas y enemigos a lo largo de la historia. Algunas personas lo consideraban inmoral y lo asociaban con la promiscuidad, llegando incluso a ser utilizado como método anticonceptivo en burdeles. La iglesia también desaconsejaba su uso y lo tachaba de inmoral.
El bidé llega a Argentina
"
En Argentina, el uso del bidé se popularizó en la llamada ""Generación de Oro"" a finales del siglo XIX. Esta generación, influenciada por la vida en París, quería recrear el estilo parisino en sus propias casas, incluyendo el uso del bidé. Sin embargo, al principio tuvo dificultades para imponerse de forma masiva.
"Uno de los elementos más curiosos del baño es el bidé. Aunque muchos lo utilizan de manera incorrecta, es importante conocer su correcto uso para aprovecharlo al máximo.
¿Cómo se usa el bidé?
Es común que muchas personas se sienten al revés en el bidé, mirando hacia la pared en lugar de hacia las canillas. Para algunos, esto puede resultar extraño. Lo ideal es sentarse de frente hacia las canillas.
Es importante conocer algunas recomendaciones para su uso:
- Prueba primero con una mano para evitar quemaduras al abrir el agua caliente.
- Se sugiere abrir primero el agua fría y luego la caliente.
¿Cuál es el uso del bidé en el mundo?
En Latinoamérica, países como Paraguay, Uruguay y posiblemente Ecuador, utilizan el bidé regularmente en su vida diaria. Sin embargo, en Argentina es donde se encuentra en la mayoría de los baños de la clase media y alta.
En Europa, su uso está limitado a pocos países como España, Francia, Italia y Grecia. En el resto de Europa, el bidé es prácticamente desconocido. Además, en estos países se utiliza más comúnmente el bidé con chorro horizontal, a diferencia del modelo desarrollado en Argentina.
En Japón, se ha reemplazado el bidé por inodoros tecnológicos que incluyen funciones como calentar el asiento y regular la presión y dirección del chorro de agua.
En Finlandia y algunos países árabes, se ha desarrollado el uso de una especie de ducha manual portátil que se coloca al lado del inodoro y termina agotando sus aguas dentro del mismo.
¿Qué dice la medicina sobre su uso?
La comunidad médica no ha llegado a una conclusión definitiva en cuanto al uso del bidé. Algunos consideran que es un sistema de limpieza extraordinario, mientras que otros advierten sobre posibles enfermedades urinarias como la cistitis. En cualquier caso, no se desaconseja su uso total.
En este artículo, vamos a analizar el papel que juega el vídeo en nuestras vidas y cómo ha llegado a formar parte de la cultura argentina. También exploraremos algunas opciones para incorporar vídeos en el baño y discutiremos si realmente mejoran nuestra vida.
El vídeo en la cultura argentina
En Argentina, es casi impensable concebir un baño sin un vídeo. Es parte de nuestra cultura y forma parte fundamental de la experiencia del baño. Incluso, algunos agentes inmobiliarios consideran más difícil vender o alquilar una casa que no tenga vídeo.
Opciones para incorporar vídeos en el baño
Si estás interesado en instalar un vídeo en tu baño, existen dos opciones populares:
- Be The Mad: una especie de brazo articulado plegable que se esconde debajo del inodoro.
- Neo Bidet: una versión más tecnológica y estética.
Aclaro que ninguna de las dos opciones está auspiciada por ninguna empresa, simplemente las menciono a título informativo.
El vídeo y nuestra vida cotidiana
El vídeo puede ejercer un impacto significativo en nuestra vida cotidiana, al igual que otros electrodomésticos como el lavarropas automático, el horno microondas o la aspiradora. Creo que es cuestión de acostumbrarse a su uso y de incorporarlo en nuestra realidad diaria.